Localización: Comunidad de Madrid España
Dirección: Calle O’Donnell 33 - 28009, Madrid (Madrid) España
Memoria
La singularidad principal de este edificio reside en la incorporación de nuevos y avanzados conceptos compositivos, constructivos y tecnológicos en la arquitectura doméstica. No en vano fue el primer edificio de viviendas en España que contaba con aire acondicionado central, cuando apenas lo tenía alguna sala de espectáculos. Utilizó de modo experimental elementos que acabarían siendo habituales, como los shunt, las ventanas Gravent o los tabiques móviles Modernfold; contó con carpinterías de aluminio, e incluyó adelantos, como la chimenea con deshollinador incorporado y el mobiliario de cocina integrado.
Por otra parte, en las fachadas, caracterizadas por su sencillez y sinceridad constructiva y estructural, se empleó el gresite como revestimiento, siendo uno de los primeros en utilizar este material en Madrid, lo que obligó a traer montadores especializados desde Italia.
El complejo solar presenta una forma trapezoidal en que la dimensión más pequeña corresponde a la fachada, dificultad que Antonio Lamela resuelve con la ubicación de un patio abierto hacia la calle y amplias terrazas. En cada planta se proyecta una única vivienda orientada hacia el sur y hacia la vía pública, complementada con una oficina muy luminosa para profesionales, de 115 m2, orientada hacia el norte y al patio de manzana. Los accesos, vestíbulos y comunicaciones verticales de las viviendas y las oficinas son independientes, pero la acertada distribución permite que se produzca una conexión interna entre ambas, sin evitar la interferencia entre el hogar y el trabajo. En la vivienda se separan claramente la vida diurna de la nocturna, la zona común, de la privada, y los espacios servidos de los servidores; además de que cuenta con habitaciones amplias más que numerosas.
Equipo redactor Arquitectura de Madrid Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM a Vega
Uso original: Uso residencialVivienda colectiva
Reportaje fotográfico: José Hevia
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: La vivienda moderna