Localización: Alcalá del Río Sevilla Andalucía España
Dirección: Carretera de Lora del Río a Santiponce - 41200, Alcalá del Río (Sevilla) España
Memoria
El poblado de Esquivel cuenta con 161 viviendas unifamiliares que se disponen sobre una planta en abanico donde se alterna una serie de vías concéntricas con otras radiales. En este sentido, Alejandro de la Sota, al igual que Fernández del Amo, busca argumentos en la arquitectura popular y mediterránea para incluirlos en un discurso claramente moderno. La iglesia, el ayuntamiento y un frente homogéneo y continuo de casas adosadas con pórtico en planta baja son las arquitecturas del pueblo que se enseñan al viajero. Se evita así reproducir la plaza central tradicional sin por ello negar la existencia de un centro funcional y simbólico en el poblado. En las viviendas, el arquitecto retoma la tipología rural de la casa adosada con patio de servicio trasero y, de este modo, introduce en el conjunto una escala menor, reduciendo las secciones de las calles y los tamaños de los huecos de las estancias de las casas, de formas muy diversas. Existen seis tipos de viviendas, con una o dos plantas de altura según el número de dormitorios. Esta nueva imagen se sostiene en una construcción tradicional que consagra el muro de carga encalado y las cerrajerías de hierro forjado. La imagen no contradice la organización funcional de Esquivel, donde trasciende una idea de modernidad, separándose los recorridos de los peatones de los de carros y coches.
Ignacio Capilla Roncero, Amadeo Ramos Carranza, José Ignacio Sánchez-Cid Endériz y Marta Santofimia Albiñana
Uso original: Uso residencialConjunto de viviendasPoblado
Reportaje fotográfico: José Hevia
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna
Bibliografía:
- GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Regisro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019, pág. 260.
- TORDESILLAS, Álvaro, «Referencias internacionales en los pueblos de colonización españoles», en Ciudades 13, 2010 págs. 183-200.
- CENTELLAS, Miguel, JORDÁ, Carmen, LANDROVE, Susana, eds., La vivienda moderna, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2009, pág. 58.
- CALZADA PÉREZ, Manuel, PÉREZ ESCOLANO, Victor. Pueblo de Esquivel, Sevillla 1952-1955. Alejandro de la Sota. Colegio de Arquitectos de Almería, Almería, 2009.
- ÁBALOS, Iñaki, Llinàs, Josep, PUENTE, Moisés, Alejandro de la Sota, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2009, págs 38-61.
- CALZADA PÉREZ, Manuel. Itinerarios de arquitectura 01. Pueblos de colonización: Guadalquivir y cuenca mediterránea Sur, Fundación de Arquitectura Contemporánea, Córdoba, 2006.
- RUIZ CABRERO, Gabriel, El moderno en España. Arquitectura 1948-2000, Tanais, Madrid, 2001, pág. 20.
- GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos, PICO VALIMAÑA, Ramón, (ed.), MOMO Andalucía: arquitectura del Movimiento Moderno en Andalucía, 1925-1965, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Arquitectura y Vivienda/Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla, 1999.
- AV Monografías 68, 1997, págs. 38-45.
- Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, PH28, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla, 1999.
- AMORES CARREDANO, Fernando, FERNÁNDEZ LACOMBA, Juan: Jorge Bonsor y su colección: un proyecto de museo, 1997, Sevilla, IAPH. Consejería de Cultura, 1995.
- AA VV, Alejandro de la Sota. Arquitecto, Ediciones Pronaos, Madrid, 1989, págs. 22-29.
- AA VV, Alejandro de la Sota [catálogo de exposición], Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid/Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1988, pág. 22.
- “Poblado de Fuencarral B”, en Nueva Forma 107, diciembre de 1974, págs. 52-53.
- FLORES, Carlos, Arquitectura española contemporánea, Aguilar, Madrid, 1961, págs. 212-213.
Enlaces de interés:
Tesis relacionadas:
- "Alejandro de la Sota ou a autoridade moral", de Baldellou, Miguel Ángel
- "Utopía y realidad. Cuatro Proyectos de viviendo colectiva de Alejandro de la Sota", de Pemjean Muñoz, Rodrigo
- "La construcción en la idea de arquitectura de Alejandro de La Sota", de Rodriguez Cheda, Jose Benito
- "Continuidades en la arquitectura de Alejandro de la Sota", de Tejedor Fernández, Luis
- "La arquitectura perdida de Alejandro de la Sota en la conolización extremeña de la posguerra: Los poblados de Valuengo, La Bazana y Entrerríos. Patrimonio actual de una época olvidada.", de Cabecera Soriano, Rubén