Josep Puig Torné

Sarral (Tarragona), 1929-Barcelona, 2020

Josep Puig Torné ingresa en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1947, donde obtiene el título de arquitecto en 1957. Poco después de terminar la carrera, trabaja durante un breve periodo de tiempo como arquitecto municipal en el Ayuntamiento de Barcelona con su profesor Emili Bordoy. En ese momento inicia la planificación del Plan Parcial del Sudoeste del Besós con Guillermo Giráldez, Enric Giralt, Pedro López Íñigo y Xavier Subías. En ese contexto, viaja a Alemania para conocer los procesos del debate del Gross Berlín junto a Amaro Tagarro, que también trabajaba en el Ayuntamiento de Barcelona. Entre 1963 y 1971, compagina su ejercicio profesional con la docencia en la Escuela de Arquitectura como profesor de proyectos de 5º curso y profesor encargado del proyecto final de carrera. En 1965, obtiene el título de doctor arquitecto.

En 1959, empieza a colaborar con Antonio Bonet Castellana, a partir del encargo que Puig Torné recibe del complejo turístico Politur en Platja d’Aro. Esta colaboración se prolongará hasta 1964, con numerosos proyectos en la costa catalana. En esta etapa construyen algunos edificios relevantes. En Salou, la casa Rubio (1959, dirección de obra), los apartamentos Chipre (1960), Madrid (1961), Reus (1961), Paraíso (1961), Núria (1962), Cala Crancs (1962) y Torre Italia (1964), el complejo turístico Cala Viña (1961), los apartamentos, Snack bar y vestuarios en Cala Crancs (1961), las casas Van der Veeken (1961) y Latz (1961), y el chalet y dos apartamentos Wrede (1964). En otras localidades, el complejo turístico Politur, (Platja d’Aro, 1961), el Canódromo Meridiana, (Barcelona, 1962) y el edificio de viviendas y concesionario de la Renault (Tarragona, 1964). El edificio Mediterráneo (Barcelona, 1960) es también una obra destacada en la que se plantea una reinterpretación del Plan Cerdà y una relectura de las propuestas del GATEPAC para el ensanche barcelonés.

En 1964, Puig Torné termina su colaboración con Bonet y se asocia con Josep Mª Esquius Prat, arquitecto con quien colabora desde que era estudiante hasta 1982. Algunos de los edificios que realizan conjuntamente son la urbanización Mirador (Salou, 1964), los apartamentos Coatepeque (Salou, 1964), Buen Retiro (Salou, 1965) y Los Veleros en la Urbanización Mirador (Salou, 1966), el Hotel Ducal (Montblanc, 1967) o el edificio Cadesbank (Tarragona, 1968). Durante esta etapa también realiza algunos proyectos en solitario. Entre ellos podemos destacar los Apartamentos París (Salou, 1965).

Entre las décadas de 1970 y 1980, proyecta una docena de edificios en Andorra de entre los que destacan la sede del Gobierno de Andorra (Andorra la Vella, 1980) y la Fundación Clara Rabassa (Andorra la Vella, 1988).

Posteriormente, Puig Torné colabora con su hija, también arquitecta, Elisa Puig,

Un aspecto relevante en la obra de Puig Torné está en la armonía entre arquitectura, arte y diseño, que le lleva a colaborar con artistas contemporáneos. Algunos ejemplos son la capilla del Convento de la Sagrada Familia (La Seu d’Urgell, 1959), proyectada con el arquitecto Josep Miquel Serra de Dalmases, en colaboración con el escultor Tomàs Bel, el ceramista Maties Palau Ferrer y los maestros vidrieros Josep Mª Blay y Gerald Henderson, la sede del diario Tele/eXpres (Barcelona, 1965), en colaboración con el escultor Josep Mª Subirachs, y la capilla de la casa Natal de Sant Antoni Maria Claret (Sallent, 1966), proyectada con Esquius en colaboración con el escultor Josep Mª Subirachs y el maestro vidriero Josep Grau Garriga.

Puig Torné también realiza obras en Sarral, su pueblo natal: la casa rectoral, el ayuntamiento, el pabellón municipal, el parque de bomberos o el pabellón deportivo son algunos ejemplos. De entre todas ellas, cabe destacar la reconstrucción de la ermita dels Sants Metges (Sant Cosme i Sant Damià) inaugurada en 1970. Destaca la portada, con su reja vidriada realizada por Grau Garriga, hecha con herramientas del campo ofrecidas por los vecinos.

A lo largo de su carrera se publican sus obras en revistas especializadas y recibe el reconocimiento de la profesión: el premio FAD de Arquitectura en 1963 por el Canódromo Meridiana en colaboración con Bonet Castellana, un accésit al concurso internacional Elviria (Málaga) en 1960, en colaboración con Bonet Castellana, Jaime Rodrigo y Guillermo Boxó, y el primer premio Construmat a la mejor obra de restauración, en 1989, en colaboración con Esquius.

Actualmente trece obras de Puig Torné forman parte del Registro Docomomo Ibérico.

Aparte de su actividad profesional, Puig Torné participó en congresos nacionales e internacionales, y escribió artículos publicados en revistas especializadas, como Cuadernos de Arquitectura, Architecture d’Aujourdhui, Hogar y arquitectura, o Destino.

Desde su donación en 2014, el archivo profesional de Puig Torné se conserva en el archivo histórico de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Puig Torné fallece en Barcelona el 3 de junio de 2020 a los 90 años.

Biografía a cargo de José Ramón Domingo

Bibliografía

  • GUERRERO, Jordi, Guia d´Arquitectura de Tarragona. Segle XX, COAC, Tarragona,
  • RODENAS, Juan Fernando, DOMINGO, José Ramón, “Antonio Bonet y Josep Puig Torné. Series triangulares en Cap de Salou”, en RA 17, 2015, págs. 57-64.
  • ROCA, Jofre, Arquitectura moderna al litoral de Tarragona, Tesina de master. Curs de doctorat. Investigació sobre la forma moderna, UPC, Barcelona, 2007.
  • MESALLES, Félix, SUMOY, Lluc, (coord.), La arquitectura del sol = Sunland Architecture, Colegios Oficiales de Arquitectos de Catalunya, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Canarias, Barcelona, 2002.
  • FERRAN, Josep M., Arquitectura del Camp: Guia, COAC/Autoritat Portuària de Tarragona, Tarragona, 1995.
  • “Obras de los arquitectos Puig Torné, Querol Piera, Raventós Torras, Reichardt Voigt, Reynés Corbella, de Riba de Sala, Ribas y Piera, Ribas Seva, Riera Bagué, Ríos Oliver”, en Cuadernos de arquitectura y urbanismo 85, 1971, págs. 131-140.

 

Edifícios de Josep Puig Torné

13 edifícios

Save to...