Josep Torres Clavé

Barcelona, 1906-Els Omellons (Lérida), 1939

Josep Torres Clavé perteneció a una familia acomodada, vinculada desde dos generaciones al sector de la construcción. Su abuelo Josep Torres Ferran había fundado, junto con Salvador Piera Jané y Narcís Cortina Batllori, la empresa Fomento de Obras y Construcciones (1900). Su padre, Raimon Torres Grau, y su tío Jaume habían estudiado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde se titularon en 1902 y 1903 respectivamente. Josep fue el primogénito del matrimonio de Raimon Torres Grau con Rosa Clavé Carbó, seguido de Rosa, Raimunda y Raimon. Mientras que, a partir de 1909, Raimon se dedicó a la dirección de la empresa, su hermano Jaume siguió desarrollando su carrera como arquitecto, llegando a tener un considerable reconocimiento, y fue también quien se encargó de la educación del joven Josep a partir de 1914, cuando este quedó huérfano.

Torres Clavé cursó el Bachillerato en los Escolapios de la calle Diputación de Barcelona (1917-1922), compaginado los estudios con el trabajo en el despacho de su tío, donde recibió también formación artística por parte del pintor y dibujante Francesc Canyelles. A los 15 años, se asoció al Cercle Artístic de Sant Lluc, profundizando su conocimiento del dibujo, especialmente del desnudo, y de la pintura. En 1923, ingresó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde trabó amistad con Josep Lluís Sert, quién le transmitió el interés por la arquitectura moderna, a partir de la admiración por Le Corbusier y la lectura de sus textos. Especial importancia tuvo el viaje a Italia realizado en verano de 1927 con Sert e Sixte Illescas, centrado en el estudio de los grandes maestros de la pintura, a cuya vuelta resolvió dedicarse por completo a la arquitectura.

Participó, con Sert, en el concurso de estudiantes de arquitectura convocado por la Asociación de Arquitectos en 1928 (Hotel en la playa, con la colaboración de Subirana) y, en abril de 1929, en la exposición de Arquitectura Nueva de las Galerías Dalmau (Pueblo de veraneo en la costa de Levante). Poco después, el 26 de agosto de 1929, obtuvo el título de arquitecto.

Tras casarse, en febrero de 1930, con Mercé Torres Tort, la hija segunda de su tío Jaume, se mudó a un piso del inmueble construido por este en la calle Casp 92, en cuyo proyecto había colaborado y para el cual diseñó buena parte de los muebles.

El 25-26 de octubre de 1930 estuvo presente en la reunión fundacional del GATEPAC en Zaragoza y el 6 de diciembre participó en la reunión constitutiva del GATCPAC, en cuyo ámbito asumió la dirección de la revista del grupo, AC. Documentos de Actividad Contemporánea (1931-1937), que mantuvo hasta el final, llegando también a proyectar unos números que no vieron la luz.

A finales de 1931, dejó el estudio de su tío para asociarse con Sert, fijando su sede en el ático de la casa de la calle Muntaner 342-348 ─casa López─. Entre 1932 y 1936, la asociación profesional se amplió con la inclusión de Subirana y, en este marco, Torres participó en la formulación y desarrollo constructivo de los proyectos más importantes del equipo, a menudo inseparables de la propia actividad del GATCPAC, entre los cuales se cuentan las viviendas experimentales para obreros en el Passeig Torres i Bages (1932), la Casa Bloc (1933-1939), el Dispensario antituberculoso (1933-1937), la Ciutat de Repòs i Vacances, el Plan Macià (1932-1934), del cual realizó también el famoso diorama, las casas de fin de semana en el Garraf (1934-1935), la Biblioteca infantil desmontable, los proyectos de Hospital Comarcal tipo para 100 camas y Cuartel para una unidad de infantería (1934), la Unió de Cooperadors de Gavà (1934-1936) y el proyecto de Hospital antituberculoso de 400 camas en Vall d’Hebrón (1936), que ampliaba otros encargos realizados solo con Subirana para proyectos de reformas de los hospitales de Palafrugell, Vielha, Badalona, Igualalda, Manresa y Vic y de proyecto de hospital standard de 100 camas para la Seu d’Urgell y Berga (1934). En este período, Torres Clavé realizó también, de forma individual, los proyectos para una Facultad de medicina y Dispensario universitario (1934) y de Escuela municipal Grupo Marcelino Domingo en Reus (1936), y, en 1935, fue entre los fundadores de la empresa Mobles i Decoració de la Vivenda Actual (MIDVA), que se proponía comercializar los diseños del GATCPAC.

A partir de julio de 1936, Torres Clavé asumió un papel clave en la organización de las nuevas estructuras revolucionarias en el ámbito de la arquitectura, considerando que se trataba de una oportunidad para realizar los cambios que también el GATCPAC perseguía. El 31 de julio de 1936 estuvo entre los nueve fundadores del Sindicat d’Arquitectes de Catalunya (SAC) del cual poco después fue nombrado secretario general. Se implicó a fondo en el control de las empresas de construcción, en la reorganización en clave sindical de la profesión de arquitecto, y en la activación de los proyectos públicos con el fin de garantizar trabajo al sector de la construcción. Como representante del SAC, también formó parte de la Junta de Urbanización y Obras del Ayuntamiento, tratando de impulsar el plan de saneamiento del Distrito V (Barrio Chino) y la prolongación de la Gran Vía hasta Castelldefels como infraestructura clave para el desarrollo de la Ciutat de Repòs i Vacances, y, sucesivamente, se incorporó también en el Comité de la Comisión Mixta y Control de la Propiedad Urbana.

