En el contexto de la construcción española, eminentemente artesanal, a partir de la década de 1950 surgió la necesidad de fomentar una mejor colaboración entre industria y arquitectura para resolver los problemas derivados de la escasez de vivienda.
Sin embargo, a pesar de la intensa investigación nacional de la época y las propuestas que llegaron a formularse como alternativas encaminadas a la industrialización de la vivienda, circunstancias como las limitadas posibilidades tecnológicas de tejido industrial español o la falta de impulso desde la administración repercutieron en la escasa influencia sobre lo efectivamente construido que tuvo esta nueva forma de proyectar y construir.
Antecedentes internacionales
Europa vivió en las primeras décadas del siglo XX una prometedora primera etapa de experimentación en el uso de componentes prefabricados y planteamientos de sistemas para generar una nueva arquitectura, en la que destacaron las aportaciones de Walter Gropius, Le Corbusier, Buckminster Fuller o Jean Prouvé, entre otros. Tras la Segunda Guerra Mundial, estos planteamientos experimentales se materializaron en soluciones tecnológicas concretas: la imprescindible reconstrucción masiva de viviendas era manifiestamente incompatible con los sistemas constructivos tradicionales.
En los EE UU se impusieron los sistemas de prefabricación abierta ligera mientras que, en Europa, se apostó por soluciones dispares: desde los sistemas de prefabricados pesados de hormigón para la construcción de grandes bloques de vivienda colectiva, utilizados en Francia y en los países comunistas de Europa del Este ─entre los que destacan los conocidos sistemas Camus o Balency─, a los modelos ligeros impulsados en el Reino Unido para viviendas unifamiliares aisladas en el Temporary Housing Programme. Paralelamente al uso de estos sistemas de prefabricación, se implantó en el ámbito internacional un ambicioso proceso de normalización en la elaboración de elementos que proponía modelos de prefabricación abierta de componentes, teniendo como base la coordinación modular de sus medidas.1
Las décadas de 1940 y 1950: la necesaria revisión de la construcción tradicional
La recién implantada administración franquista, poco dada a la adopción de técnicas innovadoras procedentes de fuera de nuestras fronteras, no apostó por la industrialización como herramienta para resolver la escasez de vivienda generada tras el final de la Guerra Civil. Más bien al contrario, con el inicio de la autarquía en la década de 1940, desde instituciones públicas como la Dirección General de Regiones Devastadas (DGRD) o el Instituto Nacional de Colonización (INC), se potenció la construcción de los núcleos rurales que recurrían a modelos ligados a la arquitectura popular. Las carencias propias de la posguerra y el déficit de materiales básicos como el hierro o el cemento, unidos a la falta de mano de obra especializada, influyeron en la permanencia de técnicas constructivas tradicionales. El gobierno se limitó a crear, en 1939, el Instituto Nacional de Vivienda (INV) que, con el fin de compensar la prácticamente inexistente iniciativa privada en el sector, se encargó, junto a la Obra Sindical del Hogar (OSH), de fomentar y controlar la construcción de vivienda pública.2
Mediada la década de 1940, el fracaso de la política agraria desembocó en un crecimiento descontrolado de la migración del campo a la ciudad, generándose en las periferias urbanas suburbios de chabolas donde se hacinaba la población llegada desde zonas rurales. A la necesidad aún pendiente de reedificar las viviendas arrasadas tras la guerra, se sumó ahora la de construir alojamiento económico capaz de realojar a esas masas obreras. A principios de la década de 1950, presionado el gobierno por la necesidad de ofrecer una solución al problema habitacional y coincidiendo con el período de apertura en sus relaciones internacionales, creció tanto en la administración como en los sectores profesionales y empresariales el interés y el debate frente a las nuevas formas de construir, quedando patente la necesidad de poner al día los sistemas tradicionales de edificación.3
Las décadas de 1960 y 1970: de la prefabricación ligera a los prefabricados de hormigón
Entre 1960 y 1965, el grave problema del chabolismo asentado en las periferias urbanas y la urgente necesidad de proporcionar alojamiento a los damnificados en las inundaciones de Sevilla (1961), El Vallés (1962) y Granada (1963), entre otros, marcaron el inicio de las primeras promociones de vivienda social de la OSH, con propuestas de industrialización, mediante el programa de las Unidades Vecinales de Absorción (UVA) o “albergues provisionales”: modestas actuaciones de estricta emergencia y carácter provisional, generalmente de una altura, en las que se priorizó el empleo de elementos ligeros de origen industrial.4 Planteadas como construcciones de carácter modular con cierto grado de prefabricación, desmontables y transportables, intervenciones como los Albergues AIO en Barcelona (1962),5 las UVAs en Madrid (1963)6 o los albergues provisionales de Córdoba (1963)7 entre otros, fueron ejemplos de los primeros pasos de la prefabricación ligera aplicados al sector de la vivienda en España.8
Albergue provisional de Córdoba.
Plano de distribución, secciones longitudinal y transversal por los dormitorios e imagen de la obra terminada.
Fuente: Archivo de La-Hoz, Madrid
Las promociones de gran volumen caracterizaron los años posteriores. La iniciativa privada, impulsada por los enormes beneficios que generaban en sus países de origen, dio un gran impulso a la utilización de sistemas de prefabricación pesada y cerrada con grandes paneles de hormigón, así como al empleo de sistemas industrializados de encofrados túnel,9 ambos aplicados fundamentalmente a la construcción de vivienda en altura. Para ello, recurrió mayoritariamente al uso de tecnologías importadas, con el fin de montar fábricas en territorio nacional, con el consiguiente pago de elevados costes en derechos de patentes.10
Montaje de los paneles de fachada con el sistema ESTIOT en el Barrio de Bellvitge (Barcelona). Construcción iniciada en 1965 por la constructora CIDESA Fuente: imagen tomada de la entrada “el polígono de viviendas de Bellvitge” en el blog de la web.
De 1970 a 1975, en pleno período de euforia constructiva y a raíz de las transformaciones tecnológicas en el sector, también la OSH propuso la utilización de estos sistemas de construcción industrializada en el ámbito de la vivienda social en promociones donde su volumen y necesidad permitiera la aplicación de sistemas de producción masiva.
La gran etapa de la prefabricación de vivienda en España se puede dar por terminada a finales de la década de 1970, influida notablemente por la crisis del petróleo, que hizo bajar considerablemente el ritmo de construcción.
El Instituto Técnico de la Construcción y de la Edificación (ITCC),11 dirigido durante muchos años por Eduardo Torroja junto a su revista Informes de la Construcción desempeñaron un papel relevante, tanto en el fomento de la investigación en nuevos materiales y sistemas de cálculo como en la divulgación de nuevas técnicas constructivas.
En su esfuerzo por buscar soluciones para producir viviendas en serie que paliaran el grave problema de falta de alojamiento social sobrevenido tanto en España como en Europa tras los períodos bélicos, el Instituto fomentó convocatorias de concursos que trataron de incentivar la industrialización en la construcción de vivienda, en un intento por mejorar precios, plazos de ejecución y calidad de esta.
Concurso internacional de viviendas (1949)
Organizado por el ITCC a través de su revista Informes de la Construcción, se convocó este concurso internacional al que se presentaron 89 propuestas de 17 países diferentes, cuyo objetivo era obtener un prototipo de vivienda prefabricada que se pudiera producir en serie hasta lograr la cifra de 50.000 al año. Los participantes estaban obligados a especificar las soluciones para el caso concreto de España pudiéndose emplear únicamente elementos de fabricación nacional.12
Concurso de viviendas experimentales Puerta Bonita en Carabanchel (1956)
Siete años más tarde, el Ministerio de Vivienda convocó este nuevo concurso con la intención de normalizar elementos prefabricados para forjados, tabiques, peldaños, encofrados recuperables, etc., contando con la colaboración activa del ITCC que sirvió de laboratorio nacional de las nuevas patentes generadas con motivo del concurso.13
Con la normalización de los elementos constructivos, se pretendía racionalizar la construcción, fomentar la actividad industrial y encontrar propuestas económicas y de fácil ejecución. Sobre la base de un mismo proyecto, se planteó la comparación de las técnicas constructivas propuestas por los concursantes, que debían participar formando equipo con empresas constructoras para diseñar y construir una serie de prototipos de vivienda que fueran rentables en España en aquel momento, utilizando el mayor nivel de prefabricación posible.
Las propuestas presentadas en el anterior Concurso internacional de viviendas de 1949 se inclinaron mayoritariamente por soluciones prefabricadas pesadas. Sin embargo, tan sólo unos pocos años después, los resultados de este concurso de viviendas experimentales dirigieron su mirada en otra dirección, la de la prefabricación ligera.
De entre las propuestas presentadas por participantes como Francisco Javier Sáenz de Oíza, Luís Cubillo o Carlos Sobrini, entre otros, se analizan brevemente a continuación algunas que se han considerado relevantes en esta dirección.
Fue el ganador del concurso. Su propuesta, resolvía los forjados con unas viguetas de sección especial que no necesitaban bovedilla. Utilizaba vigas aligeradas prefabricadas en fachada para atar los muros resistentes transversales, sobre las que descansaban los elementos modulares también prefabricados con los que componía las fachadas, rematados con placas de fibrocementos coloreado atornilladas a ellos.14
Su propuesta, concebida con el esquema estructural de las casas en cadena, con el que ganó el concurso convocado por el Colegio de Arquitectos de Madrid sobre “viviendas económicas” en 1949, introducía como novedad resolver todos los elementos constructivos de la vivienda ─muros de carga, cerramientos, forjados y cubierta─ con un mismo material: la patente extranjera DURISOL.15
Presentó un sistema estructural prefabricado denominado MIT, que permitía desarrollar diferentes agrupaciones partiendo de tres elementos básicos a los que llamó X, Y y Z16 ─forjados, cerramientos verticales y pilares─. Las soluciones planteadas a partir de estos elementos formaban agrupaciones en línea, doble planta, escalonada, retranqueada y en estrella que implementó, posteriormente, en algunos de sus viviendas para trabajadores.
Sistema estructural prefabricado MIT.
Fuente: GONZALVO SALAS, Carlos, “Ignacio Álvarez Castelao: Poblados para trabajadores de centrales eléctricas”, en VLC Arquitectura 7(2), octubre de 2020
A pesar de la falta de impulso desde la administración, de las limitadas posibilidades tecnológicas del tejido industrial español y de la escasez de materiales ─especialmente el cemento y el acero durante el período autárquico─, un reducido grupo de técnicos españoles con indiscutible capacidad y voluntad de investigación apostó por una nueva forma de construir vinculada a la industrialización, la seriación y la prefabricación como medio para reducir costes y mejorar la calidad de la vivienda en España.
En las décadas de 1950 y 1960 se producen numerosas aportaciones pioneras que, al margen de las directrices tomadas por el INV y la administración, intentaron suplir las carencias ocasionadas por nuestro aislamiento internacional, tanto de información como de accesibilidad a los productos, a base de altas dosis de ingenio emprendedor y oportunas trazas de inventiva.17 La obra, tanto construida como escrita, de aquellos arquitectos junto a la labor emprendedora de empresas privadas que dedicaron sus esfuerzos a aportar elementos industrializados al servicio de sus innovadoras propuestas18 así lo reflejan.
De entre las catalogadas en el Registro Docomomo Ibérico, se han seleccionado a continuación algunas aportaciones representativas por su carácter precursor.
a. Algunos técnicos se involucraron tan directamente en esta labor, que llegaron a crear sus propias patentes de elementos estructurales y constructivos:
- Miguel Fisac, fue prolífico en este ámbito. Conocido por sus famosas vigas hueso,19 presentes en multitud de proyectos, incluso residenciales, como la Casa Barrera, ya había propuesto una primera patente utilizada en edificios como las Viviendas para la Sociedad General de Autores: un ladrillo con goterón, conocido como “ladrillo ceja”, que protegía la junta horizontal por la especial geometría de la pieza. En su última etapa, llegó a desarrollar también una patente de “sistemas de encofrados flexibles” para muros de hormigón armado, con la finalidad de crear un sistema mucho más económico y de fácil aplicación al no necesitar especialistas en la mano de obra para su ejecución.20 El anejo estudio que Fisac construyó en 1971 junto a su casa en el Cerro del Aire, es un claro ejemplo de experimentación tanto con los encofrados flexibles, en los muros que delimitan el volumen cerrado de doble altura, como con los ya ensayados previamente “huesos” tipo MADE para la resolución de la cubierta.21
- El estudio GO-DB desarrolló también una amplia labor experimental, llegando incluso a fundar la empresa SIC Internacional para la explotación y comercialización de sus patentes, analizadas en detalle más adelante. Su interés por la prefabricación industrial de componentes de diseño estandarizado con la finalidad de facilitar y abaratar la construcción de viviendas fue ya manifiesta en proyectos anteriores como el Grupo Virgen del Carmen en Valencia o el Grupo La Paz de Murcia.22
- En Asturias, la investigación en sistemas de prefabricación e industrialización de los procesos constructivos llevada a cabo por Ignacio Álvarez Castelao aportó también nuevas soluciones aplicables a la construcción residencial. En 1942, patentó un sistema de forjados de material cerámico y nervios de hormigón armado al que llamó MIT, la misma denominación elegida unos años después para el sistema de estructuras prefabricadas que, como hemos visto, propuso en el Concurso de Viviendas Experimentales de 1956. Bajo los principios de modulación y prefabricación de la estructura que aquí estudió, proyectó los Poblados para trabajadores de Centrales eléctricas en Asturias, como los de Soto de Ribera y Ribera de Arriba, en cuya organización y distribución en planta, tanto del espacio público como de la vivienda, utilizó como mecanismo compositivo una cuadrícula de 1,5 x 1,5 m.23
- José Gómez del Collado, también asturiano y, curiosamente, familiar de Álvarez Castelao, mostró gran interés por la prefabricación como sistema constructivo, llegando a desarrollar uno propio denominado PANAL. Se trataba de un sistema laminar que proponía la utilización de muros de hormigón y losas horizontales para generar enormes piezas en L que, aspiraba a que pudieran ser algún día fabricadas por la industria. Junto a este elemento estructural, diseñó plantas y alzados que se pudieran compatibilizar con el solar donde se fuera a construir.24 Las soluciones pensadas para este sistema se aplicaron en varias propuestas residenciales con plantas y fachadas similares, aunque con métodos de construcción tradicionales.25 Es el caso del bloque situado en la calle Uría de Cangas del Narcea.
