Residencia de pensionistas de Cuenca

José de la Mata Gorostizaga

1972 - 1973

Cuenca, Cuenca, España

Denominación actual: Residencia de mayores Las Hoces

Denominación actual: Residencia de mayores Las Hoces

Autoria: José de la Mata Gorostizaga

Fechas 1972 1973

Colaboradores y detalle autoría:
Juan Agustí Montalvo, Juan Agustí-Montalvo y Vicente Herrero Linares (dirección de obra), Julia Moto (decoración y montaje)

Localización: Cuenca Cuenca Castilla La Mancha España

Dirección: Avenida de la Cruz Roja 25 - 16002, Cuenca (Cuenca) España

Memoria

El proyecto formaba parte del Plan Gerontológico Nacional y obtuvo el Premio Anual de Arquitectura, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 1974, exequo con una obra de Moreno Barberá. Fue construido en un solar cedido por las Cajas de Ahorro y el programa y las recomendaciones fijados por el Servicio Social de Asistencia a los ancianos.

El diseño del edificio parte del estudio de la habitación doble y simple, establecido a partir de los condicionantes físicos y psicológicos de los residentes, debiendo ser capaz de satisfacer las necesidades de relación, descanso y aseo, mediante zonas diferenciadas. Las habitaciones contaban con una pequeña zona para preparación de cafés o infusiones, una mesa camilla y un sofá circular, cuya forma se refleja la arquitectura envolvente que da forma a las fachadas.  Su orientación es este o sur con retranqueos estructurales cada 15 m para evitar pasillos lineales y propiciar agrupaciones de habitaciones en forma de “unidades de servicio” de 12 a 16 habitaciones. Cinco plantas del edificio se destinan a habitaciones, disponiéndose sobre ellas la planta destinada a atenciones médicas, consulta médica, podología, enfermería y salas para terapias de rehabilitación. Las zonas comunes de la planta baja se configuraron de manera a favorecer las reuniones de pequeños grupos que pudiesen funcionar con independencia. En este nivel, se localiza un ámplio programa de usos que va desde el bar-cafetería y la sala de televisión, a un oratorio, un economato y zona de talleres. En esta misma planta se ubicó la vivienda del director, distribuida en forma de dúplex independiente del edificio principal. La zona de dirección y administración del centro se alojó en la entreplanta, así como los vestuarios, cuartos de basura y almacenes generales y los cuartos de instalaciones.

La estructura del edificio –de pilares metálicos y forjado reticulado– se modula mediante un cuadrado de 3,60 m x 3,60 m a partir del tamaño de la habitación estándar. Las carpinterías exteriores eran inicialmente de madera, destacando en fachada los paños de homigón translúcido marca Catolux.

Javier Herce

Uso original: Uso residencialResidencia

Reportaje fotográfico:

Categoría: Nivel B

Registro: Los equipamientos modernos

Bibliografía:

  • “Primer premio. Residencia de pensionistas en Cuenca”, en Arquitectura 185, mayo de 1974, págs. 3-10.

no logged Ver más

Guardar en...