Parroquia de San Miguel y Santa Gema (Padres Pasionistas)

Ricardo Lorenzo García

1969 - 1972

Santander, Cantabria, España

Denominação atual: Complejo Religioso Pasionistas

Denominação atual: Complejo Religioso Pasionistas

Autoria: Ricardo Lorenzo García

Datas 1969 1972

Colaboradores e detalhes de autoria:

Localização: Santander Cantabria Cantabria España

Direção: Nicolás Salmerón, 1 - 39009, Santander (Cantabria) España

Memória

Sobre terrenos anteriormente ganados al mar y entre huertas, tejavanas y naves industriales, desde principios del siglo XX los Padres Pasionistas promovían, desde su antiguo convento, actividades formativas, culturales y religiosas en el antiguo Barrio de Maliaño hoy Castilla-Hermida de Santander. El barrio crecía y en los años 60 la congregación religiosa decidió construir un nuevo complejo religioso.

Ricardo Lorenzo fue el encargado de realizar el trabajo. Había que dar solución a un edificio en una parcela a tres calles y que aunque se situaba en un entorno degradado, los dibujos de proyecto anticipaban una fuerte presencia urbana, así como una imagen nueva y moderna.

El encargo planteaba un programa funcional complejo que constaba de tres partes: iglesia, centro formativo y residencia religiosa. En planta, la ocupación volumétrica de la parcela es diferencial, y mientras que la iglesia ocupa toda la parcela, las aulas y residencia ocupan los frentes norte y oeste, más urbanos, dejando de manera acertada un patio abierto hacia el sureste en busca del soleamiento de las estancias y de una mayor tranquilidad. De esta manera, posibilita la existencia de una huerta en la cubierta de la iglesia. La iglesia, con el eje litúrgico en el lado corto, dispone en forma de abanico un esquema de anfiteatro a doble altura, llevando al límite el aprovechamiento en vertical de la parcela y quedando por encima del salón de actos inferior.

María Cruz Rivas Fachal

Bibliografia:

  • DÍEZ MARTÍNEZ, Daniel, “La curva de dentro afuera. La Estación Marítima de Santander, de Ricardo Lorenzo”, en COUCEIRO NÚÑEZ, Teresa, coord., VII Congreso Pioneros de la arquitectura moderna española, 2022. El espacio entre interior y exterior. Actas digitales de las Comunicaciones aceptadas al congreso, Madrid, 2022, págs. 182 – 194.
  • GARCÍA, C., “Con un lápiz de color en la mano”, en ARQ-vis 01. Arquitectura Visada en Cantabria, Javier Romero Soto, Santander, 2009.
  • ALONSO ORTIZ, Luis Alberto, Arquitectura religiosa en Cantabria. 1956-1970 cambio litúrgico y Modernidad, Curso de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2005.
  • FERNÁNDEZ-ABASCAL TEIRA, E., SANTAMARÍA MUÑOZ, P. J., Arquitectura 1950-2000. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, T III, Santander y su entorno, Gobierno de Cantabria, Santander, 2002, pág. 344.
  • PORRAS, Fernando, SORIANO, Federico, Ricardo Lorenzo 1927-89, Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Cantabria, Circus, 1990, págs. 74-76.

Save to...