En agosto de 1936, fue nombrado Comisario Delegado de la Generalitat en la Escuela de Arquitectura y, en abril de 1938, director del centro. En el contexto del Consell de la Nova Escola Unificada (CENU), redactó una propuesta de Plan de enseñanza de la Arquitectura (1937), con el propósito de formar un profesional moderno mediante una enseñanza basada en la centralidad del proyecto y la construcción, y completada por una especialización progresiva en ámbitos como el urbanismo, la dirección de obras, la gestión, la conservación del patrimonio y los interiores.

Durante la Guerra Civil fue llamado a menudo para supervisar obras de defensa en el frente y en otoño de 1938 se incorporó a filas, cayendo víctima de un ataque aéreo durante la retirada del ejército republicano en la localidad de Els Omellons, el 12 de enero de 1939.

Biografía a cargo de Paolo Sustersic

Bibliografía

  • GRANELL, Enric, RAMON, Antoni, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1874-1962, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona, 2012.
  • PIZZA, Antonio, ROVIRA, Josep M., eds., GATCPAC. Una nueva arquitectura para una nueva ciudad, Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona; Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona, 2006.
  • LANDROVE, Susana, ed., El G.A.T.C.P.A.C. y su tiempo: política, cultura y arquitectura en los años treinta [actas V Congreso Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona (26-29/10/2005) Fundación Docomomo Ibérico, Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2006.
  • AC: documentos de actividad contemporánea, Reimpresión de la revista AC, 1931-1937. Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 2005.
  • TORRES, Raimon, OLIVERAS, Jordi, Josep Torres Clavé, Santa & Cole, Barcelona, 1994.
  • PIZZA, Antonio. Dispensario antituberculoso de Barcelona, 1933-1937: J.Ll. Sert, J.B. Subirana y J. Torres Clavé, Colegio de Arquitectos de Almería, Almería, 1993.
  • “Josep Torres Clavé, arquitecto revolucionario”, en 2C construcción de la Ciudad 15-16, 1980.
  • “Homenatge a J. Torres Clavé 1”, en Cuadernos de arquitectura y urbanismo 140, 1980.
  • “Homenatge a J. Torres Clavé 2”, en Cuadernos de arquitectura y urbanismo 141, 1980.
  • OLIVERAS I SAMITIER, Jordi, “Architecttura e rivoluzione in Catalogna: dal GATCPAC al SAC /Architecture and revolution in Catalonia: from the GATCPAC to the SAC”, en Lotus 23, 1979, págs. 40-48.
  • GIMÉNEZ VALVERDE, José M., “Ha caído otro gran antifacista”, en Las noticias. Barcelona, 18-1-1939.
  • “Ha muerto el arquitecto Torres Clavé”, en Solidaridad Obrera, Barcelona, 15-1-1939.
  • “El arquitecto Josep Torres Clavé ha muerto”, en: La Vanguardia. Barcelona, 15-1-1939.
  • “L’enterrament de Josep Torres Clavé”, en Treball, Barcelona, 15-1-1939.
  • “L’ arquitecte Josep Torres Clavé ha mort víctima de la metralla estrangera”, enTreball. Barcelona, 14-1-1939.
  • “Josep Torres Clavé”, en La Humanitat. Barcelona, 14-1-1939.

Escritos de J. Torres Clavé

  • TORRES CLAVE, Josep, “Cas d’application: villes”, en Congrés International d’Architecture Moderne (CIAM), Rapport n. 2 a 5 “Loisirs”, París, 28-6 al 2-07-1937.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “Problemes de la revolució”, en AC: Documentos de Actividad Contemporánea 25, 1937.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “La transformació del concepte de l’estatge”, en Nova Ibèria, Barcelona, febrero de 1937.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “La missió social de l’arquitecte”, en Arquitectura i Urbanisme 14, Barcelona, octubre de 1936.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “Urbanisme. Resum d’una conferència donada al’assocoació d’Arquitectes de Catalunya el 9-6-1936”, en Arquitectura i Urbanisme 13, Barcelona, agosto de 1936.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “L’organització col·lectiva de l’habitació. Conferència donada en ecentre Catalanista d’Esquerra el 13-5-1936”, en Arquitectura i Urbanisme 12, Barcelona, junio de 1936.
  • TORRES CLAVÉ, Josep, “Els nous procediments de l’urbanisme actual”, en Higia 18, Barcelona, junio de 1936, págs. 24-26.
  • SERT, Josep Lluís, TORRES CLAVÉ, Josep, “Casas de fin de semana”, en Nuestra arquitectura 5, Buenos Aires, mayo de 1936.
  • ILLESCAS, Sixt, TORRES CLAVÉ, Josep, TORRES CLAVÉ, Josep Lluís, “Respuesta a la encuesta ‘Qué penseu de l’arquitectura moderna?’”, en Mirador, Barcelona, 3-4-1930, 10-04-1930, 24-04-1930.

Edifícios de Josep Torres Clavé

3 edifícios

Save to...