Current denomination: Colegio Santa Teresa - Vista Hermosa
Authors: Gerardo Olivares James Rafael de La-Hoz Arderius
Collaborators and details:
Description
Con este colegio de la comunidad Teresiana, el estudio de La-Hoz y Olivares interviene en Alicante. Sólo se construye la primera fase, constituida por varios módulos de seis aulas que, en tres niveles, se sitúan escalonadamente a ambos lados de un eje constituido por la escalera de acceso. Esta solución ya había sido ensayada por de La-Hoz en Córdoba, en 1959.
Las dos aulas de la planta baja ventilan directamente a un jardín. Las aulas de las dos plantas superiores tienen como espacio de expansión la cubierta de las aulas del nivel inferior. El escalonamiento de la sección se refuerza mediante la disposición en planta, también escalonada, de los módulos.
Se logra así no sólo la adecuación de los volúmenes a la orografía en pendiente, sino también la expresividad del conjunto desde el sudeste.
El acceso a las diversas escaleras-eje se realiza desde la parte alta, mediante recorridos que se diseñan bajo losas de hormigón sujetas por pilares metálicos, que se adecuan a las plataformas del terreno. Estos pasos abiertos, que delimitan entre ellos y la edificación espacios ajardinados continuos, debían relacionar las aulas con los diferentes edificios (capilla, residencia, comedor y salón de actos) de la segunda fase no realizada.
Justo Oliva Meyer y Andrés Martínez Medina
Original use: Use: educational centrePrimary/secondary school
Photographic album Luis Argüelles
Included in:
the National Plan for the Conservation of XXth Century Cultural Heritage See fiche
Category: National Relevance (A)
Register: Modern facilities
Bibliography:
- TABAR RODRÍGUEZ, Inés, “Orden y naturaleza: El Colegio Santa Teresa en Alicante, de Rafael de La Hoz y Gerardo Olivares”, en 4 Veredes, arquitectura y divulgación, págs. 124-126, 2020.
- GARCÍA BRAÑA, Celestino, GÓMEZ AGUSTÍ, Carlos, LANDROVE, Susana, PÉREZ ESCOLANO, Víctor, eds., Arquitectura del movimiento moderno en España. Revisión del Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, / Arquitectura do Movimento Moderno em Espanha, Revisão do Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Catálogo inicial de edifícios do Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Arquia, Barcelona, 2019, pág. 463.
- DURÁ GÚRPIDE, Isabel, “El edificio escolar como instrumento para la enseñanza. El desarrollo de la escuela primaria en España, 1956-1972”, enAA VV, La arquitectura del movimiento moderno y la educación, [Actas del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado el 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 en Málaga], Fundación DOCOMOMO Ibérico/Consejería de Cultura, Junta de Andalucía/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2015, pág. 295.
- TABAR RODRÍGUEZ, Inés, “Orden y naturaleza en la escuela al aire libre: el colegio para la Institución Teresiana en Alicante, de Rafael de La Hoz y Gerardo Olivares”, en AA VV, La arquitectura del movimiento moderno y la educación, [Actas del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado el 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 en Málaga], Fundación DOCOMOMO Ibérico/Consejería de Cultura, Junta de Andalucía/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2015, pág. 296.
- TABAR RODRÍGUEZ, Inés, “Orden y Naturaleza en la Escuela al Aire Libre: El Colegio de las Teresianas en Alicante de Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares” Actas del I congreso nacional de arquitectura: pioneros de la arquitectura moderna española organizado por la Fundación Alejandro de la Sota/Ministerio de Fomento, Madrid, 2014.
- OLIVA MEYER, Justo, “Saber es poder versus poder es saber: arquitectura escolar para antes y después de una guerra”, en AA VV, La arquitectura del movimiento moderno y la educación, [Actas del VIII Congreso Docomomo Ibérico celebrado el 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 en Málaga], Fundación Docomomo Ibérico/Consejería de Cultura, Junta de Andalucía/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2015, pág. 306.
- TABAR RODRÍGUEZ, Inés, “Paisajes educativos en la Escuela al Aire Libre. El niño como semilla del cambio”, en Equiciudad 2012: La equidad como garante de la ciudad sostenible, Recolectores Urbanos, 2012, págs. 128-133.
- JORDÁ SUCH, Carmen, MARTÍNEZ MEDINA, Andrés, PRIOR LLOMBRART, Jaime, Arquitectura Moderna y Contemporánea de la Comunitat Valenciana, 1925-2005, Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient, Generalitat Valenciana. Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Valencia, 2012.
- LANDROVE, Susana, ed., Lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965, Fundación DOCOMOMO Ibérico/Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2010, pág. 277.
- AA VV, Mapa guía de Alicante y San Vicente del Raspeig, Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, Alicante, 2007.
- Arquitectos 158 [número monográfico: Rafael de La-Hoz, Medalla de Oro de la Arquitectura 2000], 2001, págs. 164-166.