Denominación actual: Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Autoria: Javier Carvajal Ferrer
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
La Facultad de Derecho, levantada frente a la de Filosofía, completa el segundo lateral del inacabado conjunto integrador de López Otero en torno a la plaza aglutinadora del grupo de Humanidades; proyectada a la par que aquélla, con similar factura y formalización, no se construyó hasta después de la Guerra Civil, tras realizarse un segundo proyecto que la modernizaba y adaptaba a las nuevas necesidades. Se concibe como una agrupación compacta y unitaria de un bloque longitudinal con dos alas laterales y un desarrollado cuerpo axial que alberga un transversal y enfático vestíbulo, prolongado hasta el volumen semicilíndrico del aula magna, a modo de columna vertebral a la que se conectan dos nuevos cuerpos cúbicos; el acceso tiene lugar por un pórtico abierto bajo el frontal paño acristalado que, en virtual galería, perfora el bloque axial, iluminando el vestíbulo. Funcionalidad, representatividad y sobriedad se conjugan en un lenguaje serenamente expresivo, a base de bandas corridas de huecos entre finos impostados de caliza alternadas con paños horizontales continuos de ladrillo visto. El diseño, todavía imbuido del aliento de modernidad de anteguerra, tuvo en cuenta la más actualizada información bibliográfica y, entre otras, las modélicas facultades de Basilea, Friburgo y Praga.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid y Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM: Alberto Sanz Hernando. Colaboradoras: Margarita Suárez, Beatriz Gutiérrez, Miriam Martín, María José Mier y Silvia Mata
Uso original: Uso cultural/ocio/turismoBibliotecaUso docenteCentro de enseñanza superior
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Ampliación temporal, 1965-1975
Protección:
Incluido en el perímetro del Bien de Interés Cultural (BIC), Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria - D21/1999, BOCM 15/02/1999
Más información