Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

CALL FOR PAPERS: número 3, DEL BLOQUE AL BARRIO

18-02-2025

El bloque de viviendas, tal y como lo conocemos ahora, es una de las mayores innovaciones que ha dejado la arquitectura moderna. La Unidad de Habitación de Le Corbusier, el edificio Narkomfin de Moiséi Ginzburg y Ignati Milinis o la Casa Bloc de Josep Lluís Sert, Joan Baptista Subirana y Josep Torres Clavé son ejemplos de algunas de las innovadoras ideas que trajo el movimiento moderno. Conceptos como espacios colaborativos, flexibilidad, sostenibilidad, vivienda social, etc., que forman parte de nuestro vocabulario actual, se originan en aquellas propuestas que planteó la modernidad arquitectónica en el siglo XX. Del mismo modo, las ciudades que habitamos son herederas de los barrios diseñados a lo largo del pasado siglo. Una vez más, el movimiento moderno fue precursor de muchos de los aspectos que rigen las cuestiones relativas al habitar en la ciudad actual.

Basándonos en estas reflexiones, sugerimos los siguientes temas para la llamada a artículos el tercer número de RAM Docomomo Ibérico:

-La vivienda colectiva estableció nuevos sistemas de relaciones sociales. Muchas de ellas se vieron fortalecidas por la propia arquitectura. El diseño de las áreas comunes y de los espacios libres adyacentes expandieron los límites de la vivienda.

- El bloque constituye uno de los paradigmas del movimiento moderno. Las soluciones innovadoras─funcionales, constructivas, etc.─ que se introdujeron permitieron mejorar las condiciones de vida y absorber la creciente población urbana, dando lugar a brillantes arquitecturas y propuestas de vivienda social.

- Los nuevos barrios conformaron los crecimientos de las ciudades. Permitieron experimentar nuevas configuraciones urbanas en las que el espacio comunario adquirió especial relevancia. Articularon nuevos modos de vida en nuevos entornos.

- Hoy en día, muchas de estas arquitecturas han dejado de estar en situaciones periféricas y han quedado englobadas en los nuevos crecimientos urbanos. Además, no solo han sufrido un prematuro envejecimiento, sino que deben adaptarse a nuevos modos de vida y cumplir requerimientos tecnológicos y normativos mucho más exigentes que los originales. Su actualización supone un reto y una oportunidad para preservar los valores de estas arquitecturas.

 

Con estas premisas se lanza la llamada a artículos del número 3 de la Revista de Arquitecturas Modernas Docomomo Ibérico (RAM Docomomo Ibérico)