Re-colonización positiva. Vegaviana: revalorización y propuestas de intervención sostenibles de la arquitectura rural extremeña del movimiento moderno

Author: Bote Alonso, Inmaculada
Date: 2023
Director: Del Río Pérez, Luis Mariano; Montalban Pozas, María Beatriz
University: Universidad de Extremadura
Department: Programa de Doctorado en Desarrollo Territorial Sostenible por la Universidad de Extremadura
Source: Dialnet

Abstract

Vegaviana, pueblo de colonización proyectado por José Luis Fernández del Amo para el Instituto Nacional de Colonización en la posguerra española, es un icono de la arquitectura moderna española destacado fundamentalmente por su calidad estética y plástica. Sin embargo, el diseño traspasa los valores compositivos vinculándose con el lugar y el clima, lo cual se refleja en matices de lo vernáculo y en la adaptación al entorno, propio de lo que hoy se considera un contexto construido sostenible. Ahora, Vegaviana tiene que enfrentarse a posibles problemas como la despoblación, el abandono o la adaptación al cambio climático, y al mismo tiempo buscar el equilibrio entre las nuevas formas de vivir y la conservación de sus cualidades originales. Con este trabajo, se crea una línea de investigación arquitectónica paralela y, sin embargo, totalmente innovadora, que revisa desde los criterios actuales de sostenibilidad la preocupación por lo ambiental que permanecía latente en la arquitectura del Movimiento Moderno, y se proponen estrategias de intervención sostenible que revalorizan y conservan sus cualidades innatas, permitiendo determinar un modelo de desarrollo rural sostenible. Estableciendo estrategias novedosas se incorpora el concepto de economía circular (EC) al entorno construido -paradigma actual de la sostenibilidad-, y se genera un mapa de indicadores de sostenibilidad y EC, así como una base de datos de estrategias de EC en municipios rurales europeos como referencia. Por tanto, se busca propiciar que Extremadura, un lugar que siempre ha mantenido una relación especial con la naturaleza y la ruralidad, revalorice su identidad arquitectónica rural.

Access the thesis

Save to...