Denominação atual: Mercado de la Puerta de la Carne
Autoria: Aurelio Gómez Millán Gabriel Lupiáñez Gely Rafael Arévalo Carrasco Ramón Balbuena Huertaso
Colaboradores e detalhes de autoria:
Memória
Extramuros de la ciudad histórica, junto al antiguo arrabal de San Bernardo y la Estación de Cádiz de ferrocarril se construye el Mercado Municipal de Abastos Puerta de la Carne. Se trata de un temprano proyecto de arquitectura racionalista en España, pionero en Sevilla, junto al edificio de la AutoIbérica en calle Sierpes, resultado de un concurso convocado a tal efecto y ganado por Lupiáñez y Gómez Millán.
Se trata de un zócalo de planta irregular de dos alturas y una tercera retranqueada que en el frente se transforma en volumen exento que localiza la fachada. Sobre él surge la cubierta a dos aguas, de planta rectangular, construida sobre cuatro arcos de hormigón armado. El sistema estructural libera la planta que queda diáfana para la distribución de los distintos cuarteles y calles interiores, mientras que el edificio perimetral absorbe el programa funcional que precisa una compartimentación estanca recorriéndose en su interior con galerías continuas que refuerzan visualmente la descomposición estructural del recinto.
La cubierta, elevada respecto al zócalo, deja pasar la luz en su perímetro a través de huecos de generosas dimensiones. Al no ejecutarse mediante faldones continuos, si no mediante riostras de hormigón escalonadas, la luz pasa entre ellas convirtiendo la cubierta en una más liviana celosía.
El proyecto utiliza con habilidad las posibilidades del hormigón armado para conseguir una planta libre de condicionantes estructurales, apostando con firmeza por una expresión nítidamente racional y moderna en volúmenes y trazado de huecos.
Ignacio Capilla Roncero, Amadeo Ramos Carranza y Ignacio Sánchez-Cid Endériz
Uso original: Uso comercialMercado
Reportagem fotográfica:
Incluído no:
Plan Nacional de Conservação do Patrimônio Cultural do Século XX Ver ficha
Categoria: Nivel A
Registro: Os equipamentos modernos
Proteção:
Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz - BOJA 08/08/2008
Mais informação