Torres Blancas de Sáenz de Oíza. Un proceso abierto

Author: Bracco, Patricia
Date: 2005
Director: Muñoz, María Teresa
University: Universidad Politécnica de Madrid
School or Faculty: ETSA Madrid
Department: Departamento de Proyectos arquitectónicos
Panel members:

De Cárdenas Chávarri, Javier (presidente), Oteiza Sanjosé, Pilar (secretario), Trillo de Leyva, Juan Luis (vocal), Manterola Armisen, Javier (vocal), Montero Frenández, Francisco Javier (vocal)

Source: TESEO
Thesis not available online

Abstract

El tema de esta Tesis Doctoral, trata de un trabajo monográfico sobre el edificio Torres Blancas de Madrid. El desarrollo de esta investigación se centra en los aspectos documentales, en la recopilación y organización del material disponible de este edificio. Todos los elementos encontrados, tanto del proceso de proyecto, como de la obra, de las publicaciones y del edificio acabado se recogen aquí de tal manera que, el orden adoptado y la presentación de todos y cada uno de ellos, es el mensaje.

Torres Blancas es un edificio de viviendas sitio en Madrid. Avd. de América, 37. Es obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza. Fue promovido por Juan Huarte, a través de la empresa constructora Huarte y de la inmobiliaria Hisa. En este proyecto, tan personal y extendido en el tiempo, como enriquecido desde las referencias externas, la colaboración y el tramo continuado durante una década, se destaca la participación como ayudantes de Sáenz de Oíza, de los arquitectos Juan Daniel Fullaondo y Rafael Moneo. Entre 1960 y 1961, se inició el proyecto y la obra se desarrolló entre los años 1964 y 1971.

En 1972 fue Premio Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Es el edificio español de la década de los sesenta más publicado en revistas periódicas tanto nacionales como internacionales y más tarde es incluido en gran parte de libros de crítica de arquitectura moderna, adquiriendo una posición singular y marginal a la vez, que lo convierte en expresión única e irrepetible en el ámbito de la arquitectura española de la época. Corresponde a la llamada etapa orgánica de la arquitectura madrileña con marcada tendencia neoexpresionista y sugerencias surrealistas, todo ello sumado a su carácter experimental.

Thesis not available online

Save to...