Denominação atual: Residencia Universitaria Conde Ansúrez
Autoria: Fray Francisco Coello de Portugal Acuña
Colaboradores e detalhes de autoria:
Localização: Valladolid Valladolid Castilla y León España
Direção: Plaza de San Pablo 4 - 47011, Valladolid (Valladolid) España
Memória
Se emplaza en una encrucijada significativa de Valladolid, entre la iglesia de San Pablo y el instituto José Zorrilla. El edificio asume la herencia positiva de modelos residenciales modernos segregando el programa en dos volúmenes diferenciados: un zócalo inferior que alberga los usos comunes, y un bloque en altura donde se ubican las habitaciones. Su estructura se gira en busca de las orientaciones idóneas, gesto funcional que matiza plásticamente el orden de las estancias mediante expresivas sombras dentadas. La volumetría recuerda tanto al pabellón Suizo (1930-1932) como a la casa de Brasil (1957-1959), de Le Corbusier. No obstante, su referente más claro es el Colegio Mayor de Santo Tomás de la Ciudad Universitaria de Madrid, de José Mª García Paredes y Rafael de Hoz, Premio Nacional de Arquitectura en 1956, con el que comparte el aspecto de bloque residencial caracterizado por muros de ladrillo y pantallas de hormigón visto cuyo ritmo oblicuo conduce a las habitaciones mediante galerías exteriores abiertas.
Al igual que otras obras de Francisco Coello de Portugal, como el Santuario de la Virgen del Camino en León (1955-1961), la respuesta está próxima a la sensibilidad brutalista, pues evita medirse con la memoria edificada del lugar, exhibe una sobriedad intencionadamente abstracta y brinda todo el protagonismo a la elocuencia constructiva de su materialidad desnuda.
Iván I. Rincón
Uso original: Residência
Reportagem fotográfica:
Categoria: Nivel A
Registro: Os equipamentos modernos
Bibliografia:
- VILLALOBOS, Daniel, Docomomo Valladolid. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1975. Industria, vivienda y equipamientos, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid, 2019, pág. 282.
- LANDROVE, Susana, ed., Lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010, pág. 156.
- GARCÍA BRAÑA, Celestino, AGRASAR QUIROGA, Fernando, Arquitectura Moderna en Asturias, Galicia, Castilla y León: ortodoxia, márgenes y transgresiones, Colegios Oficiales de Arquitectos de Asturias, Galicia, Castilla y León Este y León, Santiago de Compostela, 1998, págs. 258-259.