Resumen
Esta tesis es el primer trabajo que documenta y estudia conjuntamente los 61 proyectos realizados para los concursos de los pabellones de España en las Exposiciones Universales e Internacionales entre 1937 y 2010. Recoge tanto los 8 pabellones construidos como los 53 proyectos restantes presentados a concurso. Las Exposiciones que ocupan este periodo son París 1937, Bruselas 1958, Nueva York 1964, Sevilla 1992, Hannover 2000, Aichi 2005, Zaragoza 2008 y Shanghai 2010.
Durante estos 73 años, muchos de los arquitectos españoles más influyentes han participado alguna vez en estos concursos, que pueden leerse como una muestra bastante estratigráfica de la arquitectura española de este periodo. Se comienza con el pabellón de Sert y Lacasa en París 1937, el primero moderno y el único no nacido de un concurso.
La investigación se compone de dos volúmenes complementarios:
-CATÁLOGO (507 páginas): recopila la documentación existente de todos los proyectos, hasta ahora dispersa en numerosos archivos heterogéneos. Comprende reseñas introductorias, fichas técnicas, planos, fotografías, maquetas, infografías, perspectivas, memorias y bibliografía, ordenados de manera sistemática y cronológica.
-ESTUDIO CRÍTICO (401 páginas): analiza, a partir del catálogo, varios de estos proyectos. Se basa en cuatro categorías clásicas o disciplinares que facilitan un enfoque arquitectónico: la forma, la naturaleza del espacio, la técnica – materialidad y el tiempo en relación a la función. A través de ellos se relacionan transversalmente proyectos de épocas distintas, encontrando constantes comunes a pabellones no coetáneos. Estos principios muestran la capacidad de esta arquitectura contemporánea, y generalmente efímera, para trascender el tiempo más allá de la materia, evidenciando su verdadero legado: sus ideas.
Generalmente los pabellones son edificios efímeros que surgen de un concurso y carecen de un programa funcional complejo. Esto les permiten plantear con mayor intensidad de lo habitual sus inquietudes, actitudes y estrategias proyectuales, actuando como laboratorio experimental propicio para el desarrollo de futuros proyectos. En este caso español se distinguen dos continuas dialécticas. Por un lado, entre la ósmosis con su contexto histórico y la asunción de constantes intemporales vinculadas a su cultura vernácula. Por otro, entre el pragmatismo que demandan estos eventos y la utopía que simultáneamente posibilitan.
Tesis no disponible online