Denominación actual: Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu
Autoria: Francisco Javier Sáenz de Oíza Luis Laorga Gutiérrez
Colaboradores y detalle autoría:
Jorge Oteiza y Eduardo Chillida (elementos escultóricos)
Lucio Muñoz, Carlos Pascual de Lara, Néstor Basterrechea y Javier de Eulate (pinturas)
Localización: País Vasco España
Dirección: Barrio Aránzazu 7 - 20567, Oñate (Guipúzcoa) España
Memoria
Francisco Javier Sáenz de Oíza y Luis Laorga ganaron el primer premio del concurso para la construcción de «una basílica a Nuestra Señora de Aránzazu, […] en sustitución de la actual», sobre los cimientos de la antigua iglesia.
El entorno natural del lugar y la idiosincrasia del peregrino que acude a la basílica obligaban a huir de formas externas suaves semejantes a la iglesia anterior. En consecuencia, el edificio debía ser de aspecto austero y robusto como las montañas que lo rodean. Los materiales utilizados son la piedra y la madera en los revestimientos y el hormigón para la estructura.
«Representa una contradicción entre algo antiguo y algo nuevo […]. Es una iglesia de piedra, de madera, materiales sin concesiones, que acoge a los fieles como una nave invertida, donde se refleja el sonido y se escucha la palabra […]. Es un símil a la tradición bíblica de Jonás dentro de la ballena.»
Jesús Martín Ruiz
Uso original: Uso religiosoCentro de culto
Reportaje fotográfico: Jesús Martín Ruiz
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos
Bibliografía:
Enlaces de interés:
Tesis relacionadas:
- "Luis Laorga, arquitecto", de Arenas Laorga, Enrique
- "La finalidad del arte. La obra y el pensamiento de Jorge Oteiza: arte, estética y religión", de Jon Echeverría Plazaola
- "El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea", de Fernández Cobián, Esteban
- "El espacio activo de Jorge Oteiza", de Ramos Jular, Jorge Eduardo
- "Oteiza, arquitectura como desocupación espacial", de Moral Andrés, Fernando