- La apuesta por la experimentación constructiva y tecnológica caracteriza también la obra de Josep Mª Fargas Falp y Enrique Tous Carbó, cuya vocación investigadora los llevó incluso a participar en la creación de la empresa Hypar SA,26 para la experimentación y comercialización de sistemas de fachadas ligeras de GRP (Glass Reinforced Polyester), también conocido como Fyberglass, llegando a generar sus propias patentes. Si bien sus edificios quizá más representativos no pertenezcan al ámbito residencial,27 sí hicieron incursiones interesantes en el campo de la vivienda que denotan su voluntad innovadora, como la Casa Door o la Casa Ballvé.28
“El carácter de sus propuestas compartía una mirada especialmente interesada en la experimentación técnica y la industrialización de las soluciones constructivas. Por este motivo la modulación, el planteamiento de prototipos, la fabricación industrial de componentes, la prefabricación, el diseño de procesos en taller o la búsqueda del lenguaje formal de los componentes industriales se convirtieron en argumentos que catalizaron la mayor parte de sus propuestas hasta los años 1970″.29
Anuncio en prensa de la patente Ctesiphon. Fotografía, plantas, alzado y secciones de cuatro viviendas ultrabaratas en Córdoba, realizadas por Rafael de La-Hoz y José Mª García de Paredes.
Fuente: elaboración propia a partir de las imágenes publicadas en Revista Nacional de Arquitectura 135, marzo de 1953, págs. 14-20.
b. En otros casos, no se recurrió a la creación de patentes propias, sino a la experimentación con otras extranjeras concebidas para un uso diferente al residencial. Es el caso del SISTEMA CTESIPHON, patentado en su origen por un ingeniero irlandés para la realización de hangares y naves:
La empresa española Iberlar Edificios Patentados SA adquirió esta patente de ejecución rápida con cimbras metálicas desmontables en 1952, facilitándose así su utilización en España. Algunos arquitectos supieron aprovechar las ventajas estructurales, el ahorro de materiales y la velocidad de ejecución que ofrecía este sistema adaptándolo para resolver los problemas de vivienda social sobrevenidos en nuestro país. Así lo atestiguan experiencias domésticas como las Viviendas Ultrabaratas en la provincia de Córdoba, realizadas por Rafael de La-Hoz Arderius, en colaboración con José Mª García de Paredes; la propuesta de Carlos de Miguel González para el Barrio de Pescadores en el Perellonet,30 o incluso un proyecto de viviendas experimentales unifamiliares planteado por Fernando Moreno Barberá en 1951 que, pese a no construirse y presentar notables variaciones respecto a la patente original, manifestó la probable voluntad del autor por llegar a crear su propia patente partiendo del planteamiento Ctesiphon.31
c. Explorar las posibilidades técnicas que ofrecían los nuevos materiales desarrollando novedosos planteamientos constructivos, fue otra de las contribuciones a esta nueva forma de construir en el ámbito residencial:
- En esta dirección tienen un innegable valor las investigaciones técnicas y las soluciones experimentales aportadas por Alejandro de la Sota, quien en su empeño por racionalizar la industria de la construcción ya había mostrado su interés en las nuevas tecnologías en la década de 1950 y principio de la de 1960 en ámbitos diferentes al de la vivienda,32 experimentando en la década de 1960 con los prefabricados de hormigón armado pretensado en un intento por reunir estructura y cerramiento en la envolvente del edificio. La Casa Varela fue el único proyecto construido en el que se materializaron sus propuestas para este planteamiento constructivo.33 Ejecutada mediante un sistema de paneles prefabricados de hormigón pretensado y lavado (Sistema HORPRESA), que resolvía suelos, muros y cubierta con un único tipo de panel, incorporó el uso de otros acabados y materiales industriales ajenos entonces al ámbito doméstico tradicional: tabiquería interior de paneles de yeso, los últimos materiales que ofrecía la industria para el revestimiento de paredes, suelos y techos (tablero de aglomerado, suelo de linóleo, etc.).34 Sin embargo, en la década siguiente, de la Sota se decantó por una construcción industrializada a base de elementos prefabricados más ligeros mediante la utilización frecuente de chapas metálicas y grandes superficies acristaladas. Así sucede en el volumen superior de la Casa Domínguez, en el que se recurre a materiales nuevos y ligeros, unidos por vidrio en una solución de cerramiento tradicional al que incorporó el elemento industrializado sólo como revestimiento exterior. Este interés por la innovación y la experimentación con los nuevos materiales y tecnologías industriales se fue incorporando a lo largo de su producción arquitectónica también en aspectos concretos como la materialización de los detalles de fachada. Así, en las Viviendas en Olmedo se resolvieron los frentes de los balcones con placas Viroterm,35 un material nada común para este uso. Las Viviendas de la Calle Prior, en Salamanca, concentraron la innovación en los pequeños miradores resueltos con carpinterías móviles de aluminio insertadas en bastidores fijos de perfiles de acero, que liberaban las esquinas, rematadas con piezas curvas de metacrilato, resolviéndose el alféizar con una repisa de luna Securit.
