Emili Donato Folch

Figueres, 1934-

Nacido en Figueras en 1934, de familia proveniente de Reus. El padre, catedrático de filosofía y escritor (Emili Donato Prunera), y la madre, pintora (Magda Folch), se trasladan a Barcelona en 1940. Bachiller en 1952 por el Liceo Francés de Barcelona, inicia estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes, que abandona en 1954, después de exponer óleos y dibujos en el Cercle Maillol. En 1957, ingresa en la Escuela de Arquitectura y obtiene el título en 1961 con el número 1 de su promoción. En esos años, organiza los Seminarios Torres Clavé, que agrupan universitarios de Barcelona y Madrid, en torno a tres temas entonces emergentes: vivienda social, planificación urbana y reforma agraria.

Entre 1959 y 1961, realiza viajes de prácticas y estudios a Ginebra, Ulm y París. Reside seis meses en París con una beca del CSTB, donde sigue un curso de construcción industrializada. Abre taller propio en Ibiza en 1961, que traslada a Barcelona en 1963, donde vive y trabaja desde esa fecha. De 1965 a 1969, es profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, de la que es expulsado por motivos políticos. En 1964, funda, con otros especialistas, el Centro de Estudios Técnicos Hospitalarios (CETH), con el que desarrollará, hasta 1971, una dilatada serie de estudios y proyectos en el campo hospitalario. Estos son años de compromiso político, de participación en diversos temas y concursos urbanísticos, pero de escasos y limitados proyectos de arquitectura que, no obstante, son pronto publicados, como las casas de la urbanización de Calafat en la Ametlla de Mar, Tarragona.

De 1967 a 1972, participa activamente en el Colegio de Arquitectos de Cataluña como responsable de la Comisión de Cultura (1967-1969), vocal de la Junta de Gobierno (1969-1971) y director de la revista Quaderns (1969-1972). Obtiene el doctorado en 1972. Entre 1973 y 1975 promueve, proyecta y construye el barrio cooperativo de les Arcades, en colaboración con el Ayuntamiento de Montblanc, su primera obra de escala urbana.

En 1976, dirige un equipo profesional que realiza los proyectos ─ganados por concurso─ de seis poblados de colonización en Argelia. En 1976-1980, después de catorce años sin pasaporte, realiza una serie de viajes por Europa meridional y central, lo que le permite recuperar la experiencia directa con la arquitectura clásica y contemporánea. Abandona definitivamente la política y se reencuentra con la pintura y el dibujo, olvidados desde 1961. Amistad con el grupo 2C, afín a la Tendenza.

Desde 1978, entabla una estrecha amistad con José Antonio Coderch, hasta la muerte de éste en 1984. En 1988, es promotor y comisario de los actos de homenaje que en Cataluña se dedican a Coderch.

De 1964 a 1974, su principal colaborador es Uwe Geest y, desde 1981 hasta el final de su actividad profesional, su socio y colaborador es el arquitecto Miguel Jiménez Eroles.

Desde 1986, es profesor titular de Proyectos de la (UPC), donde inicia un curso de Proyecto de fin de carrera. En 1994-1997 es presidente de los Tribunales de PFC.

A partir de 1986 y tras ganar un concurso internacional promovido por la ciudad de Nimes, renueva su relación con la arquitectura francesa. Es invitado como participante en diversos concursos de este país: Nîmes-86 y 92, Melun-Senart-87, Toulon-89, Nantes-89, M.I.Q.C.P. París-90, Toulouse-91, Marsella-96 y Perpiñan-98.

Desde 1993, es invitado a las Bienales Internacionales de Arquitectura de Buenos Aires y Santiago de Chile y expone su trabajo en varias capitales latinoamericanas y también en Los Ángeles, invitado por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura. En 1994, la Escuela de Arquitectura de Barcelona y el Colegio de Arquitectos patrocinan una exposición y el catálogo, Autografías Emili Donato, de sus dibujos de arquitectura del período 1976-1993.

A lo largo de su carrera ha dado numerosas conferencias sobre arquitectura catalana y española, o bien presentando su obra, en diversas capitales de Europa y Latinoamérica. En la VI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (octubre de 1995), una exposición monográfica de su obra obtuvo el Primer Premio Internacional de la Bienal. Dicha exposición se exhibe luego en Madrid, Toulouse y Bilbao.

Se han organizados varias exposiciones antológicas de su obra de arquitectura y urbanismo. (Escuela de Arquitectura de La Salle Barcelona-2004 y Escuela de Arquitectura de Barcelona UPC-2023)

En su etapa de madurez, compagina el ejercicio profesional con su producción de obra pictórica particular, que no ha cesado.

Donato tiende a mantenerse al margen de los medios habituales de su profesión. Su obra también.

