Conjunto de la central térmica de Alcudia

Conjunto de la central térmica de Alcudia – Central térmica / Conjunto residencial / Ampliación de la Central térmica

AUXINI SA, Enrique Sánchez Conde, José Ferragut Pou, Pedro Reus, Ramón Vázquez Molezún

1955 - 1961

Alcudia (Mallorca), Baleares (Islas), España

Denominación actual:

Autoria: AUXINI SA Enrique Sánchez Conde José Ferragut Pou Pedro Reus Ramón Vázquez Molezún

Fechas 1955 1961

Colaboradores y detalle autoría:
Central: Pedro Reus y Ramón Vázquez Molezún
Ampliación de la central: AUXINI y Enrique Sánchez Conde (Ingenieros consultores, departamento de electricidad), Antonio Garau Mulet (dirección de obra), M.J. Manella y J.J. Jofre (colaboradores)
Conjunto residencial: José Ferragut Pou

Localización: Alcudia (Mallorca) Baleares (Islas) Islas Baleares España

Dirección: Polígon es Murterar núm. 1, Puerto de Alcudia - , Alcudia (Mallorca) (Baleares (Islas)) España

Memoria

Desde el encargo inicial realizado al arquitecto Ramón Vázquez Molezún está presente la voluntad moderna de la central termoeléctrica, tanto en la composición como en el lenguaje arquitectónico; voluntad que se reafirmó al concretarse el encargo de la ampliación a un gabinete de ingenieros, con la directriz de mantener el lenguaje, los materiales y la tecnología del proyecto inicial. Cada una de las partes que componen la central -sistema de iluminación, cubierta, cerramientos, sistema de refrigeración, etc.- se expresa de manera independiente, sin conexión aparente con el resto.

Tanto el proyecto inicial como la ampliación se realizaron con estructuras de hormigón armado, muros de ladrillo y armaduras metálicas a modo de jácenas de alma llena, sobre las que se apoyaron viguetas de hormigón prefabricadas que sustentaban las cubiertas. El resto de los forjados se realizó con bovedillas de hormigón y acabado interior de placas de escayola. Las chimeneas se construyeron con bloques de hormigón, cuyos interiores se recubrieron con ladrillos refractarios, y las tuberías se ejecutaron en hormigón.

Las piezas prefabricadas de las fachadas conforman amplios ventanales, elementos que proporcionan luminosidad al interior. Merece especial atención el interesante efecto plástico que la luz y la sombra producen en los elementos que componen la fachada sur, efecto acentuado por la escalera exterior del edificio principal de la central, que se resuelve despegada del plano de la fachada. Igualmente interesantes son el volumen suspendido de la escalera de servicio del edificio de vestuarios y de comedores, así como la marquesina de hormigón nervado y tensores de acero que precede a la cinta transportadora de carbón.

En coherencia con la voluntad de “hacer ciudad” desde la implantación de una empresa productiva, a partir de 1957 José Ferragut Pou (1912-1968) proyectó el área residencial en los terrenos circundantes a la central térmica, con la intención de dotarla de todos los servicios necesarios para garantizar un funcionamiento autosuficiente.

Las viviendas, de 100 a 160 m2, se proyectaron a imagen de la jerarquía de la empresa, las viviendas obreras siguieron el modelo de viviendas adosadas en hilera, mientras que las viviendas del capellán, el maestro de escuela y los técnicos obedecieron a la tipología de vivienda aislada elevada sobre el terreno. Todas las viviendas tienen como denominador común un lenguaje moderno característico de los diseños del arquitecto Ferragut: una composición ordenada de planos y volúmenes sencillos, cubiertas planas y empleo de materiales modernos como el hormigón. También de gran calidad y riqueza espacial es la capilla del poblado.

El proyecto del área residencial estaba dotado de una zona deportiva que comprendía, entre otras instalaciones, piscina, casino y pistas de tenis, además de la escuela hoy en día derribada, el convento para las monjas y la residencia para visitantes.
Gabriela Kacelnik

Categoría: Nivel A

Registro: La arquitectura de la industria

Protección:
Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico - BOIB 18/05/2023 no logged Más información

Bibliografía:

Central térmica

  • VÁZQUEZ MARTÍNEZ-ANIDO, María, OLALQUIAGA, Pablo, Ramón Vázquez Molezún. Paisajes, Fundación Arquitectura COAM/Edifciones Asimétricas, Madrid, 2022.

Conjunto residencial

  • FERRAGUT CANALS, José, El arquitecto José Ferragut Pou, Ed. del autor, Palma de Mallorca, 2015.

no logged Ver más

Guardar en...