Gran Bodega del Tío Pepe

Eduardo Torroja Miret, Fernando de la Cuadra e Irízar, José Antonio Torroja Cavanillas

1960 - 1963

Jerez de la Frontera, Cádiz, España

Denominación actual:

Autoria: Eduardo Torroja Miret Fernando de la Cuadra e Irízar José Antonio Torroja Cavanillas

Fechas 1960 1963

Colaboradores y detalle autoría:
logo ministerio cultura

Localización: Jerez de la Frontera Cádiz Andalucía España

Dirección: Calle Manuel María González 12 - , Jerez de la Frontera (Cádiz) España

Memoria

Eduardo Torroja recibió poco antes de su muerte el encargo de construir una bodega de crianza y almacenaje de vinos de Jerez, un sector en el que el tipo de “bodega catedral”, impuesto desde el XIX, parecía la única solución válida para la crianza. Sus obras, en la ladera sur de la ciudad, supusieron una apuesta por sistemas constructivos y técnicos poco habituales en la comarca, como la cimentación por pilotaje o las cúpulas de hormigón armado.

La bodega está compuesta por cuatro módulos cuadrados de 42 x 42 metros y tres pisos cada uno, cubiertos por cúpulas y unidos en forma de nave rectangular. El problema de la adecuación al borde de la lámina de hormigón se resolvió como en el mercado de Algeciras: ocho superficies cilíndricas abiertas por las que, inicialmente, debería circular el aire. La composición exterior acentúa la horizontalidad de la pieza de la nave utilizando recursos como la continuidad de los huecos y la introducción de brise-soleils de hormigón en los mismos. Los materiales se emplean de acuerdo con la rotundidad del proyecto: ladrillo visto en los paños de cerramiento, celosías de hormigón y pavés.
Ramón Pico

Uso original: Uso industrialBodegaIndustria

Reportaje fotográfico: Juan Carlos Lagares

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: La arquitectura de la industria

Protección:
Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz - BOJA 25/10/2001 no logged Más información

Guardar en...