Sede de la Caja Municipal de Ahorros de Pamplona (CAMP)

Fernando San Martin, Roberto Urtasun, Xabier Sánchez de Muniain

1975 - 1979

Pamplona, Navarra, España

Current denomination: Edificio de oficinas, sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

Current denomination: Edificio de oficinas, sede del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

Authors: Fernando San Martin Roberto Urtasun Xabier Sánchez de Muniain

Dates 1975 1979

Collaborators and details:

Location: Pamplona Navarra Navarra España

Address: Avenida Ejército núm. 2 - 31002, Pamplona (Navarra) España

Description

El edificio ocupa un solar singular dentro de la trama urbana de Pamplona, en el límite entre el primer y el segundo ensanche de la ciudad, frente a la Ciudadela y en el encuentro de tres grandes avenidas, para las que constituye una referencia visual. Cuando se construyó nada de cuanto ahora le rodea estaba previsto; y dice mucho de su calidad, pero sobre todo de su discreción y neutra sobriedad, entendidas como virtudes, el hecho de que desde haya resistido bien la sucesiva aparición del Palacio de Congresos Baluarte, con su plaza, del edificio del Corte Inglés y, finalmente, de la nueva estación de autobuses, sin desmerecer en el conjunto que han ido formando todos ellos, habiendo quedado finalmente en el centro geométrico de este nuevo centro urbano.

El edificio estaba destinado a acoger las oficinas centrales de la Caja Municipal de Ahorros de Pamplona (CAMP), con varias plantas libres para usos administrativos. La respuesta a ambos usos alimentó la estrategia compositiva del edificio y generó las dos escalas diferentes que ofrece el conjunto. En primer lugar está el cuerpo bajo, resuelto con muro cortina, que era el destinado a acoger las oficinas de la CAMP, compuesto por un volumen cerrado de vidrio, de tres alturas, que relaciona el edificio, por vía de escala, con la vieja estación de autobuses de 1924. situada frente a él. y con los edificios del segundo ensanche de la calle Tudela. El encuentro de ese cuerpo acristalado con el suelo está bien resuelto en la parte que se abre a la ciudad.

Sobre ese volumen acristalado se disponen cinco plantas de oficinas, de apariencia absolutamente distinta, con las que el edificio adquiere la altura que su situación reclamaba. Esas plantas son verdaderamente eficientes, y se resuelven mediante un conjunto de 16 pilares separados 8,10 m entre sí, que dejan libre toda la superficie del espacio cuadrado para su uso en el modo que se desee. Las oficinas se abren al paisaje urbano por tres de sus lados y, en el cuarto, más cerrado, se dispusieron los servicios y las comunicaciones verticales. Ese cuerpo de servicio se repite en todas las plantas, definiendo una torre de hormigón que recorre toda la altura del edificio y sirve como elemento de unión entre el volumen bajo acristalado y el cuerpo de las oficinas, así como para responder a la presencia de la Ciudadela, frente a la que el edificio presenta un lenguaje más pétreo, continuo, y compacto. 

Finalmente se debe señalar la notable calidad del hormigón empleado, pigmentado en masa en color verde, y con la veta de la madera muy marcada. En su momento fue un edificio tecnológicamente avanzado. 

José Manuel Pozo

Original use: Use administrativeOffices

Photographic album

Save to...