Residencia Universitaria Santa María del Pino y Colegio Santa María de Yermo. Madres Dominicas Misionera

Fray Francisco Coello de Portugal Acuña

1958 - 1967

Madrid, Madrid, España

Denominação atual:

Autoria: Fray Francisco Coello de Portugal Acuña

Datas 1958 1967

Colaboradores e detalhes de autoria:
1958-1960 (residencia), 1965-1967 (colegio)
logo ministerio cultura

Localização: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Direção: Paseo San Francisco de Sales 13 - 28003, Madrid (Madrid) España

Memória

La revisión tardomoderna que arranca de la segunda mitad de la década de 1950 derivaría en Madrid hacia cierto racionalismo aperturista, como sucede en este conjunto residencial y docente que extrae partido de su excepcional emplazamiento urbano con un tratamiento de manzana abierta visualmente a la calle lateral y dos bloques lineales, proyectados con independencia en fases sucesivas, en ocupación de los dos bordes opuestos, de planta en L el más temprano y rectangular el dedicado a colegio infantil. Ambos plantean un desarrollo longitudinal, con distribución de locales en crujías externas volcadas a las fachadas meridionales de San Francisco de Sales y del patio respectivamente, y más cerradas las posteriores, orientadas al norte, sobre todo en las casi ciegas de Santa María de Yermo, dominando en ellas un trazado cartesiano entre tramas remarcadas, formal y tectónicamente, por los impostados bordes de forjados en vuelo, composición trasladada del frente más permeable de Santa María del Pino y que adquiere en la escuela un cariz expresionista en la fachada al jardín, estructurada en secuencias de franjas horizontales ininterrumpidas de cerramientos de vidrio y terrazas ajardinadas en pronunciados vuelos. Una singular capilla de tendencia estructuralista, en la línea de otras similares del autor, como la de Becerril de la Sierra, destaca en el centro del patio su masa roja de superficies alabeadas, en orgánica imagen soportada por la exteriorizada estructura metálica que se zuncha en la cúspide enfatizando la dualidad piel-osamenta.

Equipo redactor Arquitectura de Madrid y Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM: Alberto Sanz Hernando. Colaboradoras: Margarita Suárez, Beatriz Gutiérrez, Miriam Martín, María José Mier y Silvia Mata

Uso original: Centro de ensino primário/secundárioResidência

Reportagem fotográfica: Luis Argüelles

Incluído no:
Plan Nacional de Conservação do Patrimônio Cultural do Século XX Ver ficha

Categoria: Nivel A

Registro: Extensão temporal, 1965-1975 Os equipamentos modernos

Proteção:
Incluido en el perímetro del Bien de Interés Cultural (BIC), Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria - D21/1999, BOCM 15/02/1999 Mais informação

Bibliografia:

Save to...