Ricardo Bofill Levi

Barcelona, 1939-2022

Hijo del arquitecto y constructor Ricardo Bofill Benessat y de la veneciana Maria Levi, nace en Barcelona en 1939, donde estudió, si bien se titularía en la Escuela de Arquitectura de Ginebra en 1962. En 1963, fundó el Taller de Arquitectura (RBTA), un equipo integrado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y escritores ─entre quienes figuraba el arquitecto inglés Peter Hodgkinson (desde 1966) y el francés Jean-Pierre Carniaux (desde 1976)─ que completarían la vocación internacional del Taller. Taller que, en la actualidad, es una firma con estudios en París (1978), Nueva York (1979) y la ciudad Condal, cuya sede desde la década de 1970 es La Fábrica, una antigua cementera rehabilitada por el Taller, que quizás sea la primera intervención modélica en el patrimonio industrial español.

Niño prodigio, díscolo e imaginativo, tenía una capacidad inmensa para investigar en nuevas formas tanto como para despertar el interés de la crítica y la política, provocar con sus resultados y hacer de sus invenciones una marca comercial. Su primera etapa laboral, hasta 1975, algo jipi, aunque dentro de la gauche divine, se vuelca en experimentos sobre inmuebles residenciales que se teorizan en su libro: Hacia una formalización de la ciudad en el espacio (1968). Los proyectos y conjuntos del barrio Gaudí en Reus, La Manzanera en Calpe, el Walden 7 en Sant Just Desvern y la Ciudad en el Espacio de Moratalaz suponen una alternativa urbana a los barrios de bloques seriados del International Style, tratando de hacer convivir en una misma estructura los usos privados de habitar con los compartidos de ocio. Estas configuraciones volumétricas, resultado de combinaciones modulares, logran un éxito mediático exterior sin precedentes para la arquitectura española hasta ese momento, aunque no gozaba de la admiración de sus compatriotas salvo la de Óscar Tusquets, por el impacto de sus impactantes colores, las texturas innovadoras y la escala monumental. No extraña que Ricardo Bofill sea uno de los primeros arquitectos en formar parte del star system. Recibió, en 1973, la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.

Los tres proyectos que concretaban el concurso ganado para Les Halles de París (1973-1975) certifican el definitivo giro lingüístico hacia un clasicismo prefabricado y didáctico, tanto en semántica y sintaxis Beaux Arts en planta y alzados, como en sus nuevos principios urbanos de que plazas y calles fuesen las que configurasen los barrios, abriendo una segunda etapa prolífica cuyo epicentro se ubica en Francia y que superaría el 2000. El texto Los espacios de Abraxas, el Palacio, el Teatro, el Arco (1981) rinde cuenta de este nuevo repertorio iconográfico producido industrialmente que colonizaría las extensiones de Saint-Quentin-en-Yvelines (las Arcadas, el Viaducto, los Palacios), Marne-la-Vallée (el Palacio, el Teatro y el Arco) o Cergy-Pontoise (las Columnas) en las afueras de París y también en Montpellier, en lo que se ha llamado los “Versalles para el pueblo”. Y más allá de Francia, con barrios en La Haya, Estocolmo, Bagdad, Pekín, y poblados agrícolas en Argelia. RBTA será recordado, entre otros, por su caleidoscópico imaginario en materia de viviendas sociales. El MoMA consagró este movimiento con la exposición Architecture, Urbanism and History (1985) de Bofill y Leon Krier. Sería distinguido en los EE UU (1985) y Francia (1988 y 1995).

Antes de alcanzar el nuevo milenio, RBTA había logrado el estatus de estudio de prestigio internacional. Dos nuevos frentes de trabajo fueron especialmente fértiles: los diseños de espacios verdes, en una defensa de la sostenibilidad, y los grandes equipamientos y sedes corporativas escorados hacia el high tech. El cauce del río Turia (Valencia 1981), el parque Riouxa (Vigo 1991), el del Manzanares (Madrid 2003), el plan para el desarrollo de Moscú (2012) y la propuesta para el Oasis Noble Corán en Arabia Saudí (2014) muestran esta apuesta por el contacto con la naturaleza domesticada, diseñada, algunas veces, con rotundas formas geométricas de inspiración barroca. En el otro frente, donde cohabitan el clasicismo simplificado y la alta tecnología, están el Palacio de Congresos de Madrid (1993), el Teatro Nacional de Catalunya (1997), las terminales aeroportuarias T1 (1991) y T2 (2010) de Barcelona, también la de Quingdao (2013), o los rascacielos West Wacker Drive en Chicago (1992), Twin Center en Casablanca (1998) y el Hotel Vela en Barcelona (2009), muestran este proceso de abandono de los gestos historicistas para abrazar el futuro tecnológico. Por estar siempre atento a la disciplina y al rigor geométrico, no se le puede negar la talla de maestro. Fallece en Barcelona en 2022. La Universitat Politècnica de Catalunya le había investido como doctor honoris causa el año anterior.

Biografía a cargo de Andrés Martínez-Medina y Justo Oliva Meyer

Bibliografía

  • SERRELL, Dominique, Ricardo Bofill: les années françaises – he french years, Norma Editions, París, 2023.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, La Fábrica, Apartamento Publishing, Barcelona, 2022.
  • CÁNOVAS, Andrés, ESPEGEL, Carmen, MUXÍ, Zaida, Edificio Walden 7 – Walden 7 building: Ricardo Bofill, Taller de Arquitectura. Barcelona, 1970-1975, DPA Prints, Barcelona/ETSAM, Madrid, 2021.
  • FERNÁNDEZ GALIANO, Luis, Maestros españoles 2, Arquitectura Viva, Madrid, 2021.
  • JEDRUCH, Dorota, Blok jako dzieło sztuki: trzy modele architektury socjalnej w XX-wiecznej Francji: Le Corbusier, Émile Aillaud, Ricardo Bofill, Universitas, Cracovia, 2020.
  • KLANTEN, Robert, NIEBIUS, Maria Elisabeth, MARINAI, Valentina, eds., Ricardo Bofill: visions of architecture, Die Gestalten Verlag, Berlín, 2019.
  • KLANTEN, Robert, NIEBIUS, Maria Elisabeth, MARINAI, Valentina, eds., Ricardo Bofill: visions d’architecture, EPA, Vanves, 2019.
  • GRUNTZ, Lukas, Les traits de Bofill a Paris: Architektur und Identität oder Ricardo Bofill und seine Phalanstères der Postmoderne, Verlag Das Archiv, Nidau, 2019.
  • AA VV, Estudio y Catalogación de 400 edificios significativos de la arquitectura del Movimiento Moderno realizada en España entre 1965-1975 (vol. 2º), Ministerio de Cultura y Deporte/Fundación Docomomo Ibérico, Madrid, 2018.
  • FERNÁNDEZ GALIANO, Luis, ÚBEDA, Joan, MONRÁS, Arnau, Ricardo Bofill, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2015 (dvd).
  • BOFILL LEVI, Ricardo, CHAN, Carson, Ricardo Bofill: the future of the past, Mono.Kultur, Berlín, 2014.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, BORGES, Sofía, BAGUÉ, J., CARBONELL, C. C., Ricardo Bofill: Taller de Arquitectura, Andrew Ghadimi, Barcelona, 2013.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, LUCIVERO, Alessandra, Ricardo Bofill, Hachette Fascicoli, Milán, 2010.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Vela Building, Mediúscula, Barcelona, 2010.
  • CENTELLAS SOLER, Miguel, JORDÁ SUCH, Carmen, LANDROVE BOSSUT, Susana, coords., La vivienda moderna. Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación Docomomo Ibérico, Barcelona, 2009.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Architecture in the Era of Local Culture and International Experience, Autores, Barcelona, 2009.
  • COLOMER SENDRA, Vicente, ALONSO DE ARMIÑO, Luis, dirs., Registro Arquitectura del siglo XX en la Comunitat Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana (2 vols.), COACV/UPV/IVE/GV, Valencia, 2002.
  • GRANELL I MARCH, Jordi, MARTÍNEZ-MEDINA, Andrés, CORRAL JUAN, Luis, LÓPEZ MARTÍNEZ, José María, VILLANUEVA PLEGUEZUELO, Eusobio, PÉREZ AMARAL, Arsenio, dirs. y coords., La arquitectura del sol_Sunland architecture, Barcelona, Colegios de Arquitectos de Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Canarias, 2002.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Commercial arts Ricardo Bofill, Springer, Viena, 2001.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, La ciudad del arquitecto, Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 1998.
  • BRADASCHIA, Maurizio, ed., Ricardo Bofill & Jean-Louis André, Spazi di una vita. Cardo Editori, Venecia, 1996 (orig. Editions Odile Jacob, París, 1989).
  • BOFILL LEVI, Ricardo, VÉRON, Nicolas, L’Architecture des villes, Odile Jacob, París, 1995.
  • GOYTISOLO, José Agustín, Taller de Arquitectura, Lumen, Barcelona, 1995 (orig. Barcelona, Blume, 1976).
  • CRUELLS, Bartomeu, Ricardo Bofill, Zanichelli, Bolonia, 1994.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Memory-Future, Edicion de los autores, Barcelona, 1993.
  • CRUELLS, Bartomeu, Ricardo Bofill, Gustavo Gili, Barcelona, 1992.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Barcelona Airport, Edizioni Tecno, Milán, 1991.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, ANDRÉ, Jean Louis, Espacio y vida, Tusquets Editores, Barcelona, 1990.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, TALLER DE ARQUITECTURA, Ricardo Bofill, Taller de Arquitectura. De Beurs van Berlage, Ámsterdam, 1989 (catálogo de exposición).
  • D’HUART, Annabelle, Ricardo Bofill: Taller de Arquitectura, Electa, Milán, 1989.
  • D’HUART, Annabelle, Ricardo Bofill, Electa/Editions du Moniter, París, 1989.
  • AA VV, El Jardí del Turia, Ajuntament de València, València, 1987.
  • WARREN, James A., Ricardo Bofill, Taller de Arquitectura. Edificios y Proyectos, 1960-1985,Barcelona, Gustavo Gili, 1988 (orig. Nueva York, Rizzoli, 1987).
  • BOFILL LEVI, Ricardo, VÁZQUEZ VÁZQUEZ F., WACHS, A., Ricardo Bofill, Taller de Arquitectura: La Coruña, el mar y la ciudad, Ayuntamiento de La Coruña, La Coruña, 1986 (catálogo de exposición).
  • CORTÉS, Juan Antonio, ”The Green Crescent”, en Arquitectura 258, 1986, pág. 61.
  • LAHUERTA, Juan José, “The Green Crescent”, París 1985. Cersy Pontoise. Las ranas pidiendo rey”, en Arquitectura 258, 1986, pág. 56.
  • TUSQUETS BLANCA, Óscar, “Sobre Bofill”, en Arquitectura 258, 1986, págs. 23-24.
  • RUBERT DE VENTÓS, Xavier, “Del post-modernismo a Ricardo Bofill”, en Arquitectura, 258, 1986, págs. 48-49.
  • PÉREZ ESCOLANO, Víctor, “Les Echelles du Baroque. París XIV. 1985”, en Arquitectura 258, 1986, pág. 60.
  • FULLAONDO, Juan Daniel, “Diálogo en torno a Bofill”, en Arquitectura 258, 1986, págs. 64-66.
  • TUSQUETS BLANCA, Óscar, “El Anfiteatro: veintisiete apartamentos en La Manzanera. Calpe Alicante. 1983”, en Arquitectura 258, 1986, págs. 42-44.
  • FUTAGAWA, Yukio, NORBERG-SCHULZ, Christian, BOFILL, Ricardo, Ricardo Bofill: Taller de Arquitectura, Tokio, ADA, (Global Architecture), 1985.
  • NORBERG-SCHULZ, Christian, Ricardo Bofill: Taller de Arquitectura, Nueva York, Rizzoli, 1985.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, KRIER, Leon, Architecture, Urbanism and History, Museum of Modern Art, Nueva York, 1985.
  • D’HUART, Annabelle, Ricardo Bofill, taller de arquitectura: el dibujo de la ciudad, industria y clasicismo, Gustavo Gili, Barcelona, 1985.
  • D’HUART, Annabelle, Ricardo Bofill: taller de Arquitectura: die Gestaltung der Stadt Industrie und Klassizismus, Karl Krämer, Sttutgart, 1985.
  • GLOBAL ARCHITECTURE, Ricardo Bofill & Taller de Arquitectura, ADA, Tokio, 1985.
  • HÉBERT-STEVENS, François, La arquitectura de un hombre (Conversaciones con François Hébert-Stevens), Ediciones Grech, Madrid, 1984.
  • D’HUART, Annabelle, Ricardo Bofill: Taller de Arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 1984.
  • GLOBAL ARCHITECTURE, Abraxas, ADA, Tokio, 1983.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, GUEDES, Pedro, HODGKINSON, Peter, JENCKS, Charles, Taller de Arquitectura, Ricardo Bofill, Architectural Association, Londres, 1981 (catálogo de exposición).
  • BOFILL LEVI, Ricardo, La cité: histoire et technologie: projets français 1978-1981, L’Equerre, París, 1981.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, Los espacios de Abraxas: El Palacio, El Teatro, El Arco, Electa, Milán, 1981.
  • GLOBAL ARCHITECTURE, House 9, ADA, Tokio, 1981.
  • GLOBAL ARCHITECTURE, Biennale, ADA, Tokio, 1980.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, L’Architecture d’un homme, Editions Arthaud, París, 1978.
  • GLOBAL ARCHITECTURE, Walden-7, ADA, Tokio, 1976.
  • FUTAGAWA, Yukio, ed., Taller de Arquitectura. La Manzanera, Calpe, Spain, 1966, 1972. El Castell, Sitges, Spain, 1967, ADA, Tokio, 1973.
  • “La arquitectura de Ricardo Bofill”, en Revista de Occidente 1, 1973, págs. 42-60.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, Hacia una formalización de la ciudad en el espacio, Blume, Barcelona, 1968.
  • BOFILL LEVI, Ricardo, “Sobre la situación actual de la arquitectura en España”, en Zodiac 15, 1965, págs. 34-43.

Edifícios de Ricardo Bofill Levi

6 edifícios

Save to...