Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 1 (2024): MAESTROS MODERNOS: LEGADO Y VIGENCIA

Una puerta a Oíza. A partir de un tirador de Henry Sullivan

  • Javier Sáenz Guerra
DOI
https://doi.org/10.63008/ram.v1i1.32
Enviado
17 mayo 2024
Publicado
20-05-2024

Resumen

A raíz de un Detalle de la reproducción de un tirador o pomo de una puerta en un edificio de H. Sullivan, intentamos ver cuatro puertas en cuatro edificios de Sáenz de Oíza. Será en las Viviendas en Puerta del Ángel, Casa en Talavera de la Reina, viviendas en Torres Blancas y Casa de Arturo Echevarría. Hablaremos de la Puerta, tema crucial en la enseñanza oral de Oíza, y veremos la importancia en su Arquitectura. El artículo presenta y hace un estudio crítico sobre la coherencia entre Detalle y Obra, y sobre la continuidad en la obra de Oíza, en estas casas separadas poco más de veinte años entre las primeras y la última. Si efectivamente podemos entroncar la obra de H. Sullivan como uno de los grandes maestros de la Escuela de Chicago dentro de un final de una cierta tradición en la Arquitectura, intentaremos situar la obra de Sáenz de Oíza, como arquitecto de la Tercera Generación del Movimiento Moderno. Acompañan la reflexión algunas palabras directas de Oíza que den coherencia al pensamiento que ha transmitido a lo largo de cincuenta años como profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Entenderemos la Puerta y su tirador como elemento al que la vista prestará atención para ser tocado con la mano y abrir un mundo de Privacidad a la Ciudad. Intentaremos comprender si ese primer vistazo, mirada detenida, nos puede permitir presuponer una cierta idea de Arquitectura, a raíz del ámbito de Umbral que es pertinente crear para la relación entre espacio interior y exterior.