Description
Se trata de un complejo educativo que, desde su origen, incorporaba todos los elementos necesarios para albergar a los estudiantes, con áreas educativas de aulas y talleres, zonas deportivas de pistas y piscina así como residencia, salones y comedor. Fue diseñado sobre una amplia parcela en la periferia, al este de la ciudad, sin excesivos condicionantes. La implantación del edificio, sobre un terreno de pendiente suave, es organicista y reparte y agrupa por usos compatibles los distintos espacios requeridos de un amplio programa original.
Las funciones de este complejo educativo quedan repartidas entre diversos módulos interconectados entre sí mediante la inserción de patios. Algunos de éstos se elevan sobre pilotes dejando libre la planta baja y creando así galerías de comunicación entre los mismos. Destaca la horizontalidad del conjunto debido al escaso desarrollo en altura. Los volúmenes arquitectónicos que componen la Universidad Laboral de Málaga se distribuyen ortogonalmente.
El edificio principal, al que se accede a través de una amplia escalinata, se reserva a las funciones de dirección, administración y docencia, acogiendo entre otros un salón de actos, una sala de exposiciones y otra de juntas. Este volumen eleva sus lados sobre pilotes y se configura en torno a un patio cuadrangular que acoge un auditorio de planta poligonal al aire libre y excavado en el terreno. Uno de los módulos más destacables es el de la biblioteca, que queda iluminada por un patio central acristalado.
El resto del conjunto queda conformado por varios edificios (ciencias, lenguaje, formación profesional y otros auxiliares), así como por los que acogen la función residencial, repartidos en dos pequeños grupos algo más alejados.
Los materiales utilizados son el hormigón, el ladrillo y el vidrio. El programa permite la iluminación natural de los interiores a través de grandes ventanales que quedan protegidos a través de lamas en hormigón armado que funcionan como brise-soleil.
Sebastián del Pino Cabello
Original use: Use: educational centreTrade school
Photographic album
Category: National Relevance (A)
Register: Chronological extension 1965-1975
Bibliography:
- CAPITEL, Antón, “La arquitectura escolar durante la Autarquía española: Universidades Laborales, Institutos Laborales”, en AA VV, La arquitectura del movimiento moderno y la educación, [Actas del VIII Congreso DOCOMOMO Ibérico celebrado el 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 en Málaga], Fundación DOCOMOMO Ibérico/Consejería de Cultura, Junta de Andalucía/Secretaría General Técnica, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, Madrid, 2015, pág. 107.
- RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco José, “Nueva arquitectura para una enseñanza nueva: la Universidad Laboral de Málaga”, en Ibíd., pág. 196.
- ROBLES CARDONA, Miguel Ángel, “Las 21 + 1 Universidades Laborales españolas (1945-1976). 21 conjuntos y 1 proyecto construido”, en Ibíd., pág. 293.
- SANTANA GUZMÁN, Antonio Jesús, “Dotaciones y proyectos urbanos para una nueva capital”, en MÉNDEZ BAIGES, Maite, ed., Arquitectura, Ciudad y Territorio en Málaga (1900-2011), Geometría, Málaga, 2012, págs. 265-267.
- BLAT PIZZARO, Juan, Fernando Moreno Barberá. Modernidad y arquitectura, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 2006, pág. 254.
- CANDAU, María Eugenia, DÍAZ PARDO, José Ignacio, RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco, Málaga. Guía de Arquitectura, Junta de Andalucía. Dirección General de Arquitectura y Vivienda, Málaga/Sevilla, 2005, pág. 292, ficha 310.