- La obra de Alfons Soldevila Barbosa, caracterizada por el estudio de la vivienda experimental, aportó en sus inicios profesionales el conocido como prototipo MR-1, aplicado en la construcción de su propia vivienda, iniciando una serie que continuó en la década siguiente con las casas MR-·3 de Arbúcies i Matadepera (1977-1979) y MR-6 de Alella (1984). Propuso un contenedor rectangular, de gran flexibilidad espacial, resuelto con un procedimiento claro y sencillo: muros de 20 cm de bloques de hormigón Ytong reforzados con zunchos verticales de 20 cm y otros horizontales de 40 cm cada 5 hiladas; forjados a base de viguetas laminadas en frío ─las comúnmente utilizadas como correas de cubierta de las naves industriales─ apoyadas directamente sobre los salientes de los zunchos para sostener forjados ligeros resueltos con machihembrados de madera de 2,5 cm de espesor. Las particiones interiores eran igualmente de madera, con elementos móviles que funcionan indistintamente como puertas de acceso, armarios o separación entre habitaciones.36
d. Entre las aportaciones teóricas merece especial mención la de Rafael Leoz, en cuya labor de investigación sobre vivienda social, creó el conocido Módulo Hele como solución para la organización del espacio, de forma que los diferentes componentes se pudieran fabricar en serie y combinar de muchas maneras, abaratándose consiguientemente el precio de construcción. Su proyecto de Viviendas en Torrejón de Ardoz, como aplicación de este concepto, parte de una modulación estricta propicia para la prefabricación, que hubiera permitido un solo tipo de viga, pilar, forjado, ventana, panel de fachada, etc. A pesar de ello, toda la obra se construyó con sistemas tradicionales.
Compañeros de promoción en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en 1955, Rafael Leoz de la Fuente y Fernando Martínez García-Ordoñez ─cofundador del estudio GO-DB─, a pesar de desarrollar sus trayectorias profesionales de forma independiente, compartieron un interés común: la búsqueda de prototipos habitacionales para ofrecer a la industria con la finalidad de abaratar los costes de construcción de vivienda, partiendo de un planteamiento modular del espacio como base para la construcción industrializada.
Fernando Martínez García Ordóñez, influenciado por las modernas propuestas de Fisac, llegó a desarrollar una intensa investigación personal en el campo de la construcción prefabricada reconocida incluso internacionalmente.37 Su incuestionable vocación innovadora se reflejó también en la pionera estructura profesional y empresarial del estudio GO-DB Arquitectos Asociados, que fundó en 1960 en Valencia junto a Juan María Dexeus Beatty y que amplió posteriormente tras asociarse con Julio Bellot Porta, José Manuel Herrero Cuesta y Francisco Pérez Marzá. Fruto de esta incansable labor investigadora fueron sus numerosas patentes.
La investigación llevada a cabo por Maria Teresa Palomares Figueres en la obra de GO-DB38 propone distinguir a lo largo de toda su trayectoria tres modelos de construcción de vivienda prefabricada, según los materiales y procesos constructivos con los que experimentó.39
Sistema Modul-Arch (prefabricación pesada por componentes)
Basado en módulos tridimensionales de hormigón armado cuya unidad básica arquitectónica, denominada MA3, generaba distintas tipologías en función del tipo de agrupación en una o varias plantas.
Se distinguía entre “espacios estrictamente funcionales” ─aseos y cocinas─, de reducidas dimensiones, y “espacios habitacionales” ─salas de estar, comedores, dormitorios, etc.─ para los que, por sus dimensiones, era necesaria la formación de espacios de mayor tamaño obtenidos mediante la unión de elementos modulares.40
Utilizando este sistema, inspirado tanto en las dovelas de los puentes prefabricados como en el concepto de “vacío habitable” de Fisac, se construyeron 8 viviendas experimentales en el Polígono de Campanar (1967-1969), único ejemplo de prefabricación residencial realizado en Valencia en la década de 1960, siendo la primera vez que GO-DB conseguía aplicar un proceso industrial en cadena de montaje a la construcción de vivienda.41 Se trató de un bloque rectangular de dos alturas, de 45.55 x 10 m, con dos escaleras y cuatro viviendas por planta. Los módulos prefabricados de hormigón cuya agregación configuraba la vivienda, denominados Elementos Modulares, se construían en la misma parcela mediante tres cadenas de montaje para luego ser ensamblados utilizando una grúa puente. Cada vivienda constaba de 10 módulos sobre los que se iban incorporando en la cadena de montaje instalaciones, particiones, cocina, etc., con una solución de fachada para la que también idearon un sistema prefabricado a base de piezas huecas machihembradas de fibrocemento. El tiempo total de montaje y ensamblaje era de 18 horas por vivienda.
Montaje del segundo nivel de las Vivienda Experimentales en Campanar.
Fuente: Martínez García-Ordóñez, Fernando: SIC. Proceso investigativo. Memoria final de la Beca de la Fundación March. Madrid: 1968, tomada de la tesis La producción experimental de GO.DB. Arquitectos, de María Teresa Palomares Figueres.
MO-ES Modulares Espaciales
Persiguiendo formas arquitectónicas más orgánicas mediante materiales capaces de adaptarse a ellas y que, además, fueran susceptibles de ser industrializados a un precio asequible, los módulos se materializaron básicamente con poliéster armado con fibra de vidrio, utilizando encofrados plásticos del mismo material y piezas fabricadas mediante lanzamiento a pistola sobre fieltro de fibra de vidrio. La utilización del plástico, no sólo como encofrado perdido del hormigón sino también como acabado, disminuyendo notablemente el costo de ejecución, fue la gran aportación de la patente permitiendo incluso la construcción de cúpulas con hormigón.42
Julio Bellot Porta, uno de los socios de GO-DB, proyectó en 1973-1974 su propia vivienda en El Puig (Valencia) utilizando este sistema. Compuesta por varios módulos de planta circular y cubierta de cúpula plana, conectados entre sí mediante rampas y galerías, la construcción sirvió de modelo para desarrollar con posterioridad multitud de posibilidades gracias a la variación de combinaciones capaces de generarse a partir de los Modulares Espaciales. Fue derribada en 2007.
Viviendas en el Puig, de Julio Bellot Porta
Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes tomadas del artículo “Modulares Espaciales Valencia – España”, en Informes de la construcción 325, 1980, págs. 23–27.
Albatros
La patente fue desarrollada ya en solitario por Fermando Martínez García Ordóñez tras la disolución de GO-DB en 1982. Proponía unidades habitacionales prefabricadas a partir de un único contenedor, materializado con paneles sándwich de chapa de acero galvanizado con un núcleo de poliuretano, donde se instalaba todo el equipo técnico necesario para su inmediata utilización. De fácil transporte, desplegable rápidamente para su montaje in situ mediante sencillas operaciones de atornillado y totalmente recuperable, esta patente permitía el montaje o desmontaje de los modelos más complejos en dos jornadas de trabajo.
También las teorías y leyes de Rafael Leoz, basadas en una modulación geométrica que favoreciera la prefabricación no sólo en el campo de la vivienda, sino en el de la arquitectura en general, fueron reconocidas internacionalmente por arquitectos como le Corbusier o Jean Prouvé entre otros, quienes apoyaron expresamente su trabajo.
