Ramón Vázquez Molezún

A Coruña, 1922- Madrid, 1993

Ramón Vázquez Molezún nace en A Coruña el 2 de septiembre de 1922, y cursa estudios en Los Hermanos Maristas, la Facultad de Ciencias de Santiago y La Escuela de Artes y Oficios de A Coruña. En 1941 se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela Superior de Arquitectura, graduándose en 1948.

Obtiene la beca de Pensionado de Arquitectura de La Academia Española de Bellas Artes en Roma, donde reside entre 1949 y 1954. Este es un periodo muy rico a nivel vital, artístico e intelectual. Recorre Europa en su moto Lambretta y desarrolla una intensa actividad pictórica. El conocimiento directo del arte clásico y el descubrimiento de la modernidad europea del momento será una experiencia decisiva en su vida y en su formación como artista y arquitecto. En los proyectos realizados en Roma se aprecian muchos elementos precursores de su arquitectura. Módulo, geometría, crecimiento orgánico y el funcionamiento constructivo de las cosas están siempre presentes en su obra.

En 1953, recibe el Premio Nacional de Arquitectura y comienza su colaboración con José Antonio Corrales. Su primera obra conjunta será el Instituto de Segunda Enseñanza en Herrera de Pisuerga, Palencia (1954-1956), hoy desparecido. En 1957, obtienen el Primer Premio para ejecutar el Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, que marcará un hito en su trayectoria profesional y. junto a Alejandro de la Sota, realizan La Residencia Infantil en Miraflores de La Sierra. Con estas tres obras, muy próximas en el tiempo, Molezún y Corrales arrancan una fructífera colaboración que se extenderá a lo largo de más de tres décadas.

En 1958, se incorpora al Departamento de Construcción del Instituto Nacional de Industria (INI), experiencia que le permite ensayar con nuevas técnicas y materiales, dotar a la arquitectura industrial de una nueva imagen y aplicar su conocimiento en otros proyectos. De la extensa obra realizada en el INI, destacar las Centrales Térmicas de Alcudia, Mallorca y Compostilla, León, o la hidroeléctrica El Grado (Huesca).

Ya instalado en Madrid, en la calle Bretón de Los Herreros, donde coinciden amigos y compañeros, se refuerzan las colaboraciones hasta convertirse en su modo habitual de trabajo.

Los concursos se revelan como otra disciplina que ejercitan con asiduidad, un campo de experimentación libre y “una gimnasia creativa”. Además de Corrales, colaboradores habituales fueron José de La Mata, compañero en el INI, José María García de Paredes, Javier Carvajal, José Luis Aranguren, Alejandro de La Sota y Javier Sáenz de Oíza, entre otros artistas y amigos como Manuel Suárez Molezún, Amadeo Gabino o Eduardo Chillida. A partir de 1970, desarrolla gran parte de su actividad profesional con Rafael Olalquiaga y Gerardo Salvador Molezún, siendo ambos un apoyo importante en el estudio.

Las décadas de 1960 y 1970 son las más productivas y brillantes, participa en numerosos concursos y realiza las obras más relevantes en compañía de Corrales, la casa Huarte en la Colonia Puerta de Hierro de Madrid, la casa Cela en Porto Pi, Mallorca, sedes bancarias como Bankunión y el Banco Pastor en la Castellana, edificios industriales y de oficinas para Profidén, Selecciones Reader’s Digest, entre otros. Juntos realizan las primeras promociones turísticas en La Manga del Mar Menor a través del Grupo Huarte.

Molezún desarrolla en paralelo, en solitario y para amigos o familiares, viviendas como la Pastor Botí en la Moraleja, Madrid (1955), la casa Silva en las Lomas (1969), Boadilla del Monte, donde experimenta con diferentes materiales, grandes cubiertas y chimeneas, avivando la influencia de Wright y Aalto. El ejemplo más personal y representativo de su obra individual es su vivienda refugio de La Roiba, en la ría de Pontevedra, construida entre 1967 y 1969, una obra que se adapta al lugar y transforma en el tiempo, donde se condensa su oficio y refleja su carácter.

A partir de 1978, con el Primer Premio en el Concurso para el Puerto de Sotogrande, Cádiz, junto a Olalquiaga, su actividad se centrará en el sur. Continua su colaboración con Corrales, de forma más esporádica, en concursos y edificios institucionales para el Banco de España, en Madrid y Badajoz, y mantiene la conexión con su ciudad natal, A Coruña, donde realiza algunos edificios residenciales de interés, La Palloza y Oleiros o la sede de la fundación Barrié de La Maza, iniciado en 1978 y que no verá concluido.

Molezún fue un pionero de la modernidad en España, un visionario de la arquitectura que trabajó con pasión. Dotado de una habilidad especial para las manualidades, una curiosidad permanente por los mecanismos y el funcionamiento de las cosas, su forma de proyectar es a través de la construcción. Una combinación de pensamiento racional, talento y sensibilidad para crear y una personalidad excepcional que lograron la admiración y el afecto de todos.

En 1992 recibe la Medalla de Oro de Arquitectura 1992 junto a José Antonio Corrales.

Fallece en Madrid el 1 de octubre de 1993.

Biografía a cargo de María Vázquez

Bibliografía

  • ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Raquel, RÍO VÁZQUEZ, Antonio, Molezún inédito, Fundación Luis Seoane, A Coruña, 2022.
  • AA VV, Ramón Vázquez Molezún: Paisajes [Catálogo de exposición], Ediciones Asimétricas, Madrid, 2022.
  • VÁZQUEZ MARTÍNEZ-ANIDO, María, “Ramón Vázquez Molezún”, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, diciembre de 2020.
  • MARTÍN MUÑOZ, Carlos, COLOMÉS MONTAÑÉS, Enrique, “La moto de Molezún. Registro fotográfico de la Lambretta C125 durante el viaje europeo de un pensionado en Roma”, en Rita 14, Madrid, noviembre 2020, 56, 62, págs. 70-77.
  • GARCÍA ALONSO, Marta, “Molezún, pinturas de un largo viaje”, en AA VV, El dibujo de viaje de los arquitectos. Actas del Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, Las Palmas de Gran Canaria, 2015.
  • RÍO VÁZQUEZ, Antonio Santiago, La recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega, Universidad da Coruña, Departamento de Composición, A Coruña, 2013.
  • FERNÁNDEZ-TRAPA DE ISASI, Justo, Legado 01. Ramón Vázquez Molezún, Fundación COAM, Madrid, 2006.
  • AA VV, Los brillantes cincuenta, treinta y cinco proyectos, T6 ediciones, Pamplona, 2004.
  • AA VV, Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra. Actas del Congreso Internacional celebrado en Pamplona, T6 ediciones, Pamplona, marzo de 2004.
  • GARCÍA ALONSO, Marta, “Aquellos maravillosos años. Experiencias de Vázquez Molezún en Roma”, en AA VV, Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra. Actas del Congreso Internacional celebrado en Pamplona, T6 ediciones, Pamplona, marzo de 2004, págs. 180-196.
  • AA VV, José Antonio Corrales, Premio Nacional de Arquitectura 2001, Madrid, Ministerio de Vivienda, 2004.
  • RIVAS QUINZAÑOS, Pilar, Archivos de Arquitectura: Documentos para el debate, Ministerio de Fomento, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ICA/SAR Universidad de Alcalá, 2004, Madrid, págs. 339-348.
  • GARCÍA ALONSO, Marta, “Actualidad de la arquitectura de Ramón Vázquez Molezún”, en Menhir, noviembre de 2003.
  • BERLINCHES ACÍN, Amparo, Arquitectura de Madrid, Madrid, Fundación COAM, 2003, vols. 1 y 2.
  • MORENO MANSILLA, Luis, Apuntes de viaje al interior del tiempo, Colección Arquíthesis, 10, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2002.
  • AA VV, Ramón Vázquez Molezún, pintor [Catálogo de la Exposición], Concello de Santiago/COAG, Museo do Pobo Galego, Santiago, 1998.
  • MONTIJANO GARCÍA, J. M., “La Academia de España en Roma”, Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Madrid, 1998.
  • VICENS Y HUALDE, Ignacio, “El panteón de los españoles en Roma. Roma, 1957”, en AA VV, De Roma a Nueva York: itinerarios de la nueva arquitectura española, 1950-1965. Actas del Congreso Internacional celebrado en Pamplona, T6 ediciones SL., Pamplona, octubre de 1998, págs. 113-123.
  • ANGUIANO DE MIGUEL, Aída, “Arquitectura de Ramón Vázquez Molezún en Madrid, 1951-1975”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1997, págs. 141-153.
  • DELGADO ORUSCO, Eduardo, “Arquitectura sacra en España, 1939-1975. Una modernidad inédita”, en Arquitectura 311, 3er trimestre de 1997, págs. 11-17
  • URRUTIA NÚÑEZ, Ángel, “José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún”, en Arquitectura española siglo XX, Madrid, Cátedra, 1997, págs. 476-483
  • Documentos de Arquitectura 33, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Almería, 1996.
  • AA VV, Madrid y sus arquitectos. 150 años de la Escuela de Arquitectura, Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Educación y Cultura, 1996
