Denominação atual:
Autoria: Javier Carvajal Ferrer José Antonio Corrales Gutiérrez José María García de Paredes Barreda Ramón Vázquez Molezún
Colaboradores e detalhes de autoria:
Memória
El último Poblado Dirigido promovido por el Instituto Nacional de la Vivienda se emplaza sobre una franja lineal de terreno donde se proyectan, además de viviendas, centros parroquiales y educativos, comerciales, culturales y deportivos, así como talleres artesanos y oficinas profesionales diseminadas entre los bloques de vivienda. Un destacado equipo de jóvenes arquitectos acomete su ejecución conjunta, proyectando individualmente los elementos singulares.
El objetivo del proyecto es conseguir una trama urbana dominable y reconocible, evitando los problemas derivados de la aplicación estricta de los principios racionalistas, sin fragmentar la intervención en subzonas y rechazando el sistema de espacios verdes entre bloques, difíciles y caros de mantener. Se obvia el bloque prismático de cubierta plana y se busca otro, que se adapte al terreno y permita mayor movimiento y variación de perspectivas: una solución cercana al organicismo nórdico. El elemento básico para el desarrollo residencial es un bloque con cuatro viviendas por planta que se adapta a la movida topografía, manteniendo una misma orientación sur, solo o en agrupaciones lineales de dos o tres elementos y con diez posibles variantes. Cada vivienda presenta tres dormitorios y un módulo unificado de cocina y aseo en torno al espacio de relación estar comedor. La disposición de cada pieza en la vivienda, buscando el mejor soleamiento dentro de la agrupación, y los cambios de nivel proporcionan gran variedad a los planos de fachada portantes de muros de ladrillo, muy abiertos hacia el sur y casi ciegos en la orientación opuesta, que confieren al conjunto gran riqueza espacial y visual.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Conjunto habitacional
Reportagem fotográfica: José Hevia
Incluído no:
Plan Nacional de Conservação do Patrimônio Cultural do Século XX Ver ficha
Categoria: Nivel A
Registro: La vivienda moderna
Bibliografia:
Links de interesse:
Teses relacionadas
- "Patrones repetitivos y modulares en la arquitectura española a partir de 1950", de Arnedo Calvo, Elena
- "Las colonias del hogar del empleado: la periferia como ciudad", de Fernández Nieto, María Antonia
- "El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea", de Fernández Cobián, Esteban
- "Tipología de vivienda en los poblados dirigidos de renta limitada: Madrid 1956-1959", de Guillem González-Blanch, María del Puig