Denominación actual:
Autoria: Miguel Fisac Serna
Colaboradores y detalle autoría:
Pablo Serrano y Susana Polack (elementos escultóricos)
Adolf Winterlinch y José María de Labra (pinturas)
Localización: Comunidad de Madrid España
Dirección: Avenida de Burgos 204 - 28050, Madrid (Madrid) España
Memoria
Dos circunstancias marcan la realización de esta obra a partir de 1955, pieza clave, por otra parte, en la producción de Miguel Fisac: una personal, su meditada salida del Opus Dei, y otra profesional, el regreso de un intenso viaje alrededor del mundo, con el que se empapó de modernidad, si bien dentro de su providencial actitud crítica e investigadora, donde no todo servirá para lograr materializar su idea arquitectónica.
Los Dominicos de Fuencarral van a representar, en este sentido, un avance formal, en el que sin pretender una ruptura con la tradición, sí planteará su relectura, introduciéndose en la esencia del espacio religioso para conseguir uno nuevo o renovado, que estreche la vinculación del hombre con Dios de un modo dinámico, no conformado, austero, pero de gran riqueza cromática, en el que la arquitectura recupera su papel integrador de todas las artes.
La iglesia es el elemento más singular del conjunto, haciéndose visible inmediatamente, con su estilizada torre-campanario, un hito coronado por una cruz, envuelta con una maraña abstracta de hierro. Su planta se resuelve en hipérbola, con el altar en el centro, iluminado cenitalmente por una original celosía de tubos metálicos, el cual separa enfáticamente el coro para la comunidad dominica de la nave de los fieles. Resulta así un espacio sobrio y silencioso, pero convergente y dramático a la vez, acentuado por el tratamiento de la luz y el color y dominado por el gran crucifijo del escultor Pablo Serrano, suspendido sobre el altar con cables en el aire.
Miguel Lasso de la Vega Zamora. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso religiosoCentro de cultoCentro religiosoConvento/monasterio
Reportaje fotográfico: Luis Argüelles
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos
Bibliografía:
Enlaces de interés:
Tesis relacionadas:
- "Memoria, aprendizaje y experimento : la invención del paisaje en Miguel Fisac", de Aparicio Fraga, Jaime
- "Miguel Fisac. Arquitecto, teórico y artista", de Díaz del Campo Martín Matero, Ramón Vicente
- "El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea", de Fernández Cobián, Esteban
- "Miguel Fisac: (un camino en la renovación de la arquitectura española contemporánea, 1942-1972)", de Morales Saro, María Cruz
- "Miguel Fisac Serna. Arquitecto. Vida y obra.", de Rojo Tejerina, Juan Jesús