  • AA VV, Corrales y Molezún, [Catálogo de la Exposición], Dirección General de La vivienda y el Urbanismo del Ministerio de Fomento, Madrid, 1996.
  • CAPITEL, Antón, “Arquitectura Española del siglo XX”, en Summa Artis. Historia General del Arte, Espasa Calpe, Madrid, 1995, tomo XL.
  • URRUTIA NÚÑEZ, Ángel, “Ramón Vázquez Molezún: de pensionado de Roma a gran arquitecto”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, vol. VI, 1994, págs. 259-273.
  • BALDELLOU SANTOLARIA, Miguel Ángel, “Corrales y Molezún, esa extraña pareja. 1952-1993. Resumen de una obra magistral”, en Diseño Interior 32, febrero de 1994, págs. 50-63.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, MUÑOZ, María Teresa, “Sir José Antonio and Sir Ramón” en CORRALES GUTIÉRREZ, José Antonio, VÁZQUEZ MOLEZÚN Ramón, Corrales y Molezún, medalla de oro de la arquitectura 1992, Madrid, Consejo Superior de Arquitectos de España, 1993, págs. 9-27.
  • FERNÁNDEZ GALIANO, Luis, “Ramón Vázquez Molezún, in memoriam”, en Arquitectura Viva 33, noviembre-diciembre de 1993.
  • BONET CORREA, Antonio, “Vázquez Molezún, retrato de un pionero”, en ABC de las Artes, Madrid, 8 noviembre de 1993.
  • CORRALES GUTIÉRREZ, José Antonio, “Ramón Vázquez Molezún”, en Arquitectura 296, noviembre de 1993, pág. 87.
  • FERNÁNDEZ GALIANO, Luis, “Constructor de emociones”, en El País, Madrid, 4 de octubre de 1993.
  • CASTRO, Carmen, “Los arquitectos critican su obra. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún”, en Arquitectura 154, octubre de 1971, págs. 25-30, y en Corrales y Molezún, medalla de Oro de la Arquitectura 1992, Consejo Superior de Arquitectos de España, Madrid, 1993, págs. 107-113.
  • AA VV, Corrales y Molezún: Medalla de Oro de la Arquitectura 1992, Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid, 1993.
  • MONEO, Rafael, “Corrales y Molezún: claves de una trayectoria: optimismo racionalista”, en Arquitectura Viva 28, enero-febrero de 1993, págs. 72-73, texto reproducido en “Apuntes para una lectura de la arquitectura de Corrales y Molezún”, en CORRALES GUTIÉRREZ, José Antonio, VÁZQUEZ MOLEZÚN Ramón, Corrales y Molezún, medalla de oro de la arquitectura 1992, Madrid, Consejo Superior de Arquitectos de España, 1993, pág. 28.
  • ÁLAMO GÓMEZ, Mª Isabel del, “El arte y la razón. Corrales y Molezún, medalla de oro de la Arquitectura 1992”, en Revista del Ministerio de Obras Públicas y Transportes 405, enero de 1993, págs. 85-87.
  • AA VV, Del surrealismo al informalismo. Arte de los años 50 en Madrid, Sala de Exposiciones de La Comunidad de Madrid, Madrid, 1991.
  • CAPITEL, Antón, Arquitectura años 50-80, Madrid, Centro de Publicaciones del MOPU, Secretaría General Técnica, Madrid, 1986.
  • HERNÁNDEZ DE LEÓN, Juan Miguel, “La imposibilidad de la Escuela de Madrid”, en International Architect 2, 1983, págs. 10-15.
  • BAYÓN ÁLVAREZ, Mariano, “El strip de Madrid. José Antonio Corrales, Ramón Vázquez Molezún”, en El Croquis 13-14, noviembre de 1983-enero de 1984, págs. 64-65.
  • AA VV, Corrales y Molezún. Arquitectura, Xarait, Madrid, 1983.
  • AA VV, Exposición antológica de La academia de Bellas Artes en Roma (1873-1979): Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid, 1979.
  • BALDELLOU SANTOLARIA, Miguel Ángel, “Escuela de Madrid, diez años después”, en Boden 18, verano de 1978, págs. 5-43.
  • CAMPO BAEZA, Alberto, “7 maestros de Madrid y 7+7 arquitectos”, en A+U, Architecture and Urbanism 3-89, marzo de 1978, págs. 111-142.
  • CARRO CELADA, José Antonio, “Corrales y Molezún. En busca de una poética de los materiales”, en Estudios e Investigaciones 9, enero de 1978, págs. 25-35.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, SOTA, Alejandro de la, TENREIRO, Antonio, “Concurso para la Delegación de Hacienda, La Coruña”, en Nueva Forma 107, diciembre 1974, págs. 68-69
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Molezún y Corrales”, en Arte, Arquitectura y todo lo demás, Madrid, editorial Alfaguara, 1972, págs. 479-506.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón y ARANGUREN, José Luis, “El diseño, (Tiendas H Muebles en las calles Recoletos y Alberto Aguilera y Exposición Huarte y Cía. Madrid”, en Arquitectura 154, octubre de 1971, págs. 93-96.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Un Nuevo Museo de Arte Contemporáneo en Madrid”, en Arquitectura 121, enero de 1969, págs. 64-66.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “la escuela de Madrid, sesión crítica”, Revista Nacional de Arquitectura 118, octubre de 1968, págs. 11-23.
  • Nueva Forma, 26, marzo de 1968, págs. 39-58.
  • Nueva Forma 25, febrero de 1968, págs. 43-64.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Corrales y Molezún (4) Situación histórica”, en Nueva Forma 23-24, diciembre de 1967-enero de 1968, págs. 77-94.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Corrales y Molezún (3)”, Nueva Forma 22, noviembre de 1967, págs. 29-44.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Corrales y Molezún (2)”, en Nueva Forma 21, octubre de 1967, págs. 25-40.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Corrales y Molezún: Agnosticismo arquitectónico”, en Nueva Forma 20, septiembre de 1967, págs. 37-40.
  • ORTIZ ECHAGÜE, César, La arquitectura española contemporánea, Rialp, Madrid, 1965.
  • AGUILAR, José Manuel de, “Síntesis informativa y entrevista con Ramón Vázquez Molezún, arquitecto”, en ARA Arte Religioso Actual 1, Movimiento Sacro Madrid, julio de 1964, pág. 20.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón y SÁENZ DE OÍZA, Francisco Javier, “Instituto de Nutrición y Cirugía Estética (INCE)”, en Hogar y Arquitectura 44, enero-febrero de 1963, págs. 23-27.
  • AA VV, Instituto Nacional de Industria. Departamento de Construcción 1945/1960. Resumen de la labor realizada por el Departamento en sus quince años de actividad, Instituto Nacional de Industria, Madrid, mayo 1960.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Residencia de un médico en Madrid”, en Revista Nacional de Arquitectura 164, agosto de 1955, págs. 24-27
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, GABINO ÚBEDA, Amadeo y SUÁREZ MOLEZÚN, Manuel, “El Gran Premio de la Trienal de Milán al Pabellón Español”, en Revista Nacional de Arquitectura 156, diciembre de 1954, págs. 25-31.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Librerías transformables”, en Revista Nacional de Arquitectura 154, 1954, págs. 35-36
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Viaje de Estudios a Dinamarca”, en Boletín de Información de la Dirección General de Arquitectura, diciembre de 1953, págs. 18-24.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, GABINO ÚBEDA, Amadeo y SUÁREZ MOLEZÚN, Manuel, “Exposición de Arte Religioso Español de los siglos XI al XVIII”, en Revista Nacional de Arquitectura, 139, julio de 1953, págs. 20-26.
  • AA VV, Exposición del Arte Español Actual, Empresa Zigzag, Santiago de Chile, junio de 1953.
  • FERNÁNDEZ MÉNDEZ, J., “Exposición Colectiva de Arte Gallego”, en El Ideal Gallego, 29 de octubre de 1952.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Ramón: pensionado de Roma, Dibujos”, en Revista Nacional de Arquitectura 128, agosto de 1952, pág. 20.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Frank Lloyd Wright” en Boletín de Información de la Dirección General de Arquitectura, diciembre de 1951.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Teatro al aire libre homenaje a Gaudí”, en Revista Nacional de Arquitectura 120, diciembre de 1951.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Frank Lloyd Wright en Italia”, en Revista Nacional de Arquitectura 118, octubre de 1951, págs. 27-29.
  • FISAC SERNA, Miguel, “Comentarios de fondo a la Exposición Nacional de Bellas Artes”, en Arbor 55-56, 7 de agosto de 1950.
  • MARIN, S., “Vázquez Molezún alla Galeria Feria” en I Giornale dela Sera, Roma, 30 de marzo de 1950.
  • VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón, “Proyecto para un faro votivo a la traslación por mar de los restos del Apóstol Santiago, erigido en la costa gallega”, en Revista Nacional de Arquitectura 87, marzo de 1949, págs. 121-123.

Edifícios de Ramón Vázquez Molezún

30 edifícios

Save to...