Denominación actual:
Autoria: Eduardo Torroja Miret Manuel Sánchez Arcas
Colaboradores y detalle autoría:
Memoria
Los 42 m de diámetro del Panteón romano no son ocasionalmente repetidos en la cubrición del Mercado. Torroja reinterpreta la centralidad clásica con acierto mediante la utilización sin prejuicios de las nuevas técnicas, mediante la construcción de una membrana de hormigón armado.
El lenguaje empleado mantiene la concepción clara del proyecto, y así, en los puntos de apoyo se remarcan unos modernos capiteles que recogen las sinuosas curvas de la cubierta y la trasladan a la horizontal y estática pieza del basamento.
Sobre la planta cuadrada de la plaza se planteó un proyecto en forma de octógono regular de 18,20 m de lado, inscrito en las cuatro calles que delimitan el contorno. La entrada se efectúa por cuatro de las caras, opuestas dos a dos formando dos calles ortogonales de circulación interior que se cruzan en el centro. La organización en planta central permite que los puestos de venta se dispongan en círculos concéntricos así como los pasillos por los que se accede a ellos.
El Mercado consistía, por tanto, en una cubierta con la que proteger la instalación de un mercado temporal, y su interior era una sala totalmente diáfana, sin construcciones que interrumpiesen la percepción del espacio, en la que se situaban, a cubierto, unos sencillos puestos.
Natividad Beltrán Rodríguez-Rubio y José Ignacio Gómez Gómez
Uso original: Uso comercialMercado
Reportaje fotográfico: José Hevia
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos