Denominação atual:
Autoria: Alfonso Burón García Antonio Ábalos Culebras José María García de Paredes Barreda Mercedes de Miguel Sánchez
Colaboradores e detalhes de autoria:
Memória
El proyecto, condicionado por la presencia de la autopista y la previsión de superficie para una guardería, desglosa el programa en iglesia, casa rectoral y porche de enlace seguro bajo una línea eléctrica contigua, y delimita un ámbito previo arbolado con pinos como claustro abierto hacia naciente.
La solución al problema estructural de la iglesia se plantea mediante la máxima simplificación de la asamblea; el resultado es un espacio neutro que responde a un planteamiento económico acorde a cada circunstancia, en el cual se integren nártex, baptisterio, presbiterio y capilla penitencial mediante la construcción de elementos modulares autónomos que subdividan el espacio interno en una malla isótropa de 4,2 x 4,2 m definida por esbeltas columnas de acero, a modo de un bosque de esbeltas columnas, que sostienen y descargan una cubierta ligera de elementos troncopiramidales iluminados cenitalmente. La célula autónoma básica, que no impide una visión suficiente y contiene todos los elementos funcionales necesarios, forma el recinto por la yuxtaposición repetida de 51 módulos, y permite construir o ampliar en fases futuras iglesias de cualquier dimensión con una exacta previsión económica.
Mónica Fernández Ferreras. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso religiosoCentro de culto
Reportagem fotográfica: José Hevia
Categoria: Nivel A
Registro: Os equipamentos modernos
Bibliografia:
Links de interesse:
Teses relacionadas
- "La arquitectura de José M. García de Paredes ideario de una obra", de García de Paredes de Falla, Ángela
- "Estrategias de proyecto en la arquitectura sacra contemporánea española", de García-Asenjo Llana, David
- "Patrones repetitivos y modulares en la arquitectura española a partir de 1950", de Arnedo Calvo, Elena