Convencido de que “el problema de la vivienda había desbordado las técnicas y prácticas arquitectónicas tradicionales, que había que abandonar la artesanía en el campo de la construcción por razones de volumen, y había que entrar de lleno en el seno de la industria”,43 entendió que la base para la materialización de la arquitectura debía ser la estandarización.
Tras su experiencia en la construcción del Poblado Dirigido de Orcasitas (1956-1963) decidió abandonar por completo la práctica constructiva para dedicarse a la investigación teórica en “arquitectura social”. En su búsqueda de soluciones para el campo de la vivienda social que apoyaran una extensa prefabricación industrial, su obra teórica Redes y Ritmos espaciales (1968) planteó un desarrollo de la composición volumétrica del espacio arquitectónico basado en la geometría pura en el que, para su configuración, utilizaba unidades no demasiado complejas que ofrecieran grandes posibilidades compositivas por agregación entre ellas.44
Entre las redes espaciales que desarrolló, destacó la basada en cubos, conocida como Módulo HELE.45 En los prototipos de vivienda, a cada unidad básica de este módulo ─cuadrado entre cuatro pilares─ se le asociaba un uso funcional concreto: zona húmeda, dormitorio, etc.
Prototipos de vivienda de Rafael Leoz
Fuente: Fundación Rafael Leoz , tomada del libro LÓPEZ DÍAZ, Jesús, “Rafael Leoz, el orden de la materia”, en LÓPEZ DÍAZ, Jesús, RUIZ SUAÑA, José Antonio, Los dibujos de Rafael Leoz sobre vivienda social, UNED, Madrid, 2021, págs. 195.
En 1969, se constituyó la Fundación Rafel Leoz para la Investigación y Promoción de la Arquitectura Social, que él mismo dirigió hasta su fallecimiento en 1976. A partir de entonces fueron arquitectos de su equipo de trabajo, como Fernán Bravo, Juan Manuel Escudero y Roberto Kuri, quienes continuaron su labor trabajando con las consignas de modulación aprendidas y asumidas en la Fundación como método de trabajo.
Precisamente fueron ellos los encargados de ejecutar en el año 1983, el proyecto de 96 viviendas en Alfafar (Valencia) En palabras textuales del propio Juan Manuel Escudero, quien ha tenido la amabilidad de atenderme durante la elaboración de este artículo:
“El edificio se proyectó hace 45 años por encargo del Ministerio Nacional de la Vivienda: pero en ese momento se desarrollaron las autonomías y la dirección de obras y la construcción quedó a cargo de la Provincia de Valencia (tomando como base nuestro proyecto, pero sin ninguna intervención por nuestra parte). Como casi todo lo que hacíamos en la Fundación Leoz en esa época, está basado en una modulación rigurosa, espacial y de elementos constitutivos, aunque la construcción se realizó totalmente con elementos tradicionales. La única diferencia con el proyecto original es que se puso ladrillo visto en vez de los bloques de hormigón proyectados.”
En el proyecto original todo el conjunto se proyectó según un módulo espacial de 4,20 m x 4,20 m, con el que coincidía la organización estructural de pilares y forjados:
“Estructuras de hormigón con vanos todos iguales, muros exteriores de bloques de cemento vistos (formando cuadrados de 20 cm x 20 cm), divisiones interiores de placas de escayola, trasdosados con aislamiento y placas de cartón-yeso, carpintería metálica y cubierta plana a la catalana”.46
Este proyecto, junto con el mencionado Sistema Modul-Arch del estudio GO-DB empleado en las Viviendas experimentales de Campanar, que se posicionó en la estela de Leoz, pueden considerarse el legado de Leoz en la Comunidad Valenciana.47
Como homenaje a la figura de Rafael Leoz, La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València organizó en 2021 la Exposición “Rafael Leoz. Dibujos sobre vivienda social”.
La documentación gráfica exhibida, elaborada entre finales de 1968 y principios de 1970, atestiguaba la amplia labor de investigación en este campo llevada a cabo por el arquitecto y la Fundación Rafael Leoz para la Promoción e Investigación de la Arquitectura Social.
Alzado principal, plantas de vivienda y una de las tipologías en detalle de las viviendas en Alfafar
Fuente: composición propia de imágenes tomadas del libro ESCUDERO, Juan Manuel, KURI, Roberto, Estrategias y criterios. Hacia una racionalización del diseño y la construcción en la vivienda social, Fundación Banco Exterior, Madrid, 1986.
Reflexión final
La inquietud industrial y la experimentación con nuevos materiales y técnicas fueron claves para incentivar la necesaria renovación y modernización de la construcción española, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX.
Las numerosas patentes y sistemas constructivos ideados con tal fin ─como el Sistema Panal de Gómez del Collado, el Sistema MIT de Álvarez Castelao, las propuestas del Estudio GO-DB o la fecunda producción de Fisac─ y la amplitud de materiales con los que se experimentó, así lo atestiguan.
Aun así, las excepcionales propuestas nacionales para la prefabricación de vivienda tuvieron escasa influencia sobre lo efectivamente construido: los altos costes de fabricación para sistemas tan novedosos o la escasa aceptación social pudieron influir. De hecho, muchas de ellas quedaron en planteamientos orientados a la prefabricación que finalmente se resolvieron mediante construcción tradicional, como sucedió en las Viviendas en Torrejón de Ardoz, de Leoz, los poblados mineros de Álvarez Castelao o el sistema Panal de Gómez del Collado.
En la mayoría de las ocasiones, esa voluntad innovadora se redujo a la definición de los cerramientos con materiales hasta entonces desconocidos o poco habituales para tal fin: las placas de fibrocemento tan utilizadas por Gómez del Collado en su pretendida voluntad de “cambiar la piel de la fachada con un destornillador” que utilizó tanto en vivienda colectiva como unifamiliar;48 las estudiadas soluciones para los huecos de fachada propuestas por Alejandro de la Sota en sus viviendas de Zamora o Salamanca o la ligereza de las pieles metálicas que proponía en su última etapa, son algunos ejemplos.
La prefabricación industrial de componentes de diseño estandarizado fue habitualmente utilizada en forma de prefabricados de hormigón en fachada, como los empleados por Javier Carvajal en algunas de sus intervenciones más emblemáticas recogidas en la propuesta expositiva, o aquellos de los que se valió Fernando Martínez García Ordóñez para configurar la envolvente de sus Grupos de vivienda social.
Lo cierto es que la realidad constructiva española se acercó más al “bricolaje” a base de elementos industrializados que a la teórica arquitectura fabricada en taller y montada posteriormente en serie que se pretendía.
Aun así, con estas líneas extraídas de mi Trabajo Fin de Grado “Las exposiciones de arquitectura moderna en Docomomo Ibérico”, se pretende poner en valor la audacia de aquellos técnicos, y empresas que, a pesar de la pobreza de medios y de mentalidad que los acompañó en la España de las décadas de 1950 y 1960, se atrevieron a indagar en un terreno tan poco abonado en nuestro país como el de la prefabricación.
BERNARD, Paul, La construcción por componentes compatibles, Editores Técnicos Asociados Barcelona, 1983.
CASINELLO, María Josefa, “Razón científica de la modernidad española en la década de los 50”, en AA VV, Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia [actas del congreso], T6 Ediciones, Pamplona, 2000, págs. 21-38.
LA-HOZ ARDERIUS, Rafael de, GARCÍA DE PAREDES, José María, “Viviendas Ultrabaratas en Córdoba”, en Revista Nacional de Arquitectura 135, marzo de 1953, págs. 14-20.
PUERTO ÁLVAREZ, José Ramón, “El arquitecto Gómez del Collado, un vanguardista de pueblo”, en Tectónica, 15 de Julio de 2019.
ÁGUILA GARCÍA, Alfonso del, “La prefabricación aplicada a España”, en Cuadernos del Gabinete Técnico 4, Madrid, 1974.
ESCUDERO, Juan Manuel, KURI, Roberto, Estrategias y criterios. Hacia una racionalización del diseño y la construcción en la vivienda social, Fundación Banco Exterior, Madrid, 1986.
FERNÁNDEZ NIETO, María Antonia, Las Colonias del Hogar del Empleado. La periferia como ciudad [Tesis doctoral], Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Proyectos Arquitectónicos, Madrid, 2006.
GARCÍA GARCÍA, Rafael, “Habitación y gran número. Los grandes conjuntos de vivienda prefabricados en España”, en II Seminario Internacional G+I_PAI. Cadenas de montaje / Assembly lines, Madrid, 2015, págs. 211-235.
GONZÁLEZ-BLANCO, F., “Gz/10. Un prototipo experimental de vivienda unifamiliar. Aplicación práctica de la última patente del arquitecto MIguel Fisac”, en Informes de la Construcción vol. 506, 2012, págs. 153-166.
GONZALVO SALAS, Carlos, “Ignacio Álvarez Castelao: Poblados para trabajadores de centrales eléctricas”, en VLC Arquitectura 7(2), octubre de 2020, págs. 185-241.
HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, “Hacia una arquitectura pragmática. El caso de Tous y Fargas”, en VLC Arquitectura 4(2), octubre de 2017, págs. 119-147.
HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, “Tous & Fargas y el posible high tech español : seis grados de separación. La tecnología en la arquitectura moderna (1925-1975): mito y realidad”, en AA VV, Actas del Congreso Internacional. La tecnología en la arquitectura moderna (1925-1975): mito y realidad, Universidad de Navarra, Pamplona, 2018, págs. 283-290.
LÓPEZ DÍAZ, Jesús, “Rafael Leoz, el orden de la materia”, en LÓPEZ DÍAZ, Jesús, RUIZ SUAÑA, José Antonio, Los dibujos de Rafael Leoz sobre vivienda social, UNED, Madrid, 2021, págs. 49-71.
PALOMARES FIGUERES, Maite, FELIS ENGUIX, Iván, “Tras la influencia de Rafael Leoz en la Comunidad”, en LÓPEZ DÍAZ, Jesús, RUIZ SUAÑA, José Antonio, Los dibujos de Rafael Leoz sobre vivienda social, UNED, Madrid, 2021, págs. 8-20.
PALOMARES FIGUERES, Maite, LLOPIS PULIDO, Verónica, “GO.DB. Un fragmento en la historia de la prefabricación”, en HUERTA, S., MARÍN, R., SOLER, R., ZARAGOZÁ, A., eds., Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Valencia. 21-21 de Octubre 2009, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2009, págs. 1029-1040.
RUIZ HERVÁS, Joaquín, LEOZ, Rafael, “Un nuevo módulo voluméterico”, en RA. Revista de arquitectura 15, 1960, pág. 56.
SALAS SERRANO, Julian, Alojamiento y tecnología: industrialización abierta, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento, Madrid, 1981.
SAMBRICIO RIVERA ECHEGARAY, Carlos, “De la arquitectura del nuevo estado al origen de nuestra contemporaneidad. El debate sobrela vivienda en la década de los 50”, en RA: Revista de Arquitectura 4 , 2002, págs. 75-90.
SOLDEVILA BARBOSA, Alfonso, La Casa del Mas-Ram MR-1. 1971, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona ETSAB, Edicions Metro-Book, Barcelona, 1999.
Tesis
HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, Tous & Fargas: optimismo tecnológico en la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX [tesis doctoral], ETSAB, Composición Arquitectónica, Barcelona, 2016.
PALOMARES FIGUERES, Maite, La producción experimental de GO.DB. Arquitectos [tesis doctoral],, Universitat Politècnica de València, Composició Arquitectònica, València, 2010.
ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, La arquitectura prefabricada de Rafael de la Hoz en Córdoba. Entre el detalle constructivo y la generación del proyecto [tesis doctoral], Universidad de Sevilla, ETSA, Construcciones Arquitectónicas, Sevilla, 2016.
VARELA DE UGARTE, Miguel, Vivienda unifamiliar en Collado Mediano de Alejandro de la Sota: la tectónica de la prefabricación [tesis doctoral], Universidade de A Coruña, Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de A Coruña, A Coruña, 2022.
1 BERNARD, Paul, La construcción por componentes compatibles, Editores Técnicos Asociados Barcelona, 1983. La coordinación modular permitía que pudieran ser manufacturados industrialmente y unidos después a otros componentes con el menor trabajo posible y una pérdida mínima del material empleado.
2 La Obra Sindical del Hogar actuaba en colaboración con el Instituto Nacional de la Vivienda con el objetivo de intentar solucionar el problema habitacional mediante la construcción y administración de viviendas de construcción pública, que luego se vendían a bajo precio.
3 Durante la celebración de la V Asamblea Nacional de Arquitectos, en 1949, se retoman pautas ya planteadas en España durante el primer tercio del siglo XX y que habían quedado olvidadas con el nuevo régimen, como el estudio de criterios sobre normalización e industrialización de la construcción. Véase: SAMBRICIO RIVERA ECHEGARAY, Carlos, “De la arquitectura del nuevo estado al origen de nuestra contemporaneidad. El debate sobrela vivienda en la década de los 50”, en RA: Revista de Arquitectura 4 , 2002, págs. 75-90. En este año el INV y la OSH empiezan a plantearse la necesidad de métodos no convencionales y más industrializados para la construcción de vivienda a raíz del aumento de los costos de los materiales y la subida de la mano de obra.