Biografía a cargo de Jacqueline Pacheco Rodríguez

Bibliografía

  • Emili Donato: fotografies de paisatge i ciutat [fotografías: Emili Donato, comisario de la exposición: Miquel Pérez], H. Associació per a les Arts Contemporànies: Eumo, Vic, 2008.
  • PARICIO, Ignacio, “Los pequeños de los grandes: arquitectos reconocidos”, en Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme 256, 2007.
  • ROVIRA, Josep M., “Emili Donato a l’escola d’arquitectura de La Salle: tot comença en el territori mental de la memòria … i de la imaginació”, en Informació i Debat, diciembre de 2004, págs. 42-45.
  • “Nova col.lecció de dibuixos pel Museu d’arquitectura”, en Informació i Debat, marzo de 2002, págs. 34-35.
  • Emili Donato: dibujos de arquitectura = dessins d’architecture / [textos: Stéphane Gruet, Carles Martí Arís, Armando Oyarzun], Serbal/Poïesis, Barcelona/Toulouse, 2001.
  • Emili Donato [diseño y montaje exposición: Armando Oyarzun Kong], Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, Buenos Aires, 1995.
  • “Emili Donato: cuando el racionalismo se hace materia / Jorge Iribarne”, en Sca: Revista de Arquitectura 178, noviembre-diciembre de 1995, págs. 54-69.
  • “Creació i tècnica = Creation and technique / con Jaume Avellaneda, Robert Brufau, Marcià Codinachs, Emili Donato, Manuel Gausa, Josep M. Gil, Josep Llinàs, Enric Miralles; moderadors Xavier Ballarín, Xavier Llobet”, en Quaderns d’arquitectura i Urbanisme 207-208-209, 1995, págs. 330-341.
  • Emili Donato: exposición de dibujos de arquitectura [comisarios exposición: Willy Müller, Armando Oyarzun Kong], ETSAB, Barcelona, 1994.
  • “Quaderns al llarg de la seva història. Etapes i evolució = Quaderns throughout its history. Periods and evolution”, en Quaderns d’arquitectura i Urbanisme 205-206, 1994, págs. 25-183.
  • “Emilio Donato: o sentido da permanência”, en Au: Arquitetura Urbanismo 45, Año 8, diciembre de 1992-enero de 1993, págs. 54-70.
  • “Emilio Donato: entre rationalisme et plasticisme”, en Techniques et Architecture 356, octubre-noviembre de 1984, págs. 98-113.
  • “Textos breus de L. Peña Ganchegui, O Bohigas, J. Martorell, D. Mackay, E. Donato”, en Quaderns d’arquitectura i urbanisme 156, enero-febrero-marzo de 1983, págs. 18-19.
  • DONATO, Emili, “La Barcellona di Solans: la politica degli interventi del comune di Barcellona = Solans’s Barcelona: policy of the municipality of Barcelona”, en Lotus 23, 1979.
  • DONATO, Emili, LORENZO, Pedro, SABARTÉS, Xavier, SOLANAS, Antoni, VALLS, Xavier, “Los arquitectos catalanes y el Congreso de Cultura Catalana”, en Jano 50, septiembre de 1977, págs. 18-23.
  • DONATO, Emili, “Ha estat constituida la Cooperativa la Ciutat de Repòs i de Vacances”, en Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo 94, enero-febrero de 1973, págs. 7-20.
  • DONATO, Emili, FREIXA, Jaume, “Sert: obras y proyectos 1929-1973”, en Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo 93, noviembre-diciembre de 1972, págs. 2-46.
  • DONATO, Emili, “El GATEPAC entre el olvido y la desmitificación”, en Ciudad y Territorio 1, enero-marzo de 1971, págs. 45-59.
  • DONATO, Emili, SUÑOL, Arnald, “Posiciones del diseñador respecto a la producción industrial”, en Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo 82, mayo-junio de 1971, págs. 55-57.
  • DONATO, Emili, “Arquitectura eivissenca”, en Serra d’or 100, 15 de enero de 1968, págs. 23-27.

Material audiovisual

  • A. Coderch i de Sentmenat [grabación de video, guión y dirección: Emili Donato con la colaboración de Núria Cusell; producción: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Barcelona; realización: VCB Video; coordinador: Pedro Puertas], Centre de Documentació d’Imatges de l’Àrea de Cultura, Formació i Publicacions del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona, 2005.
  • A. Coderch i de Sentmenat [grabación de video: 25.XI.1913-6.XI.88, guión y dirección: Emili Donato con la colaboración de Núria Cusell; realitzación: VCB Video; producción: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. Demarcació de Barcelona], COAC, Barcelona, 1988.
  • Emili Donato [grabación de video, guión: Josep Maria Carandell; realización: R. Marcet Mundó; producció: Pilar Lacalle], TVE, Barcelona, 1984.

Edifícios de Emili Donato Folch

7 edifícios

Save to...