Patrones repetitivos y modulares en la arquitectura española a partir de 1950

Autor: Arnedo Calvo, Elena
Data: 2016
Diretor: González-Capitel Martínez, Antonio Labarta Aizpún, Carlos
Universidade: Universidad Poltécnica Madrid
Escola o Faculdade: ETSAM
Departamento: Proyectos Arquitectónicos
Fonte: Archivo Digital UPM

Resumo

A lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta nuestros días, podemos encontrar distintos ejemplos de construcciones basadas en la repetición (plantas basilicales de palacios y construcciones romanas, ciudades kasbah, mezquitas árabes, iglesias cristianas, atarazanas,..) Pero es a partir de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, con los avances tecnológicos y los descubrimientos de nuevos materiales y sus posibilidades constructivas, cuando puede considerarse la repetición como una metodología proyectual consciente y resolutiva, que se desarrolló bajo el espíritu de industrialización, economía y universalidad que hicieron posible la revolución del movimiento moderno. La tesis realiza un recorrido sobre el panorama arquitectónico español de los últimos sesenta años, con el propósito de identificar características y similitudes que puedan argumentar la sistematización de los mecanismos de proyecto basados en la repetición. Algunos de estos sistemas se remontan a épocas anteriores. Su reaparición durante la época moderna, así como su posterior evolución y desarrollo contemporáneo, permiten el planteamiento de un análisis comparado de los distintos ejemplos, con el objetivo de sintetizar su versatilidad y explicar las causas de su vigencia actual. Para ello, en un primer acercamiento, se procede a la localización y selección de arquitecturas repetitivas entre aquellas que, habían sido publicadas en las principales revistas de arquitectura españolas entre 1950 y 2010 (Revista Arquitectura, Nueva Forma,..). Del estudio de todas ellas se advierten características comunes, particulares y concretas que permiten identificar los distintos mecanismos de proyecto basados en la repetición y establecer una posible clasificación. Este análisis general ayuda a definir la esencia misma de la repetición: lo particular y lo general, lo concreto y lo común, lo individual y lo colectivo,.. Una ambivalencia que le es indisociable a la acción de repetir, y que en arquitectura se amplía al dilema extensivo de sus límites, su forma, su construcción, su relación con el entorno, su función,.. Toda una serie de parámetros que definen módulos (nave, célula, volumen) y patrones (malla, trama, amalgama, clúster) con el objetivo de generar sistemas geométricos abiertos de gran flexibilidad compositiva y enorme capacidad de adaptación. La tesis presenta una clasificación general de los diferentes mecanismos de proyecto basados en la repetición. La definición y concreción de las características comunes de cada sistema son explicadas a través de la referencia a distintos proyectos para posteriormente, abordar la especificidad de un ejemplo mediante su análisis crítico. Una obra de arquitectura que por sus características, momento histórico y circunstancias concretas, se considera representativa y ejemplar. Por este motivo la tesis aborda el estudio de los siguientes siete proyectos de arquitectura española: – Proyecto de Palacio de Exposición de Arte Moderno de Madrid de Ramón Vázquez Molezún (Madrid, 1953). – Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Fuencisla en el Poblado de Almendrales, de José María García de Paredes (Madrid, 1961-1964). – Propuesta en el Concurso Internacional para el Ayuntamiento de Ámsterdam de Rafael Moneo (Ámsterdam, 1968). – Propuesta para el Concurso de la Universidad Autónoma de Madrid de José Antonio Corrales (Madrid, 1969). – Escuelas en el barrio de Batán de Francisco Javier Sáenz de Oíza (Madrid, 1969-70). – Museos de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo de Rafael Moneo (Estocolmo, 1991-1998). – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: MUSAC de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón (León, 1995-2004). Tres de los proyectos fueron propuestas que se quedaron en el papel. Pero a pesar de que no llegaron a construirse, muestran lo intrínseco de la repetición como abstracción y claridad compositiva, y añaden a la explicación el carácter propositivo y de innovación que todo proyecto concursal debiera imprimir. El estudio combinado de proyectos modernos y contemporáneos, permite detectar la repercusión, transformación y evolución que estos modelos han tenido, pero también sus paralelismos y herencias en la arquitectura actual. Unos vestigios que permanecen anclados en el buen hacer de la llamada Escuela de Madrid, y cuya actualidad, sigue recibiendo el reconocimiento internacional. La tesis expone su aproximación al proceso de repetición compositiva, a través del análisis arquitectónico de planos, textos y fotografías publicados en las principales revistas de arquitectura españolas. Así mismo, los proyectos que ejemplifican cada uno de los sistemas, van acompañados por esquemas y documentación original. Información que ha sido recopilada durante la visita a los edificios, las entrevistas mantenidas con los arquitectos autores (o en su caso, con familiares), y la consulta de los archivos que custodian su legado. Esta documentación inédita, aporta los tintes de concreción y realidad a unas intuiciones que no siempre nos guiaron hacia la certeza, pero que sin embargo, permitieron recorrer un camino de vuelta cargado de humildad y esfuerzo.

Ver tesis

Save to...