¿QUÉ DEFINE UN JARDÍN DEL MOVIMIENTO MODERNO IBÉRICO (1925-1975)?

Sesión de debate: jueves 3 de junio de 17,30 h a 20,30

Actividad gratuita online.

En el marco del Registro que la Fundación DOCOMOMO Ibérico está llevando a cabo sobre los jardines del Movimiento Moderno en España y Portugal se plantea este encuentro online para abordar cuáles son las características que definen el jardín moderno.

A diferencia de las obras arquitectónicas, el material principal que constituye los jardines es un elemento vivo, la vegetación, que tiene su propia evolución e incorpora la dimensión temporal como elemento compositivo. Nos encontramos frente a unas obras que parten de una intención proyectual y se van transformando con el tiempo y la intervención de los responsables de su conservación. 

A partir de estas especificidades, se plantea la siguiente pregunta: ¿qué define un jardín del Movimiento Moderno ibérico? A esa cuestión se pretende dar respuesta en este encuentro en el que participan especialistas de distintas disciplinas, la biología, la arquitectura o el paisajismo, con una serie de intervenciones cortas y un debate.

PROGRAMA

Presentación: José Tito Rojo. El jardín de la modernidad. Biólogo. Granada

Mesa redonda: Isabel Aguirre, Darío Álvarez, Cristina Castel-Branco, Maria Luisa González García, Patricia Hernández Lamas, Xavier Llobet y Juan J Tuset

Imprescindible inscripción

Organiza: Fundación DOCOMOMO Ibérico, ArquinFad, Bienal del Paisatge, Jardins i Jardiners, con la colaboración del COAC, ICEA e IEC

Save to...