Denominación actual: Escola d’Aprenents SEAT.
Autoria: Manuel Barbero Rebolledo Rafael de la Joya Castro
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
La escuela está situada en una esquina del paseo de la Zona Franca, que es la vía de acceso a las instalaciones de SEAT. Esta situación se resuelve con dos volúmenes claramente diferenciados, que forman un ángulo recto y convierten la esquina en un acceso ajardinado. Los dos volúmenes quedan enlazados por el núcleo de acceso y comunicaciones verticales.
El programa se divide en tres partes: a) taller de fundición, b) oficinas del taller, c) escuela de aprendices. Dado que debía tenerse en cuenta la necesidad de realizar posibles cambios, se planteó emplear un módulo de tamaño reducido, que acabó fijándose en 1,60 x 1,60 metros.
La estructura del edificio es mixta. Las crujías interiores son de hormigón armado y la exterior es de fábrica de ladrillo, con refuerzos de hormigón armado y elementos metálicos en las ventanas. En cuanto a las fachadas, son de dos tipos, los testeros son de ladrillo visto y las frontales están aplacadas de cerámica blanca, con ventanas de extremo a extremo. Las cubiertas también son distintas. La del bloque norte son dientes de sierra de estructura metálica, revestidos de chapa de aluminio, mientras que la del bloque sur es una lámina ondulada de hormigón armado.
Xavier Llobet i Ribeiro
Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza profesional
Reportaje fotográfico:
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos