Luis Carlón Méndez-Pombo

Villada (Palencia), 1910-1988

Luis Carlón Méndez-Pombo nace en Villada en 1910. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid titulándose en 1934. Durante sus estudios se aloja en la Residencia de Estudiantes comenzando a ejercer en el ámbito del Colegio de Arquitectos de León en 1935.

Se trata de un contexto en plena efervescencia de los postulados de la enseñanza académica, contrapuestos o solapados con la arquitectura del movimiento moderno que las vanguardias europeas establecen en las décadas de 1920 y 1930. Es el momento del GATEPAC y de la revista AC.

Su primer proyecto lo realiza y dirige con Julián Laguna. Se trata de las Escuelas de la Azucarera de Castilla en Venta de Baños. En 1936, redacta el proyecto del conjunto industrial de la Yutera Palentina y, en 1937, termina la obra correspondiente al proyecto del Teatro Cine Ortega. Tuvo que afrontar, posteriormente, la denuncia de un compañero de la Residencia de Estudiantes, que le llevó a un tribunal militar en Burgos, afortunadamente sin mayores consecuencias.

A mediados de la década de 1940, comienza una época de encargos, cada vez más numerosos, referidos a todo tipo de edificios desde cinematógrafos ─Avenida, Proyecciones, Rey Don Sancho, etc.─, viviendas ─calle Teniente Velasco, avenida Manuel Rivera, calle Burgos, para la Obra Sindical del Hogar, etc.─, adecuación de locales ─Bar Miami, La Orquídea, etc. ─, sucursales bancarias ─Español de Crédito─, colegios ─Filipenses, Alemanes, etc.─, que se prolongará hasta su jubilación en 1978.

Alberto Combarros aprecia tres épocas distintas en su trayectoria: “la anterior a la guerra civil e inmediata posterior, con obras de carácter racionalista y expresionista, que es posteriormente abandonada por actuaciones de una gran racionalidad pero con un tratamiento deudor de la obra de Zuazo, con detalles clasicistas (enmarcados de ventanas, cambio de materiales, enfoscados y ladrillo), para llegar en sus últimos quince años de actividad profesional a retomar los modos del estilo internacional en obras como el conjunto de oficinas y cine Rey Don Sancho, diversos edificios de oficinas y viviendas en c/ Mayor o el Colegio de los Alemanes”.[1] También incide en “su capacidad de cálculo en hormigón armado (formación técnica, no frecuente en los años de posguerra), rapidez en la realización de los encargos (una gran capacidad de trabajo) y en la racionalidad constructiva (que propiciaba, sobre todo en los proyectos de viviendas, una gran contención del costo de las mismas)”.

En casi toda su producción adopta los principios del movimiento moderno, con una racionalidad llevada a todos los extremos del proyecto.

Fue contador, en 1936, de la Económica Palentina de Amigos del País, y presidente (1979), de ADEPA, (Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico Artístico). En todos estos años manifiesta un gran interés por el coleccionismo y los viajes, lo le hacen poseedor de una talla cultural notable. Evocando las tertulias de Madrid, mantuvo tal actividad con Santiago Amón (crítico de arte de primer nivel), y otros ilustres personajes.

Biografía a cargo de Eduardo González Fraile

Bibliografía

  • COMBARROS AGUADO, Alberto, “Cine Ortega (Palencia)”, en VILLALOBOS ALONSO, Daniel, PÉREZ BARREIRO, Sara, RINCÓN BORREGO, Iván, dirs., Arquitectura de cine: fotogramas 010, 2016, págs. 115-122
  • DELGADO HUERTOS, E., La construcción del campus de la Yutera (Palencia) 1999-2002. La producción de un nuevo espacio Universitario, Universidad de Valladolid PITTM, 85, Palencia, 2014, págs. 53-78.
  • COMBARROS AGUADO, Alberto, “La Yutera palentina: rehabilitación de una fábrica para una nueva función: la enseñanza universitaria”, en GALLEGO FERNÁNDEZ, Pedro Luis, REDONDO CANTERA, María José VALBUENA GARCÍA, Francisco, coords., Locus sapientiae: la Universidad de Valladolid en sus edificios, Universidad de Valladolid, Consejo social, Valladolid, 2010, págs. 82-87.
  • LANDROVE, Susana, ed., Equipamientos I: Lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010.
  • COMBARROS AGUADO, Alberto, “Fábrica La Yutera Palentina”, en COSTA, Xavier, LANDROVE, Susana, eds., Arquitectura del movimiento moderno: registro DOCOMOMO ibérico: 1925-1965/Modern Movement Architecture: Iberian DOCOMOMO Register, Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 1996, págs. 272-273.
  • COMBARROS AGUADO, Alberto, “La Yutera palentina”, en AA VV, La Yutera. Recuperación de la Arquitectura Industrial, Diputación Provincial y Colegio de Arquitectos de León, León, 1991, págs. 23-35.

[1] COMBARROS AGUADO, Alberto, “La Yutera palentina”, en AA VV, La Yutera. Recuperación de la Arquitectura Industrial, Diputación Provincial y Colegio de Arquitectos de León, León, 1991, pág. 26.

Edifícios de Luis Carlón Méndez-Pombo

7 edifícios

Save to...