Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

Agustín Aguirre López

1931 - 1956

Madrid, Madrid, España

Denominación actual:

Autoria: Agustín Aguirre López

Fechas 1931 1956

Colaboradores y detalle autoría:
logo ministerio cultura

Localización: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Dirección: Plaza Menéndez Pelayo 4 - 28040, Madrid (Madrid) España

Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza superiorUso docente

Reportaje fotográfico: Luis Argüelles

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: Los equipamientos modernos

Protección:
Incluido en el perímetro del Bien de Interés Cultural (BIC), Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria - D21/1999, BOCM 15/02/1999 no logged Más información

Bibliografía:

  • GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019.
  • MOYA GONZÁLEZ, Luis, “La Ciudad Universitaria de Madrid: un proyecto urbanístico de principios del siglo XX contemplado hoy”, en AA VV, La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República, arquitectura y universidad durante los años 30, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid y Ediciones de Arquitectura, Fundación Arquitectura COAM, Madrid, 2008, págs. 90-99.
  • URRUTIA, Ángel, Arquitectura española siglo XX, Cátedra, Madrid, 2003, pág. 223.
  • CAMPOS CALVO-SOTELO, Pablo, El Viaje de la utopía, Editorial Complutense, Madrid, 2002.
  • AA VV, Los tiempos de la Ciudad Universitaria de Madrid: sus orígenes y fundamento, su plan especial y su carácter de bien de interés cultural, Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid, Madrid, 2002.
  • BALDELLOU, Miguel Ángel, CAPITEL, Antón, Arquitectura española del siglo XX, Summa Artis, Vol. XL, Espasa Calpe, Madrid, 2001, págs. 190-191.
  • AA VV, Arquitectura del siglo XX: España, Tanais/Sociedad Estatal Hanover 2000/ Sevilla, 2000, págs. 89, 91, 100-102.
  • AGUINAGA, Enrique de, La Ciudad Universitaria, idea monárquica, Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1997.
  • COSTA, Xavier, LANDROVE, Susana, eds., Arquitectura del movimiento moderno: registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965/Modern Movement Architecture: Iberian DOCOMOMO Register, Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 1996.
  • CHÍAS NAVARRO, Pilar, “Modesto López Otero: las imágenes de la Ciudad Universitaria de Madrid”, en Urbanismo 20, septiembre de 1993.
  • ARNAIZ EGUREN, Leopoldo, “El Avance del Plan Especial de remodelación de la Ciudad Universitaria, en Urbanismo 13, mayo de 1991, págs. 64-69.
  • GARMA PONS, Santiago, SÁNCHEZ RON, José Manuel, “La Universidad de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, en Alfoz 66-67, Madrid, Centro de Investigación y Documentación Urbana y Rural, 1989, págs. 59-77.
  • AA VV, La Ciudad Universitaria de Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1988, 2 vol.
  • CHÍAS NAVARRO, Pilar, La Ciudad Universitaria de Madrid. Génesis y Realización, Universidad Complutense, Madrid, 1986.
  • BARREIRO PEREIRA, Paloma, MURO GARCÍA-VILLALBA, Fuensanta y RIVAS QUINZAÑOS, Pilar, Análisis histórico y urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid, COAM, Madrid, 1985.
  • ÁLVAREZ, Javier, “Plan especial de reforma interior de la Ciudad Universitaria: a medio camino entre la utopía y la triste realidad”, en BIA 115, agosto-septiembre 1988, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Madrid, págs. 67-76.
  • CHÍAS NAVARRO, Pilar, La Ciudad universitaria de Madrid: génesis y realización, Editorial Complutense, Madrid, 1986.
  • PARDO CANALIS, Enrique, “La Ciudad Universitaria”, en Madrid, tomo V, Espasa-Calpe, Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1980, págs. 1921-1940.
  • CASTRO, Carmen, “Conversaciones sobre la Ciudad Universitaria”, en Arquitectura 163-164, julio-agosto de1972, págs. 58-67.
  • FLORES, Carlos, Arquitectura española contemporánea, Aguilar, Madrid, 1961, pág. 173.
  • PARDO CANALIS, Enrique, La Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1959.
  • Arquitectura 183, marzo de 1957, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, págs. 3-7.
  • AA VV, La Ciudad Universitaria de Madrid, Secretaria de la Junta de la Ciudad Universitaria de Madrid, Madrid, 1947.
  • AA VV, La Ciudad Universitaria de Madrid, [s.n.], Madrid, 1943.
  • “Número monográfico dedicado a la Ciudad Universitaria y redactado por el Gabinete Técnico de la Ciudad Universitaria [Madrid]”, en Revista Nacional de Arquitectura 6-7, 1941, Madrid, Ministerio de la Gobernación, Dirección General de Arquitectura, págs. 1-56, 1-26.
  • “Ciudad universitaria”, en Reconstrucción 2 mayo de 1940, Madrid, Ministerio de la Gobernación, Dirección General de Regiones Devastadas, pág. 24.
  • “Noticiario”, en Reconstrucción 3, junio-julio de 1940, Ministerio de la Gobernación, Dirección General de Regiones Devastadas Madrid, págs. 41-42.
  • TORROJA MIRET, Eduardo, “Los Viaductos de la Ciudad Universitaria [Madrid]”, en Arquitectura 163-164, noviembre-diciembre de 1932, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, págs. 329-336.
  • LUQUE, Javier de, Ciudad Universitaria de Madrid: notas criticas, Imprenta Góngora, Madrid, 1931.

no logged Ver más

Guardar en...