4 Mayoritariamente, paneles ligeros construidos con madera, cartón o escayola, aislantes rígidos y acabados de chapa galvanizada, fijados o no a un sistema de bastidores metálicos. Véase GARCÍA GARCÍA, Rafael, “Habitación y gran número. Los grandes conjuntos de vivienda prefabricados en España”, en II Seminario Internacional G+I_PAI. Cadenas de montaje / Assembly lines, Madrid, 2015, págs. 211-235.
5 Construidos con elementos ligeros, a ser posible recuperables y con cierto grado de prefabricación: estructura metálica tubular, cerramientos con bloques ligeros de hormigón o tabiquerías y cubiertas con paneles de contrachapado de madera y placas de fibrocemento. Véase ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, La arquitectura prefabricada de Rafael de la Hoz en Córdoba. Entre el detalle constructivo y la generación del proyecto [tesis doctoral], Universidad de Sevilla, ETSA, Construcciones Arquitectónicas, Sevilla, 2016, pág. 184.
6 Planteadas en seis puntos diferentes de Madrid para combatir el urgente problema del chabolismo, desde el gobierno se dio un plazo máximo de seis meses para su construcción. El grado de prefabricación en los UVAs de Madrid es variable, desde la construcción completamente in situ de la de La Hortaleza, hasta la máxima conseguida en Vallecas o Fuencarral”. Véase ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, Ibíd., pág. 187.
7 Los arquitectos Rafael de La-Hoz y Gerardo Olivares incorporan la novedad respecto a otros albergues de “proponer un sistema de cimentación completamente prefabricada que convertiría a estos albergues en los únicos 100% recuperables y transportables de todos los diseñados en España en esta época”. Véase ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, Ibíd., pág. 223.
8 Una notable excepción es el sistema empleado en las 916 viviendas de emergencia prefabricadas tipo EXA (Granada ,1963), ejecutado por completo con paneles prefabricados de hormigón a pie de obra. Diseñadas por los arquitectos J.L. Aranguren, L. Labiano, S. de la Fuente, Cruz López Muller, M. Seisdedos, A. Vallejo Acevedo, “podrían considerarse la primera obra de entidad con un sistema pesado industrializado integral de viviendas prefabricadas en España de promoción pública”. Véase ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, Ibíd., pág. 196.
9 Entre las obras del Registro seleccionadas en la exposición, se ha incluido el Grupo de Viviendas para Fenosa, en Vigo, de los arquitectos Joaquín Basilio Bas y José Antonio Corrales Gutiérrez como ejemplo de construcción con métodos sofisticados de producción industrializada, utilizando una patente de encofrados deslizantes sueca que permitió una construcción innovadora a ritmo de 1 planta por día. (Ver la correspondiente ficha del Registro Docomomo Ibérico).
10 Es reseñable que también empresas españolas llegaron a desarrollar métodos propios en un intento por introducirse en el mercado. Es el caso de VIPRESA, en 1970 adquiere el sistema ruso “Koslov”, y monta una fábrica en Alcalá de Henares. DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES S.A. instala la fábrica del famoso sistema francés “Camus” en Las Palmas de Gran Canaria. En 1969 se funda la primera empresa dedicada en exclusiva a la fabricación de viviendas en España, NADECO S.A., en cuya fábrica se utiliza el primer sistema nacional de prefabricación pesada de elementos de gran medida, el denominado “Costa Magna”, que incorpora elementos cerámicos en grandes paneles prefabricados. Véase ÁGUILA GARCÍA, Alfonso del, “La prefabricación aplicada a España”, en Cuadernos del Gabinete Técnico 4, Madrid, 1974.
11 Posteriormente denominado Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento (ITCC) tras unificarse con el Instituto del Cemento en 1949.
12 CASINELLO, María Josefa, “Razón científica de la modernidad española en la década de los 50”, en AA VV, Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia [actas del congreso], T6 Ediciones, Pamplona, 2000, pág. 8.
13 Ibíd., pág. 9.
14 FERNÁNDEZ NIETO, María Antonia, Las Colonias del Hogar del Empleado. La periferia como ciudad [tesis doctoral], Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Proyectos Arquitectónicos, Madrid, 2006, pág. 190.
15 Durisol era una patente de hormigón reforzado con fibras de madera que se comercializaba desde 1945.
16 Los elementos X (3,825 x 2,35 m) forman el forjado con una placa de hormigón prefabricado apoyada en los cuatro lados. Los elementos Y (2,35 x 2,50 m), corresponden a los cerramientos verticales. A partir de la modulación se sitúan los huecos de puertas y ventanas. Los elementos Z (0,30 x 0,20 x 2,50 m), son los pilares. El sistema se complementa con unos tensores para rigidizar la estructura. Véase GONZALVO SALAS, Carlos, “Ignacio Álvarez Castelao: Poblados para trabajadores de centrales eléctricas”, en VLC Arquitectura 7(2), octubre de 2020, pág. 212.
17 ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, op. cit, pág. 150.
18 “desde la simple “Bovedilla cerámica”, que racionaliza la labor de realizar el entrevigado con tableros de rasilla a revoltón, hasta los más elaborados “elementos pretensados y postensados de hormigón”, del que incluso algunas patentes llegan a comercializarse en el extranjero, como es el caso del Sistema Barredo de Pretensado (1952)”. Véase CASINELLO, María Josefa, op. cit., págs. 21-38.
19 Piezas huecas de hormigón armado pretensadas y postensadas que pretendían aunar en una pieza única la función estructural y de cerramiento para cubiertas complejas.
20 Fisac no sólo patentó durante la década de 1960 piezas estructurales de cubierta. Dos patentes de prefabricación integral nunca utilizadas en la práctica, también preocuparon al autor. La patente 316297(2) de 1965 era una propuesta de prefabricación completa de un edificio especialmente destinado a vivienda, evolución de la patente 304812 de 1964. Véase GONZÁLEZ-BLANCO, F., “Gz/10. Un prototipo experimental de vivienda unifamiliar. Aplicación práctica de la última patente del arquitecto MIguel Fisac”, en Informes de la Construcción vol. 506, 2012, págs. 153-166.
21 Incorporó, además, otro gran avance que utilizaría posteriormente en otros proyectos como la vivienda unifamiliar en Camino Alto: la supresión de la carpintería mediante el uso de un neopreno como elemento de fijación y sellado del vidrio. Precisamente en esta última vivienda, se incluiría como novedad el cemento blanco en el hormigón de las piezas prefabricadas de fachada, resueltas también con el sistema de encofrados flexibles.
22 En el primero, recurrió a la estandarización y prefabricación tanto de instalaciones como de cerramientos exteriores, resueltos a base de piezas prefabricadas de hormigón armado. En el segundo caso, igualmente empleó prefabricados de hormigón celular tipo Ytong para la ejecución tanto de muros de carga, cubiertas como de las propias fachadas.
