Localización: Avilés Asturias Principado de Asturias España
Memoria
De traza rectilínea, las instalaciones de los hornos de fosa, también llamados hornos Pits, están compuestas de una única nave de desarrollo norte-sur, de 170 m de longitud y 30 m de luz. Ocupa una extensión de 5.500 m2 y se sitúa en la cabecera oeste de los talleres de laminación y en perpendicular a ellos.
La estructura resistente se organiza en pórticos longitudinales de hormigón armado. Los arcos atirantados que constituyen el sistema de cobertura de la nave, resueltos en estructura metálica, cubren una luz de 30 m. En el centro, sobre estos arcos se introduce un elemento lineal con cubierta a dos vertientes; la pared vertical o escalón que se produce entre ellos sirve como lucernario corrido en sentido longitudinal para permitir una iluminación difusa.
La sobriedad general, con una referencia vagamente literaria a la atmósfera inherente a los talleres tradicionales, contrasta con algunas zonas relevantes que han sido tratadas de manera decorativa. Los elementos ornamentales se concentran en la testa de la nave, en los mosaicos abstractos ligados a las leyes formales neoplásticas, con un cuidado despiece de las superficies de iluminación, similar al empleado en los talleres de laminación, y en los remates de ladrillo en bandas ajedrezadas de las chimeneas que rematan el conjunto al oeste.
Clara Rey-Stolle Castro
Uso original: Uso industrialIndustria
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La arquitectura de la industria