Iglesia del Puntalón

Agustín Delgado de Robles y Velasco

1960 - 1961

Motril, Granada, España

Denominação atual:

Autoria: Agustín Delgado de Robles y Velasco

Datas 1960 1961

Colaboradores e detalhes de autoria:

Localização: Motril Granada Andalucía España

Direção: Plaza del río Guadalquivir 1 - 18600, Motril (Granada) España

Memória

La iglesia de Puntalón preside la plaza del río Guadalquivir, en el cruce entre el Camino Viejo de Calahonda y la carretera a la Garnatilla, convirtiéndose en la primera imagen identificable de este poblado de colonización. La iglesia es de traza previa al Concilio Vaticano II, ordenándose según un esquema basilical con planta rectangular y acceso a eje desde un porche abierto a los espacios libres de la plaza. El programa se completa con un baptisterio, la sacristía y la vivienda del párroco.

El volumen de la iglesia queda rematado con un único faldón inclinado, que dota de una serena monumentalidad al edificio y otorga al campanario el protagonismo formal y simbólico del proyecto. Entre un juego escultórico de planos se encaja una escalera de caracol con peldaños volados y escueta barandilla que conduce a una plataforma orientada al mar; en el lado norte, el campanario es un elemento plano donde se recortan los dos huecos que alojan las campanas. La torre es referencia desde cualquier punto de Puntalón, asumiendo el carácter de hito frente a las sencillas vinculaciones neoplásticas de las viviendas.

Vigas descolgadas inclinadas dibujan el espacio interior, matizado por luz natural desde altos ventanales en el sur y con la iluminación lateral indirecta que potencia el altar a través de un elegante ventanal vertical.
Ricardo Hernández Soriano

Uso original: Uso religiosoCentro de culto

Reportagem fotográfica:

Categoria: Nivel A

Registro: Os equipamentos modernos

Bibliografia:

  • CENTELLAS, Miguel, JIMÉNEZ, Fernando, “Hormigón al cielo. Campanarios en las iglesias de los pueblos de colonización en España”, en Informes de la construcción vol. 74 núm. 567, julio-septiembre de 2022, pág. e451.
  • LANDROVE, Susana, ed., Lugares públicos y nuevos programas, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010, pág. 62.
  • RABASCO, P., “La planificación en la construcción de los poblados del Instituto Nacional de Colonización”, en Informes de la construcción vol. 61 núm. 515, julio-septiembre 2009, págs. 23-24.
  • CALZADA PÉREZ, Manuel, Pueblos de Colonización I: Guadalquivir y Cuenca Mediterránea Sur, Fundación Arquitectura Contemporánea, Sevilla, 2008.
  • LICERAS RUÍZ, Ángel, “Los poblados de colonización en los Llanos de Carchuna (Motril, Granada)”, en PH: Boletín Informativo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 52, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Sevilla, 2005, pág. 110.
  • PICO VALIMAÑA, Ramón, “Los poblados de colonización: una oportunidad para el acuerdo”, en La habitación y la ciudad modernas: rupturas y continuidades [actas I Seminario Docomomo Ibérico], Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 1998, págs. 101-109.
  • VILLANUEVA PAREDES, Alfredo, LEAL MALDONADO, Jesús, Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España. Volumen III: La planificación del regadío y los Pueblos de Colonización, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo e Instituto de Estudios de Planificación Local, Madrid, 1991.

no logged Ver mais

Save to...