Denominación actual:
Autoria: Daniel Sánchez Puch Fernando Cavestany Pardo-Valcarce Francisco Robles Jiménez Miguel de los Santos Nicolás
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
Conjunto situado al este de Córdoba compuesto por una serie de edificios que se ordenan rígidamente a lo largo de un eje central configurado a modo de gran espacio público ajardinado. Tres edificios, de cuatro plantas de altura cada uno y compuestos en planta según un esquema en cruz, se disponen a cada lado del eje principal destinando los niveles superiores a residencia de estudiantes y el inferior a aulas y talleres. La conexión entre ellos se realiza al nivel de la planta baja mediante pérgolas-galería que permiten perfilar el contorno de la plataforma central. Este espacio queda cerrado en su extremo oeste por un edificio de usos comunes que actúa como fondo visual del mismo. En el extremo opuesto, y ya liberado de la rigidez geométrica general, aparece el área representativa del conjunto: el paraninfo y la iglesia. Definido por una única pieza prismática, el paraninfo compone a modo de templo clásico un atrio de esbeltos pilares. La iglesia se forma con un casquete esférico de estructura metálica apoyada en tres puntos que liberan el cerramiento perimetral destinado al acceso y las vidrieras. La transformación del complejo en campus universitario ha provocado cambios de dispar incidencia.
Carlos García Vázquez
Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza profesional
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos