Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales

Agustín Aguirre López

1960 - 1966

Madrid, Madrid, España

Denominación actual: Facultad de Geografía e Historia

Denominación actual: Facultad de Geografía e Historia

Autoria: Agustín Aguirre López

Fechas 1960 1966

Colaboradores y detalle autoría:
logo ministerio cultura

Localización: Madrid Madrid Comunidad de Madrid España

Dirección: Calle Profesor Aranguren s/n - 28040, Madrid (Madrid) España

Memoria

Fue proyectado como Facultad de Ciencias Económicas, pero al trasladarse ésta al campo de Somosaguas pasó a ser utilizado como ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras. Finalmente queda instalada allí la Facultad de Geografía e Historia. Consta de dos partes bien determinadas: un cuerpo bajo, en el que se alojan las aulas, dependencias administrativas y la mayor parte de los servicios comunes, y una torre en forma de paralelepípedo que alberga los despachos, seminarios y biblioteca.

El cuerpo bajo se distribuye en torno a un gran vestíbulo central en forma de cruz, con dos alturas e iluminado cenitalmente. En la planta baja se sitúan secretaría y demás dependencias administrativas así como las aulas de mayor capacidad, dispuestas a menudo en pendiente; en la planta superior se localizan las aulas más pequeñas, cuya comunicación se resuelve con un deambulatorio perimetral. En un cuerpo separado del bloque se sitúa el salón de actos.

Destaca el tratamiento limpio y sencillo de los volúmenes de ladrillo visto. El planteamiento general del edificio busca armonizar con los edificios racionalistas de la primera etapa de la Ciudad Universitaria, en la que tanto tuvo que ver Agustín Aguirre; esta intención condiciona evidentemente la elección de materiales y el diseño de los vanos. No se mantiene, sin embargo, la horizontalidad dominante en aquellos edificios porque la exigencia de capacidad en los años sesenta eran mucho mayores que las de la primera etapa. El hecho de que se encuentre en una hondonada favorece la opción por la altura.

Equipo redactor Arquitectura de Madrid y Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid. Revisión y adaptación: Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM: Alberto Sanz Hernando. Colaboradoras: Margarita Suárez, Beatriz Gutiérrez, Miriam Martín, María José Mier y Silvia Mata

Uso original: Uso docenteCentro de enseñanza superior

Reportaje fotográfico: Luis Argüelles

Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX no logged Ver ficha

Categoría: Nivel A

Registro: Los equipamientos modernos

Protección:
Incluido en el perímetro del Bien de Interés Cultural (BIC), Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria - D21/1999, BOCM 15/02/1999 no logged Más información

Bibliografía:

  • CAMPOS CALVO-SOTELO, Pablo, 75 años de la Ciudad Universitaria de Madrid: memoria viva de un “campus” trascendental, Ed. Complutense, madrid, 2004.
  • AA VV, La Ciudad Universitaria de Madrid, tomo 2, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Universidad Complutense, Madrid, 1988
  • CHÍAS NAVARRO, Pilar, La Ciudad universitaria de Madrid: génesis y realización, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid, 1986.
  • AGUIRRE, Agustín, “Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, Madrid”, en Informes de la construcción vol. 19 núm. 186, enero- febrero- marzo 1966, págs. 39–52.

no logged Ver más

Guardar en...