Denominación actual: Colegio Nacional Ramiro de Maeztu
Autoria: Carlos Arniches Moltó Eduardo Torroja Miret Martín Domínguez Esteban
Colaboradores y detalle autoría:
Localización: Comunidad de Madrid España
Dirección: Calle Serrano, 127 - 28006, Madrid (Madrid) España
Memoria
Emblema de los métodos pedagógicos del Instituto-Escuela, gracias a la estrecha colaboración en su diseño con los profesores directivos, y laboratorio de ensayo de los más novedosos métodos constructivos y técnicos —estructura de hormigón armado, muros de fachada de ladrillo visto con huecos con carpinterías metálicas, calefacción por paneles, pavimentos de linóleo, diseño integral de mobiliario, etc.—, el edificio se emplaza paralelo a la fachada trasera de la Fundación Rockefeller, conjugándose estilísticamente el diseño de su fachada con la arquitectura sencilla y lineal de aquél, y disponiendo seis clases en línea, cada una con su huerto orientado a mediodía, que se unen de dos en dos, haciendo del jardín una prolongación de la clase a través de un ventanal practicable de 5 metros. Los alumnos pueden entrar en el aula desde el exterior. El pasillo posterior a las clases orientado a norte puede ampliar las aulas o comunicar unas con otras. Distintivos bancos corridos proporcionan descanso, sombra y resguardo del viento, y cada dos jardines se disponen los sencillos y elegantes voladizos de hormigón armado, realizados en colaboración con Eduardo Torroja, que lo caracterizan.
Mónica Fernández Ferreras. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM
Uso original: Uso docenteParvulario
Reportaje fotográfico:
Incluida en:
Plan Nacional de Conservación del patrimonio cultural del siglo XX Ver ficha
Categoría: Nivel A
Registro: Los equipamientos modernos
Protección:
INCOACIÓN monumento histórico-artístico de carácter nacional - BOE 23/11/1978
Más información