Obra del Hogar Nacional-Sindicalista

Jesús Carrasco-Muñoz Pérez de Isla

1937 - 1937

Valladolid, Valladolid, España

Denominación actual:

Autoria: Jesús Carrasco-Muñoz Pérez de Isla

Fechas 1937 1937

Colaboradores y detalle autoría:

Localización: Valladolid Valladolid Castilla y León España

Dirección: Paseo de San Vicente 3, 5, 7, 9, calles Málaga 1, 2, 3, 4, Huelva 1, 3, Jaén 2, 4, 6, Cádiz 6, 8, Bilbao (antes Calle Clarencio Sanz) 1, 3, 5, 9, 11 y paseo de San Isidro 18, 20 - , Valladolid (Valladolid) España

Memoria

Partiendo del proyecto original del arquitecto madrileño Jesús Carrasco Muñoz de 1937, el conjunto residencial ocupaba una gran manzana con una serie de bloques paralelos (tipo Zeilenbau, como en las Siedlungen alemanas), pero en este caso unidos por uno de sus extremos); de esta forma creaba una intervención unitaria en la que por entonces constituía una periferia urbana dispersa de Valladolid, por el lado occidental de las vías férreas. Acogiéndose al régimen de Casas Baratas, el conjunto se proyectó como pieza autónoma, con un sentido funcional semejante al Hof vienés, a pesar de que el sistema de propiedad cooperativo se sustituyó el régimen de alquiler. Incluía viviendas con una superficie útil que oscilaba entre los 51,5 y los 71 m2, habitaciones para solteros (comunes en aquella época) y ciertos servicios generales (biblioteca, sala de fiestas, gimnasio, etc.) que formaban parte del volumen general.

La imagen definitiva se aparta sensiblemente del proyecto original en cuanto al tamaño y a la implantación del conjunto; también difiere debido al cambio de ciertos rasgos en el lenguaje arquitectónico empleado, que inicialmente estaba más próximo al racionalismo de las Siedlungen alemanas, y que finalmente fue construido con uno más afín al de experiencias vienesas como la Karl Marx Hof. La combinación de materiales (plaqueta cerámica y enfoscados en colores claros) y los juegos volumétricos realzan el contraste plástico, cuya máxima vitalidad se alcanza en sus testeros, conformados mediante pares de terrazas de volumetría curva y convexa que se anclan a ambos lados del núcleo vertical de circulaciones.
Rodrigo Almonacid Canseco

Uso original: Uso residencialConjunto de viviendas

Reportaje fotográfico: Antonio Vázquez Sotelo

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: La vivienda moderna