Arquitectura y urbanismo en Salamanca 1890-1939

Author: Díez Elcual, José Ignacio
Date: 2001
Director: Paliza Monduate, María Teresa
University: Universidad de Salamanca
Department: Historia del arte - bellas artes
Source: TESEO

Abstract

La tesis es un estudio del desarrollo urbanístico y de las manifestaciones arquitectónicas de Salamanca entre 1890 y 1939. Se han establecido tres etapas que reflejan la evolución cultural vivida en la ciudad: el eclecticismo (1890-1915), el regionalismo (1916-1930) y el racionalismo (1931-1939). Cada fase viene precedida de un análisis de la evolución económica, social, política y cultural, con el fin de situar las transformaciones urbanas y las creaciones arquitectónicas en el contexto de su época. El primer período se caracterizó por los proyectos de reforma interior: los planes de nuevas alineaciones que se elaboraron pretendían modernizar la imagen de la ciudad. Con respecto a la arquitectura se revisa la repercusión del proceso industrial en ella, a través de los nuevos materiales (hierro y hormigón armado) y del ladrillo, obtenido ya por procedimientos fabriles. Se estudian también las obras eclécticas, la huella de los historicismos medievalizantes y las  restauraciones arquitectónicas. La etapa del regionalismo conoció una gran expansión periférica, especialmente a partir de 1920. César Cort elaboró una proyecto de ensanche que fue desechado. Santiago Madrigal buscó en el neoplateresco la fórmula para un regionalismo local. Otros se inclinaron por el neobarroco inspirado en la Plaza Mayor. Algunas obras reflejaron el influjo montañés y neovasco. El racionalismo vino precedido de las influencias del Art Déco. A partir de 1938, la “tradición” se impuso como el nuevo valor de referencia. Durante la Guerra Civil se elaboraron algunas propuestas urbanísticas que no se llegarían a aplicar. Se estudian las tipologías más representativas: residencial, hospitalaria, militar y educativa.Finalmente se realizan las biografías de los protagonistas de la arquitectura salamantina.

Access the thesis

Save to...