Edificio de viviendas y estudio del arquitecto A. Lamela

Antonio Lamela Martínez

1956 - 1958

Madrid, Madrid, España

Denominação atual:

Autoria: Antonio Lamela Martínez

Datas 1956 1958

Colaboradores e detalhes de autoria:

Localização: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Direção: Calle O’Donnell 33 - 28009, Madrid (Madrid) España

Memória

La singularidad principal de este edificio reside en la incorporación de nuevos y avanzados conceptos compositivos, constructivos y tecnológicos en la arquitectura doméstica. No en vano fue el primer edificio de viviendas en España que contaba con aire acondicionado central, cuando apenas lo tenía alguna sala de espectáculos. Utilizó de modo experimental elementos que acabarían siendo habituales, como los shunt, las ventanas Gravent o los tabiques móviles Modernfold; contó con carpinterías de aluminio, e incluyó adelantos, como la chimenea con deshollinador incorporado y el mobiliario de cocina integrado.

Por otra parte, en las fachadas, caracterizadas por su sencillez y sinceridad constructiva y estructural, se empleó el gresite como revestimiento, siendo uno de los primeros en utilizar este material en Madrid, lo que obligó a traer montadores especializados desde Italia.

El complejo solar presenta una forma trapezoidal en que la dimensión más pequeña corresponde a la fachada, dificultad que Antonio Lamela resuelve con la ubicación de un patio abierto hacia la calle y amplias terrazas. En cada planta se proyecta una única vivienda orientada hacia el sur y hacia la vía pública, complementada con una oficina muy luminosa para profesionales, de 115 m2, orientada hacia el norte y al patio de manzana. Los accesos, vestíbulos y comunicaciones verticales de las viviendas y las oficinas son independientes, pero la acertada distribución permite que se produzca una conexión interna entre ambas, sin evitar la interferencia entre el hogar y el trabajo. En la vivienda se separan claramente la vida diurna de la nocturna, la zona común, de la privada, y los espacios servidos de los servidores; además de que cuenta con habitaciones amplias más que numerosas.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM a Vega

Uso original: Uso residencialVivienda colectiva

Reportagem fotográfica: José Hevia

Incluído no:
Plan Nacional de Conservação do Patrimônio Cultural do Século XX no logged Ver ficha

Categoria: Nivel A

Registro: La vivienda moderna

Bibliografia:

  • LAMELA, C., “Arquitectura e innovación. Las claves de la obra de Antonio Lamela y Estudio Lamela. Su aportación a los siglos XX y XXI” en Informes de la construcción vol. 71 núm. 553, enero- marzo 2019, pág. e277.
  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019, pág. 421.
  • CÁNOVAS ALCARAZ, Andrés, ESPEGEL ALONSO, Carmen, LAPUERTA, José María de, MARTÍNEZ ARROYO, Carmen, PEMJEAN, Rodrigo, Vivienda colectiva en España: siglo XX (1929-1992), General de Ediciones de Arquitectura, Valencia, 2013, págs. 96-99.
  • CENTELLAS, Miguel, JORDÁ, Carmen, LANDROVE, Susana, eds., La vivienda moderna, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2009, pág. 217.
  • AA VV, Arquitectura de Madrid. Ensanches, tomo 2, Fundación COAM, Madrid, 2003.
  • AA VV, Estudio Lamela 1954-1999, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, 2010, págs. 26-35.
  • AA VV, Lamela: 1954-2005, Ministerio de la Vivienda/Tanais, Madrid, Sevilla, 2005, págs. 128-137.
  • MARGITIC, Elida, LAMELA, Carlos, LAMELA, Antonio, Lamela: urbanística y arquitectura, Xarait, Madrid, 1993.
  • “Edificio comercial y de oficinas O’Donnell, 36”, TA: Temas de Arquitectura y Urbanismo 105, marzo de 1968, págs. 7-23.
  • “Immeuble d’habitations a Madrid”, en L’Architecture Française 223-224 marzo-abril de 1961, págs. 32-35.
  • “Edificio comercial, oficinas y viviendas”, en Arquitectura 18, junio de 1960, págs. 37-40.
  • “Casa de viviendas y oficinas”, en Arquitectura 2, febrero de 1959, págs. 12-18.
  • LAMELA, Antonio, “Viviendas y oficinas. O’Donnell, 33, Madrid”, en Informes de la construcción vol. 11 Núm. 106, diciembre 1958, págs. 33–48.

no logged Ver mais

Save to...