23 “Castelao revela el despiece de la estructura en el exterior. Una estructura que inicialmente debía seguir el principio de la prefabricación, pero que, por falta de medios económicos y técnicos, se resuelve con materiales locales de fácil alcance, como la cerámica, el hormigón y la madera”. Véase GONZALVO SALAS, Carlos, op. cit.
24 Información extraída de la lectura de la tesis de José Ramón Puerto, Gómez el Collado, Arquitecto. Fuente: https://www.coaa.es/key/portada/tesis-sobre-jose-gomez-del-collado_2562_2_4223_0_1_in.html
25 Véase Tectónica, 15 de julio de 2019. Obtenido de https://tectonica.archi/articles/el-arquitecto-gomez-del-collado-un-vanguardista-de-pueblo/
26 Hypar SA fue una empresa barcelonesa, ya desaparecida, que en 1971 solicitó la concesión de la patente del “Procedimiento para la obtención de elementos prefabricados de poliéster para la construcción”. Véase HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, Tous & Fargas: optimismo tecnológico en la arquitectura catalana de la segunda mitad del siglo XX [tesis doctoral], ETSAB, Composición Arquitectónica, Barcelona, 2016. El GRP, material plástico utilizado frecuentemente por Fargas y Tous, está compuesto por paneles de doble laminado de poliéster armado con fibra de vidrio y aislamiento interior de espuma de poliuretano.
27 Consúltense en el Registro Docomomo las fichas de la Fábrica Kas, el edificio de la Banca Catalana y la Sede del Banco Industrial de Cataluña.
29 HERNÁNDEZ FALAGÁN, David, “Hacia una arquitectura pragmática. El caso de Tous y Fargas”, en VLC Arquitectura 4(2), octubre de 2017, págs. 119-147.
30 Ver la correspondiente ficha del Registro Docomomo Ibérico.
31 ROA- FERNÁNDEZ, Jorge, op. cit., págs. 27-132.
32 Con obras en las que el protagonismo tecnológico lo asumía la estructura metálica conformada por grandes cerchas que se mostraba sin complejos, como en el Gimnasio del Colegio Maravillas, en Madrid. Véase VARELA DE UGARTE, Miguel, Vivienda unifamiliar en Collado Mediano de Alejandro de la Sota: la tectónica de la prefabricación [tesis doctoral], Universidade de A Coruña, Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de A Coruña, A Coruña, 2022, pág. 129.
33 Otros proyectos como el Complejo Residencial Bahía Bella (Murcia, 1965) o su propuesta en el Concurso para la Urbanización Las Palmeras (Málaga, 1965) también fueron planteados para construirse con el Sistema constructivo Horpresa.
34 Cabe señalar que “esta vivienda no se proyectó para que fuera un prototipo susceptible de ser repetido, sino como un laboratorio para ensayar soluciones constructivas de sus elementos prefabricados y otros materiales industrializados que luego deberían ser utilizadas en los grandes proyectos estandarizados que ya se estaban ideando sobre el tablero de dibujo de Sota durante la ejecución de la vivienda”. Véase VARELA DE UGARTE, Miguel, op. cit., pág. 154.
35 Material industrial utilizado como aislamiento acústico, dando respuesta y solución al ruidoso emplazamiento del edificio.
36 SOLDEVILA BARBOSA, Alfonso, La Casa del Mas-Ram MR-1. 1971, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona ETSAB, Edicions Metro-Book, Barcelona, 1999.
37 Publicaciones como Betonwerk + Fertigteil-Technik 5/72, y Raumzellenbauweisen – Entwicklungsstand und Tendenzen, Dieter Meyer-Keller, febrero de 1972, recogen el sistema desarrollado por la sociedad “S.I.C.” (Sistemas Industriales de la Construcción) dueña de la patente Modul-Arch cuyo director era Fernando Martínez García Ordóñez.
38 PALOMARES FIGUERES, Maite, La producción experimental de GO.DB. Arquitectos [tesis doctoral],, Universitat Politècnica de València, Composició Arquitectònica, València, 2010.
39 PALOMARES FIGUERES, Maite, LLOPIS PULIDO, Verónica, “GO.DB. Un fragmento en la historia de la prefabricación”, en HUERTA, S., MARÍN, R., SOLER, R., ZARAGOZÁ, A., eds., Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Valencia. 21-21 de Octubre 2009, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2009, págs. 1029-1040.
40 PALOMARES FIGUERES, Maite, FELIS ENGUIX, Iván,Tras la influencia de Rafael Leoz en la Comunidad”, en en LÓPEZ DÍAZ, Jesús, RUIZ SUAÑA, José Antonio, Los dibujos de Rafael Leoz sobre vivienda social, UNED, Madrid, 2021, págs. 8-20.
41 Las viviendas se construyeron por encargo del Instituto Nacional de la Vivienda, con la finalidad de investigar este sistema a gran escala. La experimentación previa con los prototipos de la serie Microlar (M-I, M-II y M-III), utilizados en la construcción de viviendas unifamiliares, precedió al M-IV empleado en la ejecución de estas 8 viviendas experimentales, con el que se dio por cerrada la serie M. Posteriormente, GO-DB produjo la serie U de viviendas en colaboración con la empresa Entrecanales y Távoras, de las que se construyeron varios conjuntos residenciales en el centro y norte de España. Véase PALOMARES FIGUERES, Maite, 2010, op. cit.
42 PALOMARES FIGUERES, Maite, LLOPIS PULIDO, Verónica, op. cit.
43 LÓPEZ DÍAZ, Jesús, op. cit., pág. 57.
44 PALOMARES FIGUERES, Maite, FELIS ENGUIX, Iván, op. cit., pág. 11.
45 Se trata de una figura geométrica formada por cuatro cubos, tres alineados y el cuarto en ángulo recto, por cuya agregación se puede dar lugar a miles de composiciones tridimensionales. “Las posibilidades de prefabricación con la HELE son enormes como consecuencia de estar todo el conjunto modulado con cuadrados. Hay una sola longitud de vigas y de forjado, permitiendo, por grande que sea el conjunto, no manejar más que un solo tipo de pilar por planta, siempre que el número de plantas del conjunto sea el mismo en toda su extensión”, en RUIZ HERVÁS, Joaquín, LEOZ, Rafael, “Un nuevo módulo voluméterico”, en RA. Revista de arquitectura 15, 1960, pág. 56.
46 ESCUDERO, Juan Manuel, KURI, Roberto, Estrategias y criterios. Hacia una racionalización del diseño y la construcción en la vivienda social, Fundación Banco Exterior, Madrid, 1986, pág. 207.
47 PALOMARES FIGUERES, Maite, FELIS ENGUIX, Iván, op. cit, pág. 14.