Resumo
La vivienda social –en serie, mínima y racional– es, seguramente, el campo en el que se concentran las aportaciones más radicales e innovadoras de la arquitectura del Movimiento Moderno, y en el que se produjo un corpus de investigación más específico que sigue empleándose como referencia fundamental para proyectar la vivienda contemporánea. Aunque organizaciones internacionales como ICOMOS y DOCOMOMO han reclamado la importancia de conservar los conjuntos más emblemáticos como piezas fundamentales de la memoria arquitectónica y urbana de la ciudad, sólo una pequeña parte de la vivienda social europea del siglo XX goza de una protección legal que garantiza su conservación. La necesidad de proteger y preservar este patrimonio sigue siendo cuestionada y está lejos aún de ser asumida de forma unánime, no sólo por la sociedad, las administraciones y otros agentes implicados, sino también por una parte del colectivo de los arquitectos. Como consecuencia, en los últimos años, la obsolescencia funcional y material de muchos de estos conjuntos, unida a una imagen pública estigmatizada, ha provocado bien transformaciones profundas e incontroladas por parte de los habitantes que afectan a su concepción e imagen originales, o directamente su derribo y posterior remplazo por un tejido residencial convencional. De todos los nuevos desafíos que plantea la restauración y conservación de la arquitectura moderna, la vivienda social es, probablemente, el tipo más frágil, complejo y contradictorio sobre el que articular un vínculo convincente entre los valores urbanos y arquitectónicos originales y las demandas del habitar contemporáneo. Precisamente en este difícil nodo de intersecciones se reconoce un sector estratégico de exploración y generación de conocimiento específico sobre el proyecto de vivienda. Ante la combinación paradójica que aúna el binomio casa-patrimonio, se propone la transformación como motor del proyecto de intervención capaz de recontextualizar estos conjuntos fomentando que las principales polaridades asociadas a dicho binomio –permanente-temporal, universal-genérico, extraordinario-ordinario, singular-repetitivo, público-privado, etc.– se puedan combinar y activar mutuamente. En base a esta premisa, se defiende como hipótesis de partida un concepto de patrimonio que permita la evolución y que, por tanto, rechace la conservación entendida como una protección de imágenes congeladas en el tiempo, disociadas de los intereses sociales y de las estructuras con las que se relacionan en el momento presente. En consecuencia, se propone romper con las dos posiciones extremas que el acercamiento a la arquitectura moderna suele generar, que o bien se mira con un entusiasmo ciego y en ocasiones acrítico o, por el contrario, produce una actitud de condena, lejanía y desprecio. Frente a estos dos polos opuestos se plantea una tercera vía que propone observar la herencia residencial moderna a través del prisma del pensamiento contemporáneo, aprendiendo de ella y potenciando sus valores intrínsecos en lugar de borrarla o disimular sus carencias. El trabajo se concentra así en tres de los elementos paradigmáticos de la investigación moderna de consecuencias ineludibles para la ciudad contemporánea: el tapiz verde continuo bajo los edificios, la calle elevada y los espacios intermedios, y la célula mínima. En ellos se conectan valores del pasado con anhelos del presente, pero también con los principales problemas de estos conjuntos derivados del paso del tiempo, en tres escalas sucesivas. Tras ellos reside una oportunidad para el arquitecto contemporáneo que en esta tesis se asume como propia desde la convicción de que en ellos se encuentra la respuesta al problema, la clave del proyecto de transformación. En última instancia, se aspira a demostrar la importancia de dialogar activamente con estas tres piezas esenciales de la vivienda social moderna y de mantener su presencia física en la ciudad contemporánea como elementos que aportan riqueza y diversidad al tejido urbano y social. Evidentemente, muchas de las actuaciones específicas aquí estudiadas no son extrapolables de forma literal a todos los barrios de vivienda social modernos, pero el discurso que conduce a ellas, en gran medida sí lo es. El objetivo principal es buscar y definir los conflictos y oportunidades que se encuentran en el ejercicio de intervenir sobre este joven y singular patrimonio habitado. Con este fin, la elección de casos de estudio parte de la tradición y el interés compartido entre Madrid y las ciudades del Randstad por el proyecto de vivienda social moderno, con la voluntad de aprender desde España del largo camino ya recorrido por los holandeses en la recuperación y adaptación del patrimonio residencial moderno. Todos los proyectos analizados, desde Kiefhoek en Róterdam hasta Bijlmermeer en Ámsterdam, pasando por el poblado dirigido de Entrevías y la Unidad Vecinal de Absorción de Hortaleza en Madrid, demuestran ser testimonios clave de la investigación moderna en vivienda económica, una investigación que se considera todavía abierta.
Ver tesis