Current denomination:
Authors: José Luis Fernández del Amo Moreno
Collaborators and details:
Pablo Serrano (retablo)
Location: El Viso del Marqués Ciudad Real Castilla La Mancha España
Address: Villalba de Calatrava - 13739, El Viso del Marqués (Ciudad Real) España
Description
Parte de los intereses arquitectónicos de la propuesta que realizó Fernández del Amo para el pueblo de Villalba de Calatrava se inscriben en el tratamiento de la ordenación vinculada al «topos» específico del lugar; en las soluciones plásticas de los tratamientos altimétricos, que conjugan la materialidad de la construcción rural con la decantación formal de estirpe, y, finalmente, en las propuestas reflexivas sobre la vivienda rural.
Son propuestas que enlazan con las indagaciones próximas de otros organismos públicos coetáneos, vinculados a la producción de alojamiento (INV y OSHA), y con las indagaciones más lejanas de los concursos agrarios de la OPER de la Segunda República. Esas propuestas reflexivas indagan en la extirpe moderna del Existenz-minimun de los CIAM de 1929 y 1930, y son rastreables en sus trabajos anteriores de Belvis, San Isidro de Albatera y Vegaviana.
La racionalidad tipológica exigible por el Existenz-minimun centroeuropeo se aviene con la racionalidad económica de las viviendas demandadas por el Instituto Nacional de Colonización (INC), en la importante transformación territorial que se producirá con las operaciones de regadío y de transformación agronómica de la década de 1950.
José Rivero Serrano
Original use: Use residentialHousing projectSettlement
Photographic album
Category: National Relevance (A)
Register: Modern housing
Bibliography:
- AMADO, Ana, PATIÑO, Andrés, Habitar el agua. La colonización en la España del siglo XX, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Turner, Madrid, 2020.
- PÉREZ ESCOLANO, Víctor, “Pueblos y presas. Territorio, arquitectura y patrimonio en los pueblos de colonización. Dimensiones de un capítulo singular de la modernidad en la España del siglo XX”, en AA VV, El fundamento social de la arquitectura; de lo vernáculo y lo Moderno, una síntesis cargada de oportunidades [Actas del X CONGRESO DOCOMOMO IBÉRICO, celebrado en Badajoz del 18 al 20 de abril de 2018], Fundación DOCOMOMO Ibérico/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2020, pág. 36.
- PALOMARES FIGUERES, María Teresa, PORTALÉS MAÑANÓS, Ana, “De los pueblos adoptados a los pueblos de colonización. Antecedentes tipológicos y urbanos”, en Ibíd., pág. 170.
- AMADO PAZOS, Ana, PATIÑO EIRÍN, Andrés, “Los pueblos invisibles. Imágenes actuales de la Colonización”, en Ibíd., pág. 219.
- ÁVILA BOHOYO, Macarena, “La domesticación de lo moderno. Utopías rurales”, en Ibíd., pág. 285.
- SANZ ALARCÓN, Juan Pedro, MORENO MORENO, María Pura, “El patio rural. Hacia un patio moderno en los pueblos de colonización”, en Ibíd., pág. 289.
- CORDERO AMPUERO, Ángel, GUTIÉRREZ MOZO, María Elia, “Vegaviana: una síntesis de modernidad más allá del movimiento moderno”, en Ibíd., pág. pág. 296.
- GONZÁLEZ CUBERO, Josefina, ZARZA ARRIBAS, Alba, “La difusión cinematográfica de la arquitectura del Instituto Nacional de Colonización”, en Ibíd., pág. 302.
- PINZÓN-AYALA, Daniel, “Los equipamientos de seguridad pública en los pueblos de colonización: entre la aceptación y el rechazo”, en Ibíd., pág. 305.
- MOLINA BALLESTEROS, Plácida, “Fusión estética y funcional: José Luis Fernández del Amo entre La Mancha y Extremadura”, en en Ibíd., pág. 327.
- SÁNCHEZ- MIGALLÓN JIMÉNEZ, Teodoro, “Las iglesias de los pueblos de colonización en la provincia de Ciudad Real”, en Ibíd., pág. 329.
- PERIS, Diego, RIVERO, José, El Instituto de Colonización en Ciudad Real, análisis y documentos, Diputación de Ciudad Real, Ciudad Real, 2014.
- CENTELLAS, Miguel, JORDÁ, Carmen, LANDROVE, Susana, eds., La vivienda moderna, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación DOCOMOMO Ibérico, Barcelona, 2009, pág. 115.
- AA VV, Fernández del Amo: arquitectura: 1942-1982 [catálogo de la exposición homónima, Museo Español de Arte Contemporaneo, Madrid, septiembre-octubre de 1983], Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Ministerio de Cultura, Madrid, 1983, págs. 50-53.
- CASTRO ARINES, José de, “Un Arquitecto y cuatro nuevos pueblos en España”, en
Arte Hogar 254, junio de 1966, págs. 23-27. - CENTELLAS SOLER, Miguel, Los pueblos de colonización de Fernández del Amo: arte, arquitectura y urbanismo, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010, págs. 58-73.
- FERNÁNDEZ DEL AMO, José Luis, “Del hacer de unos pueblos de colonización”, en Arquitectura 192, diciembre de 1974, pág. 40.
- “Poblado del Instituto Nacional de Colonización. Villalba de Calatrava”, en Arquitectura 49, enero de 1963, págs. 28-31.
Links:
Related thesis
- "El papel de Fernández del Amo en el arte sacro de los pueblos de colonización", de Bezares-Fernández, Débora
- "Un camino de modernidad en la arquitectura de los poblados de colonización de José Luis Fernández del Amo", de Manchon Ruiz, Enrique
- "Pueblos de colonización en la Cuenca del Duero: categorías para un análisis gráfico", de Álvaro Tordesillas, Antonio
- "Los Pueblos de colonización de José Luis Fernández del Amo : Arte, Arquitectura y Urbanismo", de Centellas Soler, Miguel
- "Fernández del Amo: aportaciones al arte y la arquitectura contemporáneas", de Cordero Ampuero, Angel