Memória
Joan Miró plantea la creación de esta fundación como un regalo a su ciudad natal en el que promocionar el estudio y difusión del arte contemporáneo, además de mostrar su propia obra. Encarga el proyecto a Josep Lluís Sert, autor de su estudio en Palma de Mallorca realizado años atrás, al que unía una larga amistad.
El edificio se sitúa en la colina de Montjuïc, rodeada de jardines novecentistas obra de arquitecto y paisajista francés Nicolas Forestier. La exposición de la obra de Miró se organiza alrededor de un patio central en base a pequeños módulos expositivos según un recorrido lineal que, mediante una rampa, da acceso al nivel superior y la cubierta. El Centro de Estudios de Arte Contemporáneos contiene biblioteca, auditorio y archivo en un volumen octogonal, de mayor altura. El conjunto se abre a la ciudad, de la que disfruta de sorprendentes vistas.
El sistema de iluminación, ensayado con anterioridad en la Fundación Maeght de Saint-Paul-de-Vence, constituye un elemento característico del edificio. Permite aprovechar la luz natural que se difumina en un sistema de lucernarios con forma de cuarto de cilindro de manera a evitar sombras y la exposición directa.
La construcción es muy homogénea, de hormigón armado blanco visto, con forjados realizados mediante bóvedas en el edificio bajo y con una estructura porticada de jácenas en dos direcciones y forjado plano en el octógono. En el patio central, llama la atención la resolución de las carpinterías, en las que el vidrio se fija directamente contra los pilares de hormigón, en los que queda embebida, enfatizando su aspecto claustral.
El conjunto ha sido objeto de dos ampliaciones, en 1987 y 2001, bajo la dirección de Jaume Freixa, arquitecto colaborador de Sert.
Susana Landrove
Uso original: Museu
Reportagem fotográfica:
Categoria: Nivel A
Registro: Extensão temporal, 1965-1975
Proteção:
Bien Cultural de Interes Nacional (BCIN) en la categoría de monumento- BOE 29/11/2006
Mais informação