Objetos de la posguerra: bienes de consumo, edículos vernáculos y mobiliario radical

Autor: Sanz Haro, Jaime
Fecha: 2021
Director: González de Mendoza, Nicolás Maruri. Pancorbo Crespo, Luis
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
Escuela o Facultad: ETSA Madrid
Departamento: Departamento de Proyectos Arquitectónicos
Fuente: Archivo Digital UPM

Resumen

La presente Tesis nace de la evaluación de un fenómeno que no por obvio resulta menos apasionante: la manera en la que los objetos que nos rodean – muebles, aparatos y todo a lo que George Pérec llamó Las Cosas – conquistan el lugar en el que vivimos y logran transformarlo en aquello a lo que denominamos hogar. Partiendo de esta premisa, esta investigación ha tenido como objetivo el análisis de aquellos procesos espaciales que, de la mano del objeto y de su extraordinaria capacidad para generar nuevas estrategias arquitectónicas, colaboraron en la transformación del espacio doméstico de posguerra entre los años 1953 y 1970. Ligados a ellos, fenómenos como el nacimiento y la puesta en crisis de la Sociedad de Consumo o los conceptos de collage, signo y espacio topológico, han acabado por configurar un documento final cuya vocación no ha sido la de abordar la importancia y la potencialidad de lo cotidiano y lo ordinario en nuestra disciplina. Ejemplificando estos principios, esta investigación ha quedado dividida en tres casos de estudio. En el primero de ellos, el protagonizado por la obra temprana de los británicos Alison y Peter Smithson, el espacio doméstico ha sido interpretado como una estrategia alrededor del fenómeno del bien de consumo en general y del electrodoméstico en particular. Su arquitectura, nacida de un espíritu de aceptación y control del nuevo paradigma consumista, ha quedado representada por los proyectos Patio and Pavilion de 1956, House of the Future de ese mismo año, así como por la serie de casas dibujadas que, conocidas como Appliance Houses, supusieron la mayor reflexión de los Smithson en torno al objeto entre los años 1956 y 1959. En segundo lugar, el Capítulo 2, protagonizado por el arquitecto norteamericano Charles W. Moore, ha entendido el espacio doméstico como producto de una reflexión en torno a un objeto esta vez comprendido como arquetipo histórico y como colección. La única obra en él estudiada, la Orinda House de 1962, ha sido en consecuencia interpretada como el deseo de devolver a la casa su valor simbólico a través de la figura del edículo y de la recolección de pequeños objetos portadores de memoria. En último lugar, el Capítulo 3 ha quedado ejemplificado con el trabajo del colectivo italiano Superstudio. Comprendidos dentro del contexto de la contracultura y de la puesta en crisis de la sociedad de consumo de finales de los 60, su planteamiento de un nuevo espacio doméstico ha sido interpretado como la reducción del mismo a un sistema de objetos y así, como una apuesta por entender el objeto como elemento vehicular de un discurso espacial basado en el nomadismo, la comuna, la emancipación colectiva y el nacimiento de una domesticidad topológica. Ejemplos de estos principios han sido obras aquí analizadas como la exposición Superarchitettura de 1966, la serie Istogrammi d´Architettura de 1968 y la Supersuperficie de 1970.

Ver tesis

Guardar en...