Rafael de La-Hoz Arderius

Madrid, 1924-2000

Rafael de La-Hoz Arderius vinculó su vida y su carrera a Córdoba, donde se trasladó a los pocos días de nacer por la ocupación de su padre, Rafael de la Hoz Saldaña, como arquitecto municipal de la ciudad. En el año 1944, se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde se tituló en 1950. Tras rechazar una propuesta de colaboración con Eduardo Torroja en la capital, regresó a Córdoba tras graduarse para tomar las riendas el estudio profesional de su padre, fallecido un año antes. De marcada personalidad cosmopolita, completó sus estudios en el Masachussets Institute of Technology (MIT) gracias a una beca Fulbright, donde se graduó en 1955.

Su vinculación a Córdoba sirve como privilegiada manifestación local de un proceso global más amplio, como fue la modernización social y económica de Occidente a partir de la década de 1950. Su contribución a la misma tuvo una doble vertiente, cultural y técnica. La vertiente cultural se refiere al diseño proyectual, para el que destacó con sensibilidad extrema. Obras como la Cámara de Comercio de Córdoba, el Colegio Mayor Aquinas en Madrid o el chalet Canals en Córdoba, por sólo nombrar una fracción temprana de su extensa producción, son ejemplos de la asimilación de referencias culturales europeas y norteamericanas, además de un particular interés en promover la integración entre la arquitectura y las artes. La vertiente técnica se refiere a su marcado carácter innovador, presente en soluciones adoptadas desde la industrialización, como el sistema Ctesiphon de las viviendas ultrabaratas de Palma del Río, la investigación tipológica en vivienda social, presente en las modélicas viviendas en Montilla, o la rotundidad estructural del edificio Castelar en Madrid.

A lo largo de su carrera, desarrolló diferentes colaboraciones que enriquecieron su obra, entendida como proceso abierto a la llegada constante de influencias. La colaboración con José María García de Paredes marcó los primeros años de su carrera, desde la Cámara de Comercio de Córdoba en 1951, y continuó de manera intermitente hasta sus últimas obras, con ejemplos como el Hotel Los Lebreros de Sevilla en 1973. La llegada de Gerardo Olivares James a su oficina en 1958 inició una colaboración que dejaría obras destacadas como el Palacio de Congresos de Torremolinos y el Colegio de Médicos de Sevilla. La colaboración iniciada a mediados de la década de 1960 con José Chastang Barroso, especialista en cuestiones estructurales, dejó su impronta en obras como el barrio Parque Figueroa de Córdoba, alarde de industrialización en sus edificios residenciales y de virtuosismo estructural en su iglesia.

La labor profesional de De La-Hoz Arderius, continuada a lo largo de cinco décadas, tuvo una marcada vertiente de servicio público: en 1971 asumió la Dirección General de Arquitectura, desde la cual promovió el desarrollo de las Normas Tecnológicas de la Edificación de aplicación para el diseño, cálculo, construcción, control, valoración y mantenimiento del proyecto de arquitectura. Entre 1981 y 1985 asumió la Presidencia de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), representando los intereses de profesionales de más de 100 países. Su dedicación profesional y servicio público fueron ampliamente reconocidos y premiados, destacando el Premio Nacional de Arquitectura en 1956 por el Colegio Mayor Aquinas y la Medalla de Oro de la Arquitectura otorgada por el Consejo Superior de Arquitectos de España en 2000.

Biografía a cargo de Plácido González

Bibliografía

  • REDAELLI, Gaia, Itinerarios de Arquitectura 01, José María García de Paredes, Fundación Arquitectura Contemporánea, Córdoba, 2004.
  • DAROCA BRUÑO, Francisco, DÍAZ LÓPEZ, José, PEÑA AMARO, Antonio, Rafael de La-Hoz, Arquitecto, Demarcación en Córdoba del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Córdoba, 1991, págs. 21-25.
  • DÍAZ LÓPEZ, José, DAROCA BRUÑO, Francisco, PEÑA AMARO, Antonio, Rafael de La-Hoz, Arquitecto. Catálogo de Obras y Proyectos, Demarcación en Córdoba del Colegio de Arquitectos de Andalucía Occidental, Córdoba, 1991.

Edifícios de Rafael de La-Hoz Arderius

26 edifícios

Save to...