Resumo
La investigación llevada a cabo en esta tesis doctoral se ha centrado en el análisis de los templos parroquiales construidos en la ciudad de Barcelona, desde 1952 al año 2000. En total se trata de cincuenta y seis iglesias iniciadas y finalizadas durante este periodo. Estos edificios tienen la característica de haber sido construidos en momentos de expansión urbanística y de experimentación y desarrollo de nuevas técnicas constructivas como fueron el uso del hormigón armado y de las estructuras de acero. La mayoría de los ejemplos analizados sobrepasan las luces habituales de los edificios construidos durante esta época. La construcción de iglesias en estos años utilizó nuevos materiales y sistemas no utilizados por la arquitectura religiosa hasta entonces. Esta tesis viene a cubrir el vacío de conocimiento existente sobre la arquitectura religiosa de Barcelona de este último medio siglo. Este desconocimiento se debe en gran medida a que se considera que esta temática tiene escaso interés o que está en desuso. Sin embargo, en la ciudad de Barcelona, en los últimos cincuenta años del siglo XX, se han dado grandes logros arquitectónicos en el campo de la arquitectura religiosa tanto a nivel constructivo como proyectual. También forma parte de este estudio el análisis de los componentes programáticos y proyectuales que han dado lugar a todos estos nuevos templos parroquiales y que han tenido su origen en los cambios experimentados en el campo de la liturgia. Durante este periodo ha habido importantes debates sobre el modo de construir los nuevos edificios religiosos. El método de investigación llevado a cabo en esta tesis doctoral ha consistido en primer lugar en la elección del periodo de estudio de la construcción de estas iglesias. Se inicia en 1952, fecha de la publicación de la Instrucción de la Congregación del Santo Oficio “De Arte Sacra”. Durante el periodo de estudio se encuentra un momento crucial para la historia de la liturgia como fue el Concilio Vaticano II. La finalización del periodo de estudio es el libro escrito en el año 2000 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, gran conocedor del campo de la liturgia, para recoger y recordar los aspectos más relevantes de la renovación litúrgica llevada a cabo en la Iglesia. En total durante este periodo se han iniciado y finalizado 56 parroquias en la ciudad de Barcelona. Para estudiar a fondo estos edificios se ha procedido a la obtención de todos los datos existentes de los mismos en los diferentes archivos especializados en esta materia tanto públicos como privados. Los datos se han obtenido de los proyectos y documentos administrativos consultados, entrevistas realizadas y visitas efectuadas a los diferentes edificios. Todo ello ha dado como resultado la elaboración de un conjunto de fichas documentadas de cada uno de los edificios estudiados. Entre los aspectos a destacar durante este periodo se encuentra la pérdida de importancia de algunos elementos esenciales como son la capilla, el campanario y algunos elementos ornamentales. Tal como se analiza a lo largo de la tesis doctoral, estos elementos son básicos y configuradores de la imagen del templo cristiano, por lo que se ha producido la pérdida de un lenguaje común identificable a todas las iglesias. A lo largo del estudio también se analiza la importancia que adquieren otros elementos arquitectónicos en la configuración del templo cristiano como la cubierta y la desaparición de elementos que dificulten la visión o la percepción acústica gracias a los nuevos sistemas estructurales utilizados. A pesar de que estos elementos intentan incidir en la imagen de las iglesias, no son suficientes para solventar su pérdida de identidad y por otro lado, provocan otros problemas, principalmente de acondicionamiento de los espacios, difíciles de resolver. La construcción de un templo cristiano siempre es un reto ilusionante, sin embargo, en ocasiones el interés acaba centrándose en la innovación en formas y materiales, dejando en un segundo plano el bagaje cultural que conlleva su construcción. Para recuperar el lenguaje común que lleve a identificar el templo cristiano como iglesia, es imprescindible poner especial énfasis tanto en la forma del edificio como en los materiales constructivos utilizados y aprender de los ejemplos de la arquitectura religiosa anterior.
Ver tesis