Denominación actual: Edificio Capitol
Autoria: Luis María Martínez-Feduchi Ruiz Vicente Eced Eced
Colaboradores y detalle autoría:
Localización: Comunidad de Madrid España
Dirección: Calle Gran Vía 41 - 28013, Madrid (Madrid) España
Memoria
El proyecto aprovechaba una de las esquinas más representativas del Madrid moderno para crear un auténtico hito urbano a modo de proa, un potente chaflán curvo de rasgos mendelsohnianos que se remataba por una torre como soporte de anuncios luminosos, convertido en el símbolo de la arquitectura madrileña.
Con un ambicioso programa multifuncional en sus 16 plantas, autosuficiente e inusual en Madrid, tenía cine, sala de fiestas, café, bar, restaurante, salón de té y comercios, en las plantas baja, primera y sótano, y hotel con apartamentos amueblados y oficinas en las superiores.
La estructura constituyó un alarde, pues las vigas del tipo Vierendel de hormigón armado de tres metros de canto fueron durante décadas las más grandes del mundo. Los cerramientos se placaron de piedra granítica, arenisca y mármoles, y los espléndidos acabados interiores mostraban una exquisita decoración art déco y expresionista, reflejada en la sala de cine, con muebles diseñados por Feduchi en un intento de tratamiento integral de la arquitectura y la decoración para obtener un edificio unitario.
Además, los avances técnicos son múltiples, como la primera instalación española total de aire acondicionado. Alberto Sanz Hernando. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso residencialVivienda colectiva
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos