Arquitecturas modernas frente al mar

Un recorrido por algunas de las obras arquitectónicas que evocan la Modernidad Marítima en las primeras décadas de la arquitectura moderna en España.

En octubre de 2025, se celebrará en Galicia el XIII Congreso de Docomomo Ibérico, bajo el título “La modernidad marítima. Arquitecturas e infraestructuras del paisaje litoral, 1925-1975”. Este artículo propone un recorrido por algunas de las obras arquitectónicas recogidas en los Registros Docomomo Ibérico que se relacionan estrechamente con las temáticas que abordará el congreso.

Exposición a cargo de Roger Subirà

Esta exposición se centra en la estética náutica, inseparable de la llegada del racionalismo arquitectónico —e incluso de sus precedentes— a nuestro país. Desde la industrialización, la fascinación por la máquina, y en particular por una de sus máximas expresiones: los grandes buques transatlánticos, generó una imagen de modernidad que pronto se trasladó al lenguaje arquitectónico. Esta sección explora las diversas vías por las que dicha estética naval fue configurando una expresividad propia del racionalismo, especialmente en la década de 1930 y comienzos de la siguiente, dentro del contexto español.

La influencia de los grandes transatlánticos en la arquitectura moderna

La aparición de los grandes buques transatlánticos a finales del siglo XIX y comienzos del XX no solo revolucionó el transporte marítimo, sino que se convirtió en un poderoso símbolo de la modernidad, el lujo y el progreso industrial. Estas “ciudades flotantes” influyeron profundamente en el imaginario cultural y en el diseño arquitectónico, inspirando tanto la estética de los rascacielos en ciudades como Nueva York como el desarrollo de estilos como el art déco y su evolución náutica, el Streamline Moderne. Este último, caracterizado por formas curvas, líneas horizontales, referencias navales y materiales industriales, encontró en Miami Beach su expresión más representativa. Allí, tras la reconstrucción de 1926, surgió un paisaje urbano vibrante y tropical, adaptado al clima costero y orientado al turismo, donde el neón y los elementos marítimos transformaron la arquitectura en una manifestación visual de modernidad y sofisticación.

La arquitectura de los clubes náuticos

La arquitectura de los clubes náuticos, especialmente en España, encontró en el Racionalismo y el movimiento moderno un lenguaje idóneo para expresar su vínculo con el mar a través de formas puras, horizontales y funcionales que evocan elementos navales sin caer en la imitación literal. Inspirados por el horizonte, los barcos y sus cubiertas, estos edificios integran detalles como ojos de buey, barandillas metálicas o torretas, reinterpretando con elegancia el imaginario marítimo. Su organización espacial jerarquiza funciones según niveles, conectando visual y físicamente con el paisaje costero mediante cubiertas transitables y fachadas acristaladas. Materiales modernos como hormigón, acero y vidrio, junto con madera o piedra local, refuerzan una estética de ligereza, sobriedad y adaptación al entorno marino. Ejemplos como el Real Club Náutico de San Sebastián y el de Vigo destacan por su clara metáfora naval, con volúmenes blancos, curvas, escaleras exteriores y formas que parecen barcos atracados, consolidando la llamada “arquitectura náutica” como una expresión moderna del ocio vinculado al mar.

Las referencias náuticas en la primera arquitectura moderna española

A lo largo de las décadas de 1930 y 1940, la estética náutica influida por el art déco, el Streamline Moderne y el pensamiento moderno de Le Corbusier —especialmente su concepto de la casa como «máquina de habitar»— dejó una profunda huella en la arquitectura racionalista española. Esta influencia, llegada a través de publicaciones, exposiciones internacionales y viajes de arquitectos, se tradujo en edificios que incorporaban elementos formales tomados del mundo naval, como volúmenes curvos, líneas horizontales, barandillas metálicas y ojos de buey. Desde los ensanches urbanos del norte de España —como Gijón, A Coruña o Santander— hasta viviendas unifamiliares modernas en Barcelona, Bermeo o Oleiros, y barrios costeros como la Ciudad Jardín de Almería, la arquitectura adoptó soluciones que evocaban la modernidad y el dinamismo de los grandes transatlánticos. Esta corriente estética compartida en distintos puntos del litoral español evidencia una transformación cultural más amplia, en la que la arquitectura moderna adoptó referentes marítimos como símbolo de progreso, eficiencia técnica y sofisticación formal.

Real Club Náutico de Palma

Real Club Náutico de Palma

Muelle Viejo s/n
, Palma de Mallorca, España

Ver ficha

Real Club Náutico de San Sebastián

Calle Igentea 9
20003, San Sebastián, España

Ver ficha

Real Club Náutico de Vigo

As Avenidas 1
36318, Vigo, España

Ver ficha

Club Náutico de Castro Urdiales

Calle Jardines
39700, Castro Urdiales, España

Ver ficha

Real Club Marítimo de Santander

Puerto Chico s/n,
39004, Santander, España

Ver ficha

Edificio Compañía Transmediterránea

Avenida Ramón de Carranza 26 y 27
11006, Cádiz, España

Ver ficha

Casilla Biblioteca Méndez Núñez

Avenida Alférez Provisional 6
, A Coruña, España

Ver ficha

Colegio Público Santa Teresa

Avenida Duque de Nájera 1
11002, Cádiz, España

Ver ficha

Casa Vilaró

Avenida del Coll del Portell 43-67
08013, Barcelona, España

Ver ficha

Casa de renta y salón cinematógrafo para María de la Sierra García e hijos

Calle del Cantón Grande 7
15003, A Coruña, España

Ver ficha

Casa Cervigón

Camiño do Polvorín 2, Santa Cruz
15993, Oleiros, España

Ver ficha

Antigua Sede de la Asociación de Asistencia Social

Calle Santos Zárate 15
04004, Almería, España

Ver ficha

Colegio público Romualdo de Toledo

Calle Chile 42, Barrio de Ciudad Jardín
04007, Almería, España

Ver ficha

Escalera Monumental de Acceso a la Playa de San Lorenzo

Playa de San Lorenzo frente a Calle Jovellanos
33201, Gijón, España

Ver ficha

Barriada de ciudad jardín

Delimitada por el paseo Marítimo de Almería, la avenida Juan XXXIII y las calles Quesada, Jaén, Chile y Marina
, Almería, España

Ver ficha

Edificio Siboney

Calle Castelar, 7-13
, Santander, España

Ver ficha

Casa Bonet

Casa Bonet

Plaza del Pintor Francesc Rosselló 1
07014, Palma de Mallorca, España

Ver ficha

Casa Kikunbera

Calle Txibitxaga 9
48370, Bermeo, España

Ver ficha

Casa Barangé

Plaza Mons 4
08023, Barcelona, España

Ver ficha